Categorías: ActualidadEducación

Reconocido científico español dio inicio al Ciclo de Charlas 2013 del Proyecto EXPLORA CONICYT UFRO

“Los microorganismos del suelo: una garantía de vida para las plantas y para la productividad sustentable de los sistemas agrícolas y forestales” fue el título de la exposición que dio comienzo al Ciclo de Charlas 2013 del Proyecto EXPLORA CONICYT Universidad de La Frontera.

El científico español Dr. José Miguel Barea fue el encargado de dar inicio a este ciclo a través de una interesante conferencia dictada a más de un centenar de estudiantes de tercero medio del Liceo Camilo Henríquez de Temuco.

La actividad se efectuó el 7 de mayo en dependencias de dicho establecimiento y en la ocasión el experto en el estudio de micorrizas subrayó los efectos beneficiosos de los microorganismos sobre las plantas y su importancia para mejorar los sistemas agrícolas y forestales.

“La micorriza es un biofertilizante que protege la planta de agentes patógenos, al inducir mecanismos de defensa de la propia planta. El manejo y producción de micorriza se enmarca dentro del desarrollo sostenible o agroecología”, indicó el investigador del Departamento de Microbiología del Suelo de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ).

Una vez finalizada la charla, el Dr. Barea respondió a las consultas de los/as alumnos/as y profesores/as del establecimiento, quienes destacaron la relevancia del conocimiento entregado por el científico y agradecieron su aporte.

“La charla fue muy interesante y se dictó en un lenguaje adecuado para los estudiantes. Además, es positivo que los alumnos conozcan estos temas de manera cercana y a través de un experto” sostuvo, al respecto, la profesora Lissette Falcón.

Ciclo de charlas 2013

Cabe destacar que el Dr. Barea se encuentra en nuestra ciudad gracias al Concurso Nacional de Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero, Modalidad Estadías Cortas (MEC), promovido por CONICYT, que financia la visita de destacados científicos a universidades regionales.

Así, la UFRO, a través de su Centro de Mejoramiento y Sostenibilidad de Suelos Volcánicos del Núcleo Científico Tecnológico BIOREN-UFRO, fue una de las casas de estudios beneficiadas con esta iniciativa.

En este contexto, el renombrado investigador fue invitado a dar el vamos al Ciclo de Charlas del Proyecto EXPLORA CONICYT UFRO que para este año contempla 46 conferencias. Estas se desarrollarán en establecimientos educacionales de nuestra región y serán dictadas por estudiantes y académicos de las distintas facultades de la UFRO.

A estas se sumarán, durante el segundo semestre, el Ciclo de Charlas de las Instituciones Asociadas como la Universidad Mayor, Universidad Santo Tomás, INIA – Carillanca y Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

19 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

20 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace