Categorías: Comunas

En Purén lanzan proyecto que busca transmitir técnicas del witral, telar tradicional mapuche

El proyecto financiado por el CNCA, incorporará el witral (telar mapuche) como un elemento cultural en el proceso formativo de 3 escuelas interculturales.

“Ngüren kimün: formación en witral mapuche para establecimientos interculturales en Purén” es el nombre del proyecto que fue presentado oficialmente en la Escuela El Lingue de esta comuna. En la actividad participaron autoridades locales, regionales, y académicas, encabezadas por el director de Cultura Pedro Mariman y profesionales del Programa Artesanía de la UC Temuco.

La iniciativa financiada por el Consejo de la Cultura y las Artes a través del Fondo de Fomento del Arte en la Educación (FAE) tiene por objetivo, potenciar un nuevo elemento cultural para que sea incorporado a los procesos educativos, como lo es el witral (telar tradicional mapuche) en su potencial para la transmisión de la historia, la lengua, las prácticas y la cosmovisión originaria.

El director de Cultura, Pedro Mariman, resaltó la relevancia de este proyecto, exponiendo que “esta iniciativa es convergente con los énfasis que hemos puesto como institución y con los lineamientos del Gobierno, en el sentido que promueve la transmisión de los conocimientos ancestrales del pueblo mapuche, refuerza la identidad diversa que nos caracteriza. Y al mismo tiempo, se inserta dentro del sistema educacional, fortaleciendo  así la cultura como un eje en la formación de los niños y niñas de la región”.

Enseñanza del witral

El ejercicio de recuperación del witral estará acompañado de un plan de formación y competencias, facilitado por el Programa de Artesanía de la UC Temuco, para desarrollar de la mejor forma la obtención de nuevas herramientas para los docentes que participen en el proceso. Finalmente, este proyecto permitirá la puesta en valor de artesanos/as locales y regionales, de su conocimiento y del trabajo que desarrollan mediante técnicas tradicionales, con respeto de los espacios naturales y de los límites simbólicos impuestos por su cosmovisión.

Al respecto Leslye Palacios, coordinadora del programa de Artesanía del Departamento de Diseño de la UC Temuco, explicó que “inicialmente este proyecto partió por un requerimiento de los profesionales de Servicio País y del programa Educación Intercultural Bilingüe. Ellos vieron la necesidad de incorporar otro tipo de contenidos a la enseñanza del mapuzugun en los establecimientos interculturales, entonces propusieron trabajar juntos porque sabían del trabajo que el Programa Artesanía de la UC Temuco venía haciendo a nivel regional, entonces les parecía que nuestra unidad era la unidad pertinente para poder formar a las educadoras en la enseñanza del witral, para que luego pudiesen transferir estos conocimientos a los niños”.

Cristian Cornejo, Director Regional de la Fundación para la superación de la pobreza en La Araucanía, se refirió a los orígenes del proyecto  “esta es una iniciativa que viene como idea desde el año 2015, que se postula el año 2016 y se adjudica este año, para nosotros tiene una relevancia especial porque pone en valor un patrimonio que ha estado invisibilizado en las comunas de la región. El trabajo conjunto entre distintas instituciones va a permitir colocar en valor y recuperar este conocimiento y proyectarlo hacia el futuro”.

La educadora tradicional del establecimiento educacional El Lingue, Ana María Cáceres Tramulao, manifestó que “para mí este proyecto es de mucha importancia porque lo que yo aprenda voy a poder entregarlo a la escuela donde yo trabajo. Hasta el momento nuestra cultura se estaba perdiendo y que hoy se esté recuperando es un orgullo. Poder levantar y rescatar todos los conocimientos ancestrales que nosotros hemos perdido”

Fases del proyecto

Este proyecto contará con 3 grandes momentos. El primero contempla un proceso de capacitación para educadoras/es tradicionales de tres escuelas rurales de la comuna de Purén, por medio de instancias formativas con artesanos/as de la región y docentes que participan del Programa de Artesanía de nuestra casa de estudios. Aquí se abordarán temáticas alusivas al tratamiento de las materias primas, diseño, usos tradicionales del witral y cosmovisión mapuche aplicada en su uso y confección.

La segunda etapa en este proceso de formación, contempla que los educadores tradicionales incorporen los conocimientos adquiridos a los cursos de educación intercultural, en articulación con el departamento de Educación Municipal (DAEM) de la comuna de Purén, especialmente por medio del área de Educación Intercultural Bilingüe. El  traspaso de conocimiento, por medio de educadoras tradicionales en contextos educativos permitirá una transmisión de contenidos con pertinencia cultural y lingüística  mapuche para los estudiantes de las escuelas, de una forma coherente con los contenidos y objetivos del currículum de educación intercultural.

El tercer y último momento de este proyecto, contempla la adquisición de telares mapuche para los estudiantes de los establecimientos seleccionados, donde se incorporarán los contenidos y se traspasará el conocimiento. Estos serán confeccionados por artesanos locales, se elaborarán acorde a las técnicas tradicionales y serán utilizados en las clases de educación intercultural.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

8 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

9 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

9 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

9 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

9 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

9 horas hace