Categorías: Actualidad

Ciclo de Charlas de agosto llega a más de 500 estudiantes de La Araucanía

Temáticas como la reutilización de residuos orgánicos, prevención de enfermedades dentales, alimentos y procesamiento de las señales sísmicas fueron algunas de las que se abordaron en el Ciclo de Charlas del mes de agosto, iniciativa del Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera (Ufro).

Diez fueron las exposiciones que dictaron investigadores/as y académicos/as de la Universidad Católica de Temuco y la Ufro, quienes entregaron sus conocimientos y compartieron sus experiencias en el mundo científico con más de 500 estudiantes de séptimo básico a cuarto medio, pertenecientes a comunas como Temuco, Padre Las Casas, Pucón, Cunco, Puerto Saavedra, entre otras.

El mundo científico fuera de los laboratorios

Desde el año 2000, el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía ha trabajado para llevar la ciencia y la tecnología más allá de los laboratorios y los espacios universitarios, con el fin de que toda la comunidad pueda conocer los beneficios de estas áreas y encantarse en torno a ellas.

En este sentido, el Ciclo de Charlas es una de las actividades de divulgación que cumple mayormente este objetivo, pues traslada a los/as estudiantes universitarios/as, académicos/as e investigadores/as a los distintos establecimientos de nuestra región, para que compartan su quehacer con la comunidad educativa y acerquen, de este modo, el mundo científico y tecnológico a los niños, niñas y jóvenes.

Es por ello que la iniciativa tiene un importante y beneficioso impacto en los/as profesionales que dictan las charlas, quienes pueden difundir su trabajo en la comunidad no científica, y en los/as profesores y estudiantes que reciben este nuevo conocimiento y aprenden cómo se hace ciencia de manera más cercana y entretenida.

“El Ciclo de Charlas me parece una muy buena actividad, porque les entrega a los niños otra visión del mundo universitario, les permite conocer lo que hace un profesional en la práctica y, además, les brinda nuevos conocimientos”, sostuvo al respecto Valeria Riquelme, profesora del Colegio Cumbres de Labranza.

En tanto, Javiera Salinas, estudiante de tercero medio del Raitrai College de Pucón, expresó que “creo que es muy importante que se den espacios como éstos en el colegio, donde profesores universitarios nos enseñan nuevos contenidos”.

El Ciclo de Charlas del Proyecto EXPLORA CONICYT Araucanía continuará llevando la ciencia y tecnología a distintas escuelas y liceos de la región durante todo el 2013. Así entonces, próximamente se realizarán exposiciones sobre el mundo de los parásitos, hongos comestibles y cultura mapuche.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace