Categorías: ActualidadEducación

Directores neoyorquinos conocen innovación pedagógica en La Araucanía

Visitaron establecimientos de Nueva Imperial y Teodoro Schmidt para vivir la experiencia de Redes de Tutoría, metodología impulsada por Educación 2020.

Más de ocho mil kilómetros recorrieron David y Jacqui Getz, directores de dos establecimientos de Nueva York, para conocer en primera persona la experiencia del Liceo Luis González Vásquez (Nueva Imperial) y el Liceo Barros Arana (Teodoro Schmidt) en la implementación de Redes de Tutoría, innovadora metodología educativa que desde fines del 2015 es piloteada en La Araucanía con el acompañamiento de Educación 2020 y Fundación Luksic.

Se trata de un modelo de enseñanza personalizado que, en su fundamento, considera como esencial el interés de quien aprende y que sitúa al profesor como un mediador —no como única fuente del saber— en una relación donde todos generan y se nutren del conocimiento.

Durante la visita en los colegios costeros, los neoyorquinos observaron tutorías brindadas por estudiantes a sus docentes, un claro reflejo de que la innovación educativa no sólo es posible, sino que es esencial para avanzar en la calidad de los aprendizajes, tal como lo expresó David Getz.

“Es muy inspirador ver este cambio de roles y la confianza que tienen los estudiantes al guiar el proceso de enseñanza de sus propios profesores. Conocimos de la metodología por un contacto en Nueva York y creemos que es absolutamente posible replicar esta experiencia con nuestros estudiantes”, añadió el director.

Una convicción que también compartió la directora del Liceo Luis González Vásquez, Vani López, quien señaló que “nos llena de orgullo tener estas visitas estadounidenses, que demuestran que también se puede ser creativos e innovadores en comunas más pequeñas. Redes de Tutoría es un enfoque que rompe esquemas y que es posible de implementar en cualquier aula del mundo”.

Al respecto, Ariel Ramos, director de la macrozona sur de Educación 2020, sostuvo que “nos pareció emocionante esta experiencia, donde vimos a estudiantes muy empoderados de sus temas, que no sólo son capaces de tutorar a sus pares, sino incluso a sus propios profesores. Esto revela que es totalmente posible quebrar la lógica tradicional en la sala de clases”.

Precisamente, uno de los estudiantes que participó en la jornada fue Flavio Domínguez, quien expresó que “al principio me sentí un poco nervioso, pero con el pasar del tiempo se me fue pasando y me sentí bastante cómodo con la profesora, porque a ambos nos gusta leer. Mi tema es ‘El cuento más corto’ y la conversación fue muy interesante. Fue bonito enseñarle a la profesora”.

Redes de Tutoría

Redes de Tutoría es un modelo que nace en México y que, a nivel nacional, es implementado por primera vez en siete establecimientos de la zona costera: Liceo Reino de Suecia (Saavedra), Liceo Claudio Arrau (Carahue), Liceo Luis González Vásquez (Nueva Imperial), Liceo James Mundell (Cholchol), Liceo Juan Schleyer (Freire), Liceo Barros Arana (Teodoro Schmidt) y Liceo Hualpín (Teodoro Schmidt).

Durante este año, Educación 2020 y Fundación Luksic continuará el trabajo de acompañamiento en estos siete colegios, con el fin de instalar de manera definitiva las competencias en las comunidades educativas y, de esta forma, propiciar que la metodología de Redes de Tutoría sea parte de las prácticas pedagógicas cotidianas.

Además, este 2017 también implementarán la metodología en otros siete colegios de la Región —en Angol, Victoria, Loncoche, Toltén, Lautaro y Curacautín— con lo cual se estima que a fines de año serán más de mil los jóvenes que habrán vivido la experiencia de las tutorías.

Cabe destacar que este trabajo se enmarca en Red 50, proyecto de Educación 2020 que busca replicar el modelo de Redes de Tutoría en 50 establecimientos del país, con el fin de convertir la iniciativa en una política pública nacional. De hecho, actualmente la metodología también se implementa en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Los Ríos.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

14 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

14 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

15 horas hace