Los bosques de Chile fue el tema abordado en el segundo Café Científico de la Ufro

La actividad que  permitió crear un espacio de interacción abierto e informal entre investigadores y público en general, logró despertar el interés de la comunidad por el quehacer científico a través de la charla, Los bosques de Chile: “Importancia y desafíos en tiempos de cambios”.

En la ocasión expusieron los investigadores UFRO Christian Salas, Andrés Fuentes y Rodrigo Vargas, quienes hablaron de la importancia de los bosques,  realizando especial énfasis en los de nuestro país dado que existe una creciente amenaza a la conservación de los bosques nativos producto de su degradación y del aumento de incendios forestales, los que también han afectado a La Araucanía.

“Esta convocatoria ha sido fundamental ya que nos permite hablar un poco de los desafíos pendientes que tenemos como sociedad, centrándonos en la  restauración de los lugares que han sido degradados, como por ejemplo en nuestra región el sector China Muerta de Melipeuco donde se quemaron más de 6 mil hectáreas, bosques milenarios de Araucarias, en los cuales es importante conocer  en exactitud cuál fue el impacto del fuego, para  así  trabajar en las zonas de restauración”.   

A su vez el investigador postdoctoral del Departamento de Ciencias Forestales,  Andrés Fuentes señaló que “valoro mucho este tipo de iniciativas porque la ciencia está muy desconectada de la sociedad y estas actividades son propicias para que precisamente la gente, los estudiantes y el público en general puedan conocer lo que se está haciendo en investigación, lo que los hace sentirse partícipes del mundo de la ciencia”.

Por su parte Carmen Hernández, Encargada de Valoración del PAR Explora de CONICYT La Araucanía  manifestó que “esta actividad para nosotros ha significado un éxito rotundo, estamos muy contentos con los resultados ya que nos permiten vincular la investigación que hace la universidad con los estudiantes y con la comunidad en general”.

La iniciativa organizada por el PAR Explora de CONICYT La Araucanía en conjunto con BIOREN-UFRO, que cuenta con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Vicerrectoría de Pregrado, Núcleo de Ciencias Sociales y la Dirección de Vinculación con el Medio, realizará su tercer Café Científico sobre “Enfermedades Cardiovasculares” el 22 de junio a las 18:00 horas en el casino Las Araucarias de la mencionada casa de estudios.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

3 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

5 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

6 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

6 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

7 horas hace