Categorías: ActualidadEducación

Reconocido científico español dio inicio al Ciclo de Charlas 2013 del Proyecto EXPLORA CONICYT UFRO

“Los microorganismos del suelo: una garantía de vida para las plantas y para la productividad sustentable de los sistemas agrícolas y forestales” fue el título de la exposición que dio comienzo al Ciclo de Charlas 2013 del Proyecto EXPLORA CONICYT Universidad de La Frontera.

El científico español Dr. José Miguel Barea fue el encargado de dar inicio a este ciclo a través de una interesante conferencia dictada a más de un centenar de estudiantes de tercero medio del Liceo Camilo Henríquez de Temuco.

La actividad se efectuó el 7 de mayo en dependencias de dicho establecimiento y en la ocasión el experto en el estudio de micorrizas subrayó los efectos beneficiosos de los microorganismos sobre las plantas y su importancia para mejorar los sistemas agrícolas y forestales.

“La micorriza es un biofertilizante que protege la planta de agentes patógenos, al inducir mecanismos de defensa de la propia planta. El manejo y producción de micorriza se enmarca dentro del desarrollo sostenible o agroecología”, indicó el investigador del Departamento de Microbiología del Suelo de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ).

Una vez finalizada la charla, el Dr. Barea respondió a las consultas de los/as alumnos/as y profesores/as del establecimiento, quienes destacaron la relevancia del conocimiento entregado por el científico y agradecieron su aporte.

“La charla fue muy interesante y se dictó en un lenguaje adecuado para los estudiantes. Además, es positivo que los alumnos conozcan estos temas de manera cercana y a través de un experto” sostuvo, al respecto, la profesora Lissette Falcón.

Ciclo de charlas 2013

Cabe destacar que el Dr. Barea se encuentra en nuestra ciudad gracias al Concurso Nacional de Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero, Modalidad Estadías Cortas (MEC), promovido por CONICYT, que financia la visita de destacados científicos a universidades regionales.

Así, la UFRO, a través de su Centro de Mejoramiento y Sostenibilidad de Suelos Volcánicos del Núcleo Científico Tecnológico BIOREN-UFRO, fue una de las casas de estudios beneficiadas con esta iniciativa.

En este contexto, el renombrado investigador fue invitado a dar el vamos al Ciclo de Charlas del Proyecto EXPLORA CONICYT UFRO que para este año contempla 46 conferencias. Estas se desarrollarán en establecimientos educacionales de nuestra región y serán dictadas por estudiantes y académicos de las distintas facultades de la UFRO.

A estas se sumarán, durante el segundo semestre, el Ciclo de Charlas de las Instituciones Asociadas como la Universidad Mayor, Universidad Santo Tomás, INIA – Carillanca y Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola.

admin

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace