Categorías: ActualidadEducación

15 comunas participan en inédito Mega Festival de Aprendizajes por cierre de proyecto

Un centenar de tutorías se realizaron en el evento, que se enmarca en el cierre del Proyecto Liderazgo para la Calidad Educativa de los Liceos de la Provincia de Cautín, impulsado por Educación 2020 y Fundación Luksic.

Un verdadero hito en la educación regional se vivió en el Complejo Educacional Juan Schleyer, de Freire, donde se dieron cita más de un centenar de profesores y estudiantes que se han formado en la metodología de Redes de Tutoría para presentar sus temas a cientos de invitados de distintas comunas, en un inédito Mega Festival de Aprendizajes.

La actividad se enmarca dentro del cierre del Proyecto Liderazgo para la Calidad Educativa de los Liceos de la Provincia de Cautín, iniciativa impulsada por Educación 2020 y Fundación Luksic, que durante cuatro años permitió mejorar la calidad educativa de siete establecimientos de la zona costera de La Araucanía, a través del fortalecimiento del liderazgo y de la implementación de Redes de Tutoría.

Emocionada se mostró la directora ejecutiva de Educación 2020, Mirentxu Anaya, con la finalización de este proceso pionero en la Región. “Estamos muy felices por este bello evento, que es un cierre, pero que también es el inicio de una gran etapa para estos colegios”, manifestó.

La representante de Educación 2020 añadió que “llevamos cuatro años trabajando con los estudiantes, dos de ellos en tutoría, y vemos grandes logros. Con esta metodología, niños que no se atrevían a hablar en la sala de clases y que estábamos perdiendo, hoy están sacando lo mejor de ellos (…). Estos estudiantes son un referente para Chile y para el mundo de cómo necesitamos aprender y enseñar”.

Por su parte, Valeria Acevedo, coordinadora de Proyectos de Fundación Luksic, comentó que “Redes de Tutoría ha sido una experiencia importante de innovación para los equipos de los liceos. Los cambios son visibles, principalmente en cuanto a la transformación de las relaciones humanas, ya que se generan espacios que motivan a quienes enseñan y a quienes aprenden. Este aspecto es muy valioso y necesario en la educación de hoy”.

MEXICANOS

El 2015, Educación 2020 y Fundación Luksic conocen la estrategia de Redes de Tutoría en México, ocasión en la que comparten con los profesionales que crearon el modelo. Tras un enriquecedor intercambio de experiencias, las fundaciones deciden implementar la metodología en Chile, comenzando por los establecimientos costeros de Cautín.

​​​​​​​​​​​​​​​​En ese entonces, al iniciar este camino de innovación, viajó una comitiva mexicana para dar el vamos de Redes en La Araucanía, significativa visita que se repite en este cierre de ciclo, con la participación de los profesores Magdalena Aguirre y Maximiliano Alfaro.

“Realmente es muy relevante lo que han logrado estas comunidades con el apoyo de Educación 2020 y Fundación Luksic, porque han trabajado de una manera muy fuerte y muy organizada (…). Vemos un gran esfuerzo por concentrar estudiantes, formar tutores, intercambiar experiencias y esto es fundamental para impactar en la educación”, manifestó la maestra Magdalena.

Los establecimientos que fueron parte de este proyecto pionero son: Liceo Técnico Profesional Hualpín y Liceo Municipal Barros Arana, de Teodoro Schmidt; Complejo Educacional Juan Schleyer, de Freire; Liceo Reino de Suecia, de Puerto Saavedra; Complejo Educacional Claudio Arrau, de Carahue; Liceo Luis González Vásquez, de Nueva Imperial y el Liceo James Mundell, de Cholchol.

Tras el festival, el director del establecimiento anfitrión, Juan Carlos Fuentes, destacó que “estamos muy emocionados por lo que vivimos hoy, con el cierre del proyecto, donde los estudiantes están demostrando lo aprendido durante este tiempo (…). Actualmente, tenemos alrededor de 25 profesores y 100 estudiantes que se han formado como tutores y esperamos continuar con la implementación, porque hemos visto los resultados en la mejora de los aprendizajes”.

POLÍTICA PÚBLICA

Cabe destacar que, desde este año, la innovadora metodología también comenzó a desarrollarse en otros siete colegios de La Araucanía y dos de Los Ríos, los que también participaron como invitados en el Mega Festival de Aprendizajes.

Mirentxu Anaya concluyó que “estamos trabajando en el sur, también en la región Metropolitana con Redes de Tutoría, y creemos que esto puede ser la construcción de una política pública (…), para que podamos hacer país desde las bases hacia el Congreso, hacia el Gobierno, y poder instalar esto ojalá en todas las aulas de Chile”.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

1 hora hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

2 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

3 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

3 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

3 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace