Categorías: Ciencia y Tecnología

Más de 400 personas se reúnen en una nueva versión del Café Científico UFRO 2017

El destacado geógrafo nacional, Marcelo Lagos, junto al geólogo de SERNAGEOMIN, Luis Lara, fueron los encargados de dar inicio a un nuevo ciclo de “Café Científico UFRO: el café sabe mejor con ciencia”.

Más de 400 personas se dieron cita en el Casino Los Notros de la Universidad de La Frontera, para dar inicio del segundo ciclo de Cafés Científicos, iniciativa organizada en conjunto por el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, el Núcleo Científico BIOREN-UFRO y la Agrupación Estudiantil DIVCiencia.

En esta ocasión, la temática abordada por los especialista fue “Nuestro constante juego con la naturaleza: ¿ganamos o perdemos?”, todo en el contexto de los recursos naturales que nos amenazan constantemente.

Uno de los puntos a tratar durante la exposición de estos dos profesionales, fueron los avances que ha presentado el país en temas de cómo se ha enfrentado este tipo de fenómenos durante los últimos años. En relación a esto, Marcelo Lagos, director del Laboratorio de Investigación de Tsunami de la Pontificia Universidad Católica de Chile señaló, “claramente hemos avanzado años luz. De alguna u otra forma los esfuerzos a los que nos ha sometido la naturaleza han permitido que Chile concrete esfuerzos notables en materia de gestión, particularmente en temas de emergencias y sistemas de alerta temprana; sin embargo, aún siguen los desafíos para avanzar en lo que es la gestión del riesgo propiamente tal y evidentemente disminuir los niveles de exposición de nuestra sociedad”.

El evento contó también con la participación del geólogo del SERNAGEOMIN, Luís Lara, quien enfatizó la oportunidad de hablar sobre estas materias, “Me pareció muy interesante poder participar de este café ya que es un formato bien apropiado para conversar sobre estos temas de manera libre; en esta ocasión yo no vine en representación de la institución donde trabajo, sino más bien estoy acá como profesional que se dedica hace años a tratar estos temas”, el profesional además destacó la gran concurrencia durante la actividad, “conversar sobre este tipo de cuestiones en un ambiente relajado después de la jornada de trabajo, con los estudiantes y público general, es una cosa estimulante, considerando el número de asistentes lo que te hace pensar que esta iniciativa va por buen camino”.

La actividad busca crear un espacio de interacción abierto entre los profesionales y el público asistente, todo esto en un ámbito informal, logrando así despertar el interés de la comunidad por el quehacer científico y a su vez, acercar la participación de científicos en actividades que ayudan a la difusión de la ciencia.

Para el Dr. Alex Seguel, investigador y encargado de divulgación científica de BIOREN-UFRO, la actividad resultó todo un éxito, “como equipo estamos súper contentos y entusiasmados de continuar con esta ruta de divulgar la ciencia y la tecnología. Notamos que las personas están muy interesadas en conocer aspectos de la ciencia que vinculan con su vida diaria y por lo tanto, continuaremos durante todo el año con este ciclo de Café Científico 2017”

La iniciativa cuenta además con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Vicerrectoría de Pregrado, Núcleo Científico Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades, y la Dirección de Vinculación con el Medio.

Por su parte, Felipe Gallardo, Director del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, expresó que con este tipo de actividad lo que se pretende es acercar la labor científica a nivel regional, “apoyamos con entusiasmo esta iniciativa que busca generar discusión en nuestra sociedad en temas tan importantes como lo son los desastres naturales, problemáticas que no sólo afectan a nuestra región sino que a todo nuestro país”.

Este segundo ciclo de Café Científico UFRO, contempla un encuentro el último jueves de cada mes hasta finales del año 2017, por lo cual la invitación es a ser partícipes de esta iniciativa gratuita y abierta a toda la comunidad de La Araucanía, en donde en conjunto con una interesante conversación, disfrutarán de un rico café.

Editor

Entradas recientes

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

43 minutos hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

2 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

2 horas hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

2 horas hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

5 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

5 horas hace