Categorías: Actualidad

Indap inicia entrega de 4 mil 400 millones en capital de trabajo a pequeños agricultores

Incentivos que benefician a 38 mil 500 campesinos podrán ser destinados para adquisición de insumos agrícolas, compra de forraje para el invierno, entre otros.

Una importante inyección de recursos que superan los 4 mil 400 millones de pesos, orientados a potenciar el desarrollo productivo de pequeños agricultores de La Araucanía, comenzó a entregar INDAP a través de sus programas de asesorías técnicas.

El incentivo productivo llega oportunamente a fortalecer el proceso de siembras con compra de semillas o fertilizantes, establecimiento de huertos, adquisición de forraje para la alimentación en invierno del ganado mayor y menor, entre otras actividades que desarrollan los campesinos para mejorar sus ingresos y calidad de vida.

Con la entrega simbólica de recursos a 59 familias del sector Rulo en la comuna de Nueva Imperial, el director de INDAP Araucanía, Christian Núñez, dio el vamos a la transferencia regional de los incentivos que benefician a 38 mil 500 pequeños agricultores de la región, que participan en los programas de Desarrollo Local (PRODESAL) y de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) que ejecuta la institución en conjunto con Conadi.

En la oportunidad, la autoridad anunció una nueva forma de transferencia más expedita y eficiente de los incentivos. “Estas inversiones en capital de trabajo que superan los 4 mil 400 millones de pesos, se está entregando en forma simultánea en todas las comunas de la región, donde estamos incorporando un nuevo sistema denominado pago Cash, que busca facilitar y hacer más expedita la transferencia de los recursos, donde los agricultores podrán cobrar sus dineros en efectivo presentando su carnet de identidad en cualquier sucursal de BancoEstado”, señaló, Christian Núñez.

Mercedes Coña, una de las beneficiadas, junto con agradecer el apoyo destacó la llegada oportuna de los recursos. “Llegaron en buena fecha porque lo voy a invertir en el cultivo de ají en invernaderos. Estamos contentos porque además ahora no nos entregarán más cheques y eso significa menos papeleo y cuidar el medio ambiente… que igual es importante”.

Este incentivo productivo, de ciento quince mil pesos por agricultor, llega a complementar las inversiones y la asesoría técnica que está entregando el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura e INDAP, para contribuir hacia un desarrollo productivo más inclusivo que permita mejorar los ingresos de las familias que viven de lo que produce de la tierra.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

10 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

12 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

12 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

12 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

13 horas hace