Categorías: ComunasEducación

Estudiantes de Lautaro y Vilcún se preparan para ser tutores en sus establecimientos

Con el apoyo de Educación 2020, Fundación Luksic y los municipios, jóvenes del Complejo La Granja y Liceo Ema Espinoza Correa iniciaron su formación en Redes de Tutoría.

“La tutoría me pareció una forma de aprender súper entretenida. El tiempo se me pasó volando y siento que se formó un vínculo distinto con el profesor, quien me escuchó y comprendió en todo el proceso. En general, a mí me cuesta mucho concentrarme, pero con este método no me desconcentré nunca”.

Así describió Nayely Vera, estudiante de segundo medio del Liceo Ema Espinoza Correa de Lautaro, la primera experiencia tutora que vivió en un festival de aprendizajes que se realizó en el establecimiento, jornada que es parte de la implementación de Redes de Tutoría y que esta semana también se replicó en el Complejo Educacional La Granja, de la comuna de Vilcún.

Se trata de una novedosa metodología educativa que, con el apoyo de Educación 2020, Fundación Luksic y los respectivos municipios, busca dejar atrás el modelo de enseñanza tradicional. “Estos colegios apostaron por la innovación con Redes de Tutoría, enfoque que propone un aprendizaje personalizado, centrado en el interés de quien aprende y en el desarrollo de habilidades, con el fin de mejorar la calidad educativa”, señaló el director de la macrozona sur de Educación 2020, Ariel Ramos.

Al respecto, Montserrat Baranda, directora ejecutiva de Fundación Luksic, comentó que “creemos que nos falta innovar en educación para que nuestros estudiantes desarrollen competencias para el siglo 21. Por ello es tan significativo el aporte de Redes de Tutoría en los liceos. Se generan espacios de vínculo entre los profesores y estudiantes con el fin de obtener más herramientas y, finalmente, aprender a aprender”.

FESTIVALES

El festival de aprendizajes es una de las etapas de la implementación de Redes, que inició hace tres meses con la formación de una decena de profesores de cada establecimiento. “En esta ocasión, los docentes pioneros fueron los encargados de tutorar a sus estudiantes, en un proceso que incluye la presentación de los temas, la tutoría y la demostración pública de lo aprendido”, explicó Ramos.

Luego de este evento, los estudiantes pioneros comenzarán su respectiva preparación para convertirse en tutores y así replicar el proceso con sus compañeros, haciendo crecer la red educativa. Un desafío que le pareció fascinante a Nataly Fierro, estudiante del Complejo La Granja que participó en el festival.

“Es súper buena esta metodología porque se enseña de una manera más didáctica y entretenida. Esta forma es mucho mejor que la clase tradicional, porque un profesor frente a 30 o 40 estudiantes no puede captar la atención de todos. Y también me gustó que el estudiante es el que investiga, analiza y llega al conocimiento por sí mismo; el profesor solo guía a través de pistas”, destacó la joven.

Una de las profesoras tutoras de Vilcún es Maricelli Gajardo, quien sostuvo que “al principio estaba nerviosa, porque antes sólo habíamos tutorado a colegas y mi tema es de matemáticas, entonces no sabía cómo iba a resultar con un estudiante (…). Pero fue fantástico, se cumplió mi objetivo de aprendizaje, se dio una relación cercana y mi tutorada se fue feliz, así que me encanté más con esta estrategia”.

En Lautaro, la profesora Alicia Barriga manifestó que “esta fue una experiencia muy motivadora, porque los nervios iniciales se fueron transformando en rostros alegres. Fue bonito ver cómo los jóvenes se van aproximando, descubriendo cosas que incluso nosotros no vimos cuando nos tutoraron. Creo que el mayor valor de esta estrategia es que permite que el tutor y tutorado aprendan uno del otro”.

Cabe destacar que Redes de Tutoría está siendo implementada en otros 12 establecimientos de distintas comunas de la Región. Este trabajo es parte de Red 50, proyecto de Educación 2020 que busca replicar el modelo en 50 establecimientos del país, con el fin de convertir la iniciativa en una política pública nacional.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

2 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

3 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

3 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

4 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

4 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

4 horas hace