Categorías: ComunasEducación

Expertos argentinos visitan La Araucanía para conocer la implementación de Redes de Tutoría

Estudiantes de la zona costera protagonizaron festivales de aprendizajes, donde mostraron la metodología a las visitas trasandinas.

Una destacada comitiva argentina viajó hasta La Araucanía para conocer en primera persona la experiencia del Liceo Luis González Vásquez de Nueva Imperial y el Liceo Barros Arana de Teodoro Schmidt en la implementación de Redes de Tutoría, metodología educativa que desde fines del 2015 es piloteada en la zona costera con el acompañamiento de Educación 2020 y Fundación Luksic.

Se trata de un modelo de enseñanza personalizado que considera como esencial el interés de quien aprende y que sitúa al profesor como un mediador en una relación donde todos generan y se nutren del conocimiento, lo que permite fomentar el aprendizaje autónomo y más consciente.

Durante la visita en los colegios, los trasandinos participaron en dos festivales de aprendizajes, donde vivieron la experiencia de ser tutorados por estudiantes de octavo básico, además de observar tutorías brindadas por jóvenes de tercero y cuarto medio a familiares. Una experiencia que fue valorada por Martín Iglesias, director de la Fundación Pérez Companc e integrante de la comitiva.

“Hace un tiempo supimos que existía esta metodología, pero leer sobre ella no era suficiente y por eso decidimos viajar a Chile a conocerla en persona. Y la verdad es que nos ha parecido maravilloso, es una experiencia distinta y nos ha fascinado ver cómo los chicos toman el rol de enseñarle a los adultos. Aquí no sólo hay un aprendizaje del que es tutorado, sino también de quien da la tutoría. Creemos que la metodología se puede replicar en Argentina y en todo el mundo”, señaló el director.

El equipo argentino también estuvo compuesto por Inés Aguerrondo, ex Subsecretaria de Programación del Ministerio de Cultura y Educación de Argentina; María Cortelezzi, directora ejecutiva de Educar 2050; y Sol Pizarro, encargada de Proyectos Educativos de la Fundación Pérez Companc.

FAMILIARES

La comunidad escolar de Nueva Imperial también vivió otro hito en el festival de aprendizajes, donde por primera vez fueron tutorados apoderados y personas cercanas a los estudiantes. Una de ellas fue Elisa Curin, quien recibió una tutoría de su hija Amanda, tras lo cual expresó que “fue una experiencia muy emocionante, inolvidable. Esta es una estrategia mucho más personalizada, que genera confianza. Me siento muy orgullosa de ver lo preparada que está mi hija”.

Respecto a esto, Viviana Zapata, directora de la Macrozona Sur de Educación 2020, señaló que “es valioso que los apoderados y familiares puedan vivir esta experiencia que está transformando a los estudiantes y que también ellos puedan sentirse motivados a apoyar a sus hijos en este proceso de desarrollo integral”.

REDES

Redes de Tutoría es un modelo que nace en México y que, a nivel nacional, es implementado por primera vez en siete establecimientos de la zona costera. Además, este 2017 la metodología también comenzó a implementarse en otros siete colegios de la Región —en Angol, Victoria, Loncoche, Toltén, Lautaro y Curacautín— con lo cual se estima que a fines de año serán más de mil los jóvenes que habrán vivido la experiencia de las tutorías.

Este trabajo se enmarca en Red 50, proyecto de Educación 2020 que busca replicar el modelo de Redes de Tutoría en 50 establecimientos del país, con el fin de convertir la iniciativa en una política pública nacional. De hecho, actualmente la metodología también se implementa en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Los Ríos.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

5 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

6 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

10 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

10 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

10 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

10 horas hace