Categorías: ComunasEducación

Se inauguró nuevo espacio para la innovación educativa en el Campus Villarrica de la UC

La apertura del primer espacio regional de EduLab UC contó con la presencia de autoridades regionales y nacionales, y con la charla de la experta mexicana en educación para la paz y los derechos humanos, Greta Papadimitrou.

Ayer lunes 28 de agosto se llevó a cabo la inauguración del primer espacio regional de “EduLab UC”, programa acelerador de proyectos educativos que apunta al desarrollo de investigación aplicada, prototipaje y transferencia de resultados de investigación. Este nuevo espacio, que ya está operativo en el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tiene como objetivo la generación de un polo de innovación educativa en el sur del país.

EduLab UC está apoyando a la transferencia de soluciones innovadoras en educación generadas en la universidad y que tienen el potencial de convertirse en productos y servicios de gran impacto social. Esta primera extensión en regiones contó con el apoyo del Ministerio de Educación y de CORFO, a través del Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación.

En la instancia, Antonio Hargreaves, director del campus Villarrica, señaló que “lo que hoy vemos aquí es el resultado de muchas mentes creativas y comprometidas con el cambio en la educación. Concebimos Edulab como un espacio abierto a la comunidad local y regional, no solo a nuestra Universidad. La innovación y la transferencia de los avances que se producen en nuestra casa de estudios -y los que se harán a partir de esta nueva plataforma-, sin duda aportarán al mejoramiento y desarrollo de los niños de la región y del país».

En tanto, Álvaro Ossa, director de Transferencia y Desarrollo de la UC, explicó que este espacio inaugurado recientemente es la primera extensión en regiones de la iniciativa EduLab, y busca impulsar el potencial creativo y de innovación de la región de la Araucanía.

En el marco de la inauguración, también se celebró, en el Centro Cultural Liquén, el segundo de los Encuentros Edulab UC, con la conferencia de Greta Papadimitrou experta mexicana en Educación para la Paz y Derechos Humanos, quien dictó una charla titulada: «Educación: el arte de saber qué conservar y qué transformar».

La jornada terminó con un panel de expertos sobre temas de brechas sociales, territoriales y género, discapacidad, interculturalidad y pueblos originarios, entre otros. En el panel participaron Ricardo Rosas, Director CEDETi UC, Verónica Cabezas, Académica Facultad de Educación, co-fundadora de Fundación Elige Educar y Enseña Chile; Viviana Gómez, Académica del Campus Villarrica y miembro del Consejo Asesor EduLab; Martín Bascopé, Subdirector Académico del Campus Villarrica; Rodrigo Warner, Coordinador Zonal de Educación 2020 y Daniel Quilaqueo, Director del Centro de Investigación en Educación en Contexto Indígena e Intercultural de la Universidad Católica de Temuco.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

6 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

6 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

7 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

8 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

8 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

8 horas hace