Categorías: Ciencia y Tecnología

Más de 400 personas se reúnen en una nueva versión del Café Científico UFRO 2017

El destacado geógrafo nacional, Marcelo Lagos, junto al geólogo de SERNAGEOMIN, Luis Lara, fueron los encargados de dar inicio a un nuevo ciclo de “Café Científico UFRO: el café sabe mejor con ciencia”.

Más de 400 personas se dieron cita en el Casino Los Notros de la Universidad de La Frontera, para dar inicio del segundo ciclo de Cafés Científicos, iniciativa organizada en conjunto por el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, el Núcleo Científico BIOREN-UFRO y la Agrupación Estudiantil DIVCiencia.

En esta ocasión, la temática abordada por los especialista fue “Nuestro constante juego con la naturaleza: ¿ganamos o perdemos?”, todo en el contexto de los recursos naturales que nos amenazan constantemente.

Uno de los puntos a tratar durante la exposición de estos dos profesionales, fueron los avances que ha presentado el país en temas de cómo se ha enfrentado este tipo de fenómenos durante los últimos años. En relación a esto, Marcelo Lagos, director del Laboratorio de Investigación de Tsunami de la Pontificia Universidad Católica de Chile señaló, “claramente hemos avanzado años luz. De alguna u otra forma los esfuerzos a los que nos ha sometido la naturaleza han permitido que Chile concrete esfuerzos notables en materia de gestión, particularmente en temas de emergencias y sistemas de alerta temprana; sin embargo, aún siguen los desafíos para avanzar en lo que es la gestión del riesgo propiamente tal y evidentemente disminuir los niveles de exposición de nuestra sociedad”.

El evento contó también con la participación del geólogo del SERNAGEOMIN, Luís Lara, quien enfatizó la oportunidad de hablar sobre estas materias, “Me pareció muy interesante poder participar de este café ya que es un formato bien apropiado para conversar sobre estos temas de manera libre; en esta ocasión yo no vine en representación de la institución donde trabajo, sino más bien estoy acá como profesional que se dedica hace años a tratar estos temas”, el profesional además destacó la gran concurrencia durante la actividad, “conversar sobre este tipo de cuestiones en un ambiente relajado después de la jornada de trabajo, con los estudiantes y público general, es una cosa estimulante, considerando el número de asistentes lo que te hace pensar que esta iniciativa va por buen camino”.

La actividad busca crear un espacio de interacción abierto entre los profesionales y el público asistente, todo esto en un ámbito informal, logrando así despertar el interés de la comunidad por el quehacer científico y a su vez, acercar la participación de científicos en actividades que ayudan a la difusión de la ciencia.

Para el Dr. Alex Seguel, investigador y encargado de divulgación científica de BIOREN-UFRO, la actividad resultó todo un éxito, “como equipo estamos súper contentos y entusiasmados de continuar con esta ruta de divulgar la ciencia y la tecnología. Notamos que las personas están muy interesadas en conocer aspectos de la ciencia que vinculan con su vida diaria y por lo tanto, continuaremos durante todo el año con este ciclo de Café Científico 2017”

La iniciativa cuenta además con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Vicerrectoría de Pregrado, Núcleo Científico Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades, y la Dirección de Vinculación con el Medio.

Por su parte, Felipe Gallardo, Director del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, expresó que con este tipo de actividad lo que se pretende es acercar la labor científica a nivel regional, “apoyamos con entusiasmo esta iniciativa que busca generar discusión en nuestra sociedad en temas tan importantes como lo son los desastres naturales, problemáticas que no sólo afectan a nuestra región sino que a todo nuestro país”.

Este segundo ciclo de Café Científico UFRO, contempla un encuentro el último jueves de cada mes hasta finales del año 2017, por lo cual la invitación es a ser partícipes de esta iniciativa gratuita y abierta a toda la comunidad de La Araucanía, en donde en conjunto con una interesante conversación, disfrutarán de un rico café.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace