Categorías: Actualidad

UC Temuco es sede del IV Congreso Internacional sobre Educación e Interculturalidad

Investigadores de distintos países y universidades que integran RIEDI se reúnen en la UC Temuco desde el 24 al 26 de octubre con el propósito de impulsar la producción de conocimiento científico, metodológico y crítico que favorezca el desarrollo de la educación intercultural, la transformación social y el buen vivir de los pueblos.

En el Auditorio Cincuentenario del Campus Juan Pablo II de la UC Temuco y con la presencia del Vicerrector de Extensión y Relaciones Internacionales, Arturo Hernández Sallés, el decano de la Facultad de Educación, Dr. Juan Mansilla, investigadores y académicos de educación intercultural de España, Canadá, Estados Unidos, México, Panamá, Costa Rica, Colombia, Brasil, Perú, Bolivia, Argentina y distintas regiones de nuestro país, se inauguró  el VI Congreso Internacional sobre Educación e Interculturalidad, de la Red Interuniversitaria de Educación e Interculturalidad (RIEDI).

Este congreso responde a la necesidad de proveer espacios de reflexión, discusión y análisis en vinculación recíproca con investigadores de la línea de educación e interculturalidad y tiene como  propósito  impulsar la producción de conocimiento científico, metodológico y crítico, con miras a favorecer el desarrollo integral de la educación intercultural, la transformación social y el buen vivir de los pueblos.

En este sentido, el Vicerrector de Extensión y Relaciones Internacionales, Arturo Hernández, declaró que como Universidad “valoramos inmensamente estos espacios de diálogo porque la Universidad tiene desde su creación un compromiso decidido con la región de La Araucanía y por lo tanto, con el pueblo Mapuche y además con el proceso de relaciones inter-étnicas y culturales que se producen aquí”, enfatizó.

Por su parte, el decano de la Facultad de Educación, Dr. Juan Mansilla señaló que esta actividad permitirá colocar viejos temas que siguen estando sin solución y al respecto indicó que  “para nosotros como Facultad la interculturalidad es prioridad en la formación. Aunque consideramos que todavía es insuficiente, nos falta quizás, imprimir con mayor fuerza en el currículum la formación asociada a la interculturalidad y a lo que es la propia historia y cultura del pueblo Mapuche” y agregó que, “un desafío grande para nosotros como académicos es que también tengamos un posicionamiento no solamente epistemológico, sino que también político y más concreto y que lo que se discute en congresos o simposios como éstos se traduzca también en una voz escuchada por los políticos”, puntualizó.

En esta versión se plantea como eje transversal la pluralidad epistemológica, para avanzar hacia un método co-constructivo en la producción del conocimiento científico en educación. En esta perspectiva, el campo de estudio que aborda el congreso está abierto a problemáticas relativas a pueblos originarios, migrantes, géneros y otros que se relacionen con la educación e interculturalidad. También, se incorpora la temática propia de las comunidades afrodescendientes como una forma de reconocer su presencia y aportes a la diversidad cultural de nuestros países latinoamericanos.

Al respecto Amilkar Forno, Presidente de Riedi, anticipó que este congreso “busca generar un impacto en la universidad en dos aspectos: el primero, en las comunidades, en los jóvenes estudiantes, a través de los apoyos que se puedan dar y que les permitan tener mayores posibilidades  y potenciar como profesionales y descendientes del pueblo indígena. Junto con ello, un  segundo impacto lo tiene la universidad misma al incorporar políticas de interculturalidad que van ajustando sus valores e incorporando valores que están dentro de la interculturalidad y de esa manera los profesionales que se forman en ese ambiente llegan a la sociedad valorando las diferencias y con apertura eso impacta  en la realidad y en la sociedad y más aún si se da en distintas profesiones”, explicó.

En tanto, el presidente del comité organizador y académico de la Facultad de Educación,  Dr. Segundo Quintriqueo señaló que uno de los desafíos que esperan afrontar luego de este Congreso es avanzar en la producción de conocimiento en educación a partir  de diferentes experiencias investigativas tanto a nivel internacional como nacional. “La Universidad Católica de Temuco  es una de las universidades que lidera tanto la investigación científica en el ámbito de  educación, como en la formación de recursos humanos, en este espacio esperamos aprender del conjunto de experiencias, saber qué se está haciendo en otros contextos,  descubrir los problemas que son comunes para encontrar pistas de acción para implementar a  futuro tanto desde la investigación como en el ámbito de la formación profesional”, detalló.

La Red Interuniversitaria de Educación e Interculturalidad (RIEDI) surge con el propósito de poder reunir a distintas universidades del Consejo de Rectores (Cruch) y aquellas que se declaran públicas y que están trabajando la temática de educación intercultural con el fin de aunar esfuerzos para que la educación intercultural se instale en las instituciones de educación superior.

Actualmente la red es integrada por la Universidad de Tarapacá, Universidad Arturo Prat, Universidad de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Pontificia Universidad de Chile, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Universidad de Santiago de Chile, Universidad del Bio-Bio, Universidad de Concepción, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de La Frontera, Universidad de Los Lagos y la Universidad Católica de Temuco.

Editor

Entradas recientes

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

3 horas hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

3 horas hace

Aniversario de la muerte de Jaime Guzmán

Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…

3 horas hace

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

5 horas hace

Gobierno reconoce trayectoria de la destacada exgimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza

En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…

5 horas hace

Segunda Fecha del Campeonato XCM 2025: Un encuentro imperdible para el mountainbike en La Araucanía

El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…

6 horas hace