Sala de exposiciones Ufro inaugura “En perspectiva. El vacío interior”, del destacado fotógrafo italiano Massimo Listri

· La muestra que se presenta por primera vez en Chile, previa exhibición en la Sala de Arte Las Condes, devela impresionantes espacios interiores que representan íconos de la historia de la cultura occidental.

· La exposición responde a un esfuerzo conjunto de la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera, la Embajada de Italia, el Instituto italiano de Cultura, la Dirección de Bibliotecas y Recursos de la Información entre otras unidades universitarias.

La Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera abre sus puertas este mes de julio para presentar a uno de los mejores autores de fotografía arquitectónica y patrimonial de los últimos tiempos, un artista que nos invita a entrar tanto a lugares escondidos e inaccesibles, como a otros que han marcado la historia cultural de occidente.

Una serie de 21 fotografías en gran formato que se presentan por primera vez en Chile, gracias al auspicio de la Embajada de Italia y el Instituto Italiano de Cultura, develan al espectador espacios interiores de impresionante grandiosidad y belleza, muchos de éstos nombrados por la UNESCO como Patrimonio Arquitectónico de la Humanidad, mientras que otros han sido restaurados recientemente pero todavía no son de acceso público tales como: el Museo del Vaticano, la Galería Uffizi en Florencia, el Castillo de Compiegne en Francia, la Biblioteca, la Biblioteca de la Abadía de Melk en Austria, el Museo de Ciencias Naturales en Turín, el Palacio Real de Estocolmo y el Palacio de Versalles.

Massimo Listri (1954) es el primer autor vivo de los últimos siglos que expone sus obras en el Vaticano. Es notable la influencia de su Florencia natal, así como de la escultura romana, de libros y de Franco María Ricci, el editor de libros de arte con quien fundó la revista “FMR”, un importante referente para el arte y la fotografía mundial en la década de los años ’80.

Su mirada analítica y reveladora, que va mucho más allá de la pura documentación, ha indagado los espacios internos develando el alma del edificio: ha descubierto e inmortalizado la cámara oculta, a llevado luz al interior de castillos antiguos, de villas o palacios patricios, de jardines escondidos, de bibliotecas de conventos, monasterios y antiguas universidades.

Los curadores de la exposición son los italianos Sergio Fintoni y Massimo Scaringella, quienes señalan, respectivamente, que su fotografía “logra crear un vacío que es llenado por el espectador con su visión subjetiva” y “nos hace reflexionar sobre el complejo y turbador equilibrio entre vacío, solidez, forma, color, materia y cultura que éstos (espacios interiores) nos plantean”.

La exposición será inaugurada este jueves 18 de julio a las 11:00 hrs. en la Sala de Exposiciones de la Universidad de La Frontera, ubicada en Prat 321 en Temuco, a la que se encuentra invitada toda la comunidad regional.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

2 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

3 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

12 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

13 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

13 horas hace