Sensualidad en Blanco y Negro trae la artista Paula Zegers a Temuco

**La exposición se denomina “PAULATINAMENTE” y corresponde al último trabajo en papel y tinta realizado por la artista, cuyo elemento central es la figura humana que busca reflejar las distintas perspectivas con las que se puede ver una persona frente al espejo.

**La artista destacó públicamente que la UFRO tiene una “fuerte preocupación por el arte y la cultura, por lo que ha sido una invitación imposible de resistir”.

Paula Zegers es fiel a la belleza de su arte: se radicó en el atractivo sector de avenida Italia, creando allí un verdadero “Polo Cultural”. Desde este enclave santiaguino la artista –con la capacidad de crear y exhibir mil estados de ánimos-, invitada por la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de la Frontera, decidió trasladar su talento hasta Temuco, -que indaga en los misterios y en el universo claroscuro, en el marco de un escenario pleno de pintura y abstracto-, para dar vida a una exposición, virtualmente sin precedentes la que, como otras en Chile, cautiva presencialmente e invita a la reflexión.

La muestra de la artista chilena, Paula Zegers, será inaugurada el viernes 4 de abril a las 19.00 horas, en la Sala de Exposiciones de la Universidad de La Frontera, ubicada en avenida Arturo Prat 321, invitación que para este evento está siendo cursada por el director de Extensión y Formación Continua de esta Casa de Estudios, Eduardo Ignacio Díaz Muñoz, entidad organizadora.

La exposición se denomina “PAULATINAMENTE” y corresponde al último trabajo en papel y tinta realizado por la artista, cuyo elemento central es la figura humana que busca reflejar las distintas perspectivas con las que se puede ver una persona frente al espejo.

Intensa y perseverante, conocedora que “el mundo del arte es súper duro y que para ser bueno (a) hay que trabajar mucho, porque ya no existen los genios”, aunque, dicen los críticos en su trabajo hay genialidad, junto al talento, calidad y sentido profundo de sus obras, razones por las que la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de la Frontera resolvió solicitarle traer a Temuco “PAULATINAMENTE”.

Paula Zegers al margen de sus obras, es por sí misma una fuente inspiradora. El nombre de la exposición nace de la unión de Paula + mente + latina, tal como dice su amigo Bororo (uno de los artistas plásticos contemporáneos más relevantes) en el prólogo que preparó especialmente para esta exhibición en el sur de Chile, en La capital de La Araucanía. “Papel. Piedra. Tijera. Es cuando juegas. Cuando, ella, imperceptible, misteriosa, fragmenta, sus imágenes revueltas entre sí. Cuando se conjugan, escogidas y aisladas, una vez, sobrepuestas. Unas a otras. Son cabezas olmecas, sobre papel. Lo pre y pos colombino, de nuevo, Paula Zegers otra vez. Finalmente, veo, la virtud de traducir, el sinsabor de lo doméstico, mezclado con nuestro “eros” y nuestra historia. Ella…por reino, jamás regida”.

EN BLANCO Y NEGRO

Paula, también se apasiona al hablar de la exposición que montará en Temuco bajo el auspicio de la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera: “Por primera vez trabajo con papel y tinta”, dijo en la previa la artista a la revista ED y reconoce que aunque no fue fácil –producto de la inmediatez del resultado y de qué es posible corregir-, ha sido producto de un proceso alucinante”.

Además comenta en la misma publicación que en esta oportunidad optó por dejar de lado el color y concentrarse solo en el blanco y negro. “Elegí estos tonos para este trabajo porque tienen que ver con los movimientos y sensaciones del ser humano. Es súper sutil y tiene que ver un poco con la sensualidad.

Confiesa, a su vez, que lo que la tiene más entusiasmada es dejar Santiago y llevar su trabajo a regiones. Paula Zegers prodigó elogios públicos a la Universidad de la Frontera y su Dirección de Extensión y Formación Continua: “Esta institución se ha caracterizado por tener una fuerte preocupación por el arte y la cultura y en el último tiempo ha hecho muy buenas exposiciones con reconocidos artistas nacionales, comenzando por Roberto Matta. Por lo mismo ha sido una invitación imposible de resistir”.

Cabe hacer presente que apenas iniciar las actividades lectivas 2014, la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera, inauguró la exposición “101 Miradas de la República Checa”, muestra inédita en Chile y que se exhibe en la sala de Exposiciones de Prat 321.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace