Categorías: ComunasEducación

Se inauguró nuevo espacio para la innovación educativa en el Campus Villarrica de la UC

La apertura del primer espacio regional de EduLab UC contó con la presencia de autoridades regionales y nacionales, y con la charla de la experta mexicana en educación para la paz y los derechos humanos, Greta Papadimitrou.

Ayer lunes 28 de agosto se llevó a cabo la inauguración del primer espacio regional de “EduLab UC”, programa acelerador de proyectos educativos que apunta al desarrollo de investigación aplicada, prototipaje y transferencia de resultados de investigación. Este nuevo espacio, que ya está operativo en el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tiene como objetivo la generación de un polo de innovación educativa en el sur del país.

EduLab UC está apoyando a la transferencia de soluciones innovadoras en educación generadas en la universidad y que tienen el potencial de convertirse en productos y servicios de gran impacto social. Esta primera extensión en regiones contó con el apoyo del Ministerio de Educación y de CORFO, a través del Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación.

En la instancia, Antonio Hargreaves, director del campus Villarrica, señaló que “lo que hoy vemos aquí es el resultado de muchas mentes creativas y comprometidas con el cambio en la educación. Concebimos Edulab como un espacio abierto a la comunidad local y regional, no solo a nuestra Universidad. La innovación y la transferencia de los avances que se producen en nuestra casa de estudios -y los que se harán a partir de esta nueva plataforma-, sin duda aportarán al mejoramiento y desarrollo de los niños de la región y del país».

En tanto, Álvaro Ossa, director de Transferencia y Desarrollo de la UC, explicó que este espacio inaugurado recientemente es la primera extensión en regiones de la iniciativa EduLab, y busca impulsar el potencial creativo y de innovación de la región de la Araucanía.

En el marco de la inauguración, también se celebró, en el Centro Cultural Liquén, el segundo de los Encuentros Edulab UC, con la conferencia de Greta Papadimitrou experta mexicana en Educación para la Paz y Derechos Humanos, quien dictó una charla titulada: «Educación: el arte de saber qué conservar y qué transformar».

La jornada terminó con un panel de expertos sobre temas de brechas sociales, territoriales y género, discapacidad, interculturalidad y pueblos originarios, entre otros. En el panel participaron Ricardo Rosas, Director CEDETi UC, Verónica Cabezas, Académica Facultad de Educación, co-fundadora de Fundación Elige Educar y Enseña Chile; Viviana Gómez, Académica del Campus Villarrica y miembro del Consejo Asesor EduLab; Martín Bascopé, Subdirector Académico del Campus Villarrica; Rodrigo Warner, Coordinador Zonal de Educación 2020 y Daniel Quilaqueo, Director del Centro de Investigación en Educación en Contexto Indígena e Intercultural de la Universidad Católica de Temuco.

Editor

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

8 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

9 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

9 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

9 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

9 horas hace