Categorías: ActualidadEducación

Estudiantes de cuatro comunas inician su formación como tutores en festivales de aprendizaje

La actividad es parte de la implementación de Redes de Tutoría, innovadora metodología impulsada por Educación 2020, que busca dejar atrás el modelo tradicional de enseñanza.

Un grupo de profesores presentando sus temas de tutoría, estudiantes eligiendo por primera vez las temáticas a conocer y duplas ubicadas por distintos espacios, enseñando y aprendiendo de manera recíproca, fue parte de la postal de los festivales de aprendizaje que vivieron las comunidades educativas del Liceo Manuel Montt de Victoria, Liceo Martín Kleinknecht de Toltén, Liceo Politécnico Andrés Bello de Loncoche y Colegio Angol.

Se trata de una de las etapas de la implementación de Redes de Tutoría, innovadora metodología que es impulsada por Educación 2020 y que busca transformar las relaciones que existen en el aula, promoviendo un aprendizaje personalizado, cercano y centrado en el interés de quien aprende.

Durante varios meses, profesores de los cuatro establecimientos se formaron como tutores en un enriquecedor proceso que los ha motivado a dejar atrás el modelo de enseñanza tradicional. Una formación que, a partir del festival de aprendizaje, replicarán con sus estudiantes y, posteriormente, ellos con sus pares, haciendo crecer esta red educativa.

Así lo explicó Ariel Ramos, director de la macrozona sur de Educación 2020, quien añadió que “nos alegra ver en los estudiantes cómo han ido cambiando su disposición al aprendizaje en estos festivales, según sus propios testimonios. Esto ocurre, entre otras razones, porque la tutoría propone un cambio en la relación tutor y aprendiz, basado en la confianza y en respetar el ritmo de aprendizaje de cada persona”.

TESTIMONIOS

Uno de los estudiantes que por primera vez vivió la experiencia de la tutoría fue David Vásquez, del Liceo Martín Kleinknecht, quien manifestó que “me sentí súper bien porque me pude comunicar de forma más cercana con mi profesor… era como un amigo que me guiaba en el aprendizaje. Creo que esta es una mejor forma de enseñar, porque todos tenemos formas distintas de aprender”.

Angélica Mardones, estudiante del Liceo Andrés Bello, expresó que «esto me pareció súper lindo, porque aprendí cómo analizar un poema, pero a través de un proceso con mucha confianza y donde yo fui la protagonista».

Una apreciación que también compartió el director del Departamento de Educación de Victoria, Abel Sepúlveda, quien precisó que “he sido testigo del trabajo que se ha llevado a cabo hasta ahora y creo que esta es una metodología que llega al corazón y que gatilla el aprender a aprender. Visualizo que en un futuro muy cercano las tutorías se van a desarrollar en distintos niveles y asignaturas”.

Por su parte, el director del Colegio Angol, Manuel Monsalvez, señaló que “esta es una estrategia que nos ha fascinado desde sus inicios y que, tal como vimos hoy, también ha fascinado a nuestros profesores y estudiantes. Es una metodología absolutamente novedosa, que rompe con todos los esquemas, que construye un vínculo desde la confianza y desarrolla la autonomía de los estudiantes”.

RED 50

Cabe destacar que la implementación de Redes de Tutoría en Victoria, Loncoche y Toltén se enmarca en el proyecto Fortalecimiento de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP), apoyado del Ministerio de Educación. Una apuesta que en el caso de Angol es realizada por el sostenedor educativo.

Este trabajo es parte de Red 50, proyecto de Educación 2020 que busca replicar el modelo de Redes de Tutoría en 50 establecimientos del país, con el fin de convertir la iniciativa en una política pública nacional.

Editor

Entradas recientes

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

15 minutos hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

24 minutos hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

32 minutos hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

43 minutos hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

49 minutos hace

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

56 minutos hace