Categorías: ActualidadEducación

Directores neoyorquinos conocen innovación pedagógica en La Araucanía

Visitaron establecimientos de Nueva Imperial y Teodoro Schmidt para vivir la experiencia de Redes de Tutoría, metodología impulsada por Educación 2020.

Más de ocho mil kilómetros recorrieron David y Jacqui Getz, directores de dos establecimientos de Nueva York, para conocer en primera persona la experiencia del Liceo Luis González Vásquez (Nueva Imperial) y el Liceo Barros Arana (Teodoro Schmidt) en la implementación de Redes de Tutoría, innovadora metodología educativa que desde fines del 2015 es piloteada en La Araucanía con el acompañamiento de Educación 2020 y Fundación Luksic.

Se trata de un modelo de enseñanza personalizado que, en su fundamento, considera como esencial el interés de quien aprende y que sitúa al profesor como un mediador —no como única fuente del saber— en una relación donde todos generan y se nutren del conocimiento.

Durante la visita en los colegios costeros, los neoyorquinos observaron tutorías brindadas por estudiantes a sus docentes, un claro reflejo de que la innovación educativa no sólo es posible, sino que es esencial para avanzar en la calidad de los aprendizajes, tal como lo expresó David Getz.

“Es muy inspirador ver este cambio de roles y la confianza que tienen los estudiantes al guiar el proceso de enseñanza de sus propios profesores. Conocimos de la metodología por un contacto en Nueva York y creemos que es absolutamente posible replicar esta experiencia con nuestros estudiantes”, añadió el director.

Una convicción que también compartió la directora del Liceo Luis González Vásquez, Vani López, quien señaló que “nos llena de orgullo tener estas visitas estadounidenses, que demuestran que también se puede ser creativos e innovadores en comunas más pequeñas. Redes de Tutoría es un enfoque que rompe esquemas y que es posible de implementar en cualquier aula del mundo”.

Al respecto, Ariel Ramos, director de la macrozona sur de Educación 2020, sostuvo que “nos pareció emocionante esta experiencia, donde vimos a estudiantes muy empoderados de sus temas, que no sólo son capaces de tutorar a sus pares, sino incluso a sus propios profesores. Esto revela que es totalmente posible quebrar la lógica tradicional en la sala de clases”.

Precisamente, uno de los estudiantes que participó en la jornada fue Flavio Domínguez, quien expresó que “al principio me sentí un poco nervioso, pero con el pasar del tiempo se me fue pasando y me sentí bastante cómodo con la profesora, porque a ambos nos gusta leer. Mi tema es ‘El cuento más corto’ y la conversación fue muy interesante. Fue bonito enseñarle a la profesora”.

Redes de Tutoría

Redes de Tutoría es un modelo que nace en México y que, a nivel nacional, es implementado por primera vez en siete establecimientos de la zona costera: Liceo Reino de Suecia (Saavedra), Liceo Claudio Arrau (Carahue), Liceo Luis González Vásquez (Nueva Imperial), Liceo James Mundell (Cholchol), Liceo Juan Schleyer (Freire), Liceo Barros Arana (Teodoro Schmidt) y Liceo Hualpín (Teodoro Schmidt).

Durante este año, Educación 2020 y Fundación Luksic continuará el trabajo de acompañamiento en estos siete colegios, con el fin de instalar de manera definitiva las competencias en las comunidades educativas y, de esta forma, propiciar que la metodología de Redes de Tutoría sea parte de las prácticas pedagógicas cotidianas.

Además, este 2017 también implementarán la metodología en otros siete colegios de la Región —en Angol, Victoria, Loncoche, Toltén, Lautaro y Curacautín— con lo cual se estima que a fines de año serán más de mil los jóvenes que habrán vivido la experiencia de las tutorías.

Cabe destacar que este trabajo se enmarca en Red 50, proyecto de Educación 2020 que busca replicar el modelo de Redes de Tutoría en 50 establecimientos del país, con el fin de convertir la iniciativa en una política pública nacional. De hecho, actualmente la metodología también se implementa en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Los Ríos.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace