Categorías: ComunasEducación

El Liceo Andrés Bello de Loncoche se suma al trabajo con Redes de Tutoría

La metodología educativa es impulsada por Educación 2020 y ya ha convocado a otros 13 establecimientos de La Araucanía.

Dejar atrás los modelos tradicionales de enseñanza para lograr aprendizajes de calidad es el camino que para este año se trazó el Liceo Politécnico Andrés Bello, de la comuna de Loncoche, meta que llevarán a cabo con el acompañamiento del equipo regional de Educación 2020 y que se enmarca en el proyecto Fortalecimiento de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP), del Ministerio de Educación.

Se trata de un trabajo anual, en el que la comunidad educativa implementará Redes de Tutoría, innovadora metodología que cambia el paradigma educativo actual, promoviendo un proceso de aprendizaje personalizado, centrado en el interés quien aprende, y sustentado en la convicción de que todos pueden conocer y aportar al conocimiento del otro.

Serán 10 las profesoras que llevarán el carro de la innovación en el establecimiento, quienes voluntariamente participaron en una jornada de formación de tres días para convertirse en las tutoras pioneras. Luego replicarán este proceso con sus propios estudiantes y ellos con sus pares, haciendo crecer esta red educativa que busca transformar las relaciones que existen en las aulas.

Tras la jornada, Rosario Chaparro, profesora de Lenguaje y Comunicación del liceo loncochense, manifestó que “al principio estábamos bien escépticas, pero ahora me voy muy contenta y muy esperanzada de que nuestros ‘chiquillos’ puedan tomar esta metodología y hacerla suya (…). Para nosotras, como profesoras, esta fue una experiencia muy enriquecedora, porque nos permitió conocernos desde una perspectiva más personal”.

La profesora de Matemática, Jocelin Muñoz, también expresó una visión similar. “Creo que esta es una excelente oportunidad para innovar y fomentar un mejor aprendizaje en el área de la matemática. Esta jornada nos ha permitido observar cómo podemos desarrollar las habilidades metacognitivas en nuestros estudiantes. A nuestros jóvenes no les gusta la metodología clásica, así que esperamos que este trabajo tenga buenos frutos en el establecimiento”, precisó.

POLÍTICA PÚBLICA

Redes de Tutoría es una metodología que nace en México y que actualmente es implementada en otros 13 establecimientos de distintos puntos de La Araucanía, además de colegios de las regiones de Valparaíso, Los Ríos y Metropolitana.

Este trabajo es parte de Red 50, proyecto de Educación 2020 que busca replicar el modelo de Redes de Tutoría en 50 establecimientos del país, con el fin de convertir la iniciativa en una política pública nacional, tal como ya ocurre en México.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

2 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

3 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

6 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

7 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

7 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

10 horas hace