Categorías: ComunasEducación

Expertos argentinos visitan La Araucanía para conocer la implementación de Redes de Tutoría

Estudiantes de la zona costera protagonizaron festivales de aprendizajes, donde mostraron la metodología a las visitas trasandinas.

Una destacada comitiva argentina viajó hasta La Araucanía para conocer en primera persona la experiencia del Liceo Luis González Vásquez de Nueva Imperial y el Liceo Barros Arana de Teodoro Schmidt en la implementación de Redes de Tutoría, metodología educativa que desde fines del 2015 es piloteada en la zona costera con el acompañamiento de Educación 2020 y Fundación Luksic.

Se trata de un modelo de enseñanza personalizado que considera como esencial el interés de quien aprende y que sitúa al profesor como un mediador en una relación donde todos generan y se nutren del conocimiento, lo que permite fomentar el aprendizaje autónomo y más consciente.

Durante la visita en los colegios, los trasandinos participaron en dos festivales de aprendizajes, donde vivieron la experiencia de ser tutorados por estudiantes de octavo básico, además de observar tutorías brindadas por jóvenes de tercero y cuarto medio a familiares. Una experiencia que fue valorada por Martín Iglesias, director de la Fundación Pérez Companc e integrante de la comitiva.

“Hace un tiempo supimos que existía esta metodología, pero leer sobre ella no era suficiente y por eso decidimos viajar a Chile a conocerla en persona. Y la verdad es que nos ha parecido maravilloso, es una experiencia distinta y nos ha fascinado ver cómo los chicos toman el rol de enseñarle a los adultos. Aquí no sólo hay un aprendizaje del que es tutorado, sino también de quien da la tutoría. Creemos que la metodología se puede replicar en Argentina y en todo el mundo”, señaló el director.

El equipo argentino también estuvo compuesto por Inés Aguerrondo, ex Subsecretaria de Programación del Ministerio de Cultura y Educación de Argentina; María Cortelezzi, directora ejecutiva de Educar 2050; y Sol Pizarro, encargada de Proyectos Educativos de la Fundación Pérez Companc.

FAMILIARES

La comunidad escolar de Nueva Imperial también vivió otro hito en el festival de aprendizajes, donde por primera vez fueron tutorados apoderados y personas cercanas a los estudiantes. Una de ellas fue Elisa Curin, quien recibió una tutoría de su hija Amanda, tras lo cual expresó que “fue una experiencia muy emocionante, inolvidable. Esta es una estrategia mucho más personalizada, que genera confianza. Me siento muy orgullosa de ver lo preparada que está mi hija”.

Respecto a esto, Viviana Zapata, directora de la Macrozona Sur de Educación 2020, señaló que “es valioso que los apoderados y familiares puedan vivir esta experiencia que está transformando a los estudiantes y que también ellos puedan sentirse motivados a apoyar a sus hijos en este proceso de desarrollo integral”.

REDES

Redes de Tutoría es un modelo que nace en México y que, a nivel nacional, es implementado por primera vez en siete establecimientos de la zona costera. Además, este 2017 la metodología también comenzó a implementarse en otros siete colegios de la Región —en Angol, Victoria, Loncoche, Toltén, Lautaro y Curacautín— con lo cual se estima que a fines de año serán más de mil los jóvenes que habrán vivido la experiencia de las tutorías.

Este trabajo se enmarca en Red 50, proyecto de Educación 2020 que busca replicar el modelo de Redes de Tutoría en 50 establecimientos del país, con el fin de convertir la iniciativa en una política pública nacional. De hecho, actualmente la metodología también se implementa en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Los Ríos.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace