Categorías: ActualidadEducación

Santo Tomás Temuco fomenta interesante proyecto cultural en Padre Las Casas

Tres carreras de la casa de estudios impulsaron exposición en conjunto con el Programa de Desarrollo Turístico de la comuna.

Una importante labor en el fortalecimiento de la denominada “Ruta del Artesano”, en la comuna de Padre Las Casas, es la que está desarrollando Santo Tomás Temuco.

Junto al Programa de Desarrollo Turístico (Prodetur), las carreras de Técnico en Turismo, Técnico en Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena y Técnico en Diseño Publicitario Multimedial dieron vida a la exposición “Circuito del Artesano de Padre Las Casas”, proyecto que forma parte de un trabajo interdisciplinario que se inserta académicamente con asignaturas y alumnos del último nivel de cada carrera.

María Alicia Schwerter, jefa de la carrera de Técnico en Diseño Publicitario Multimedial, explicó que esta iniciativa contó con el respaldo del Consejo de Cultura de Padre Las Casas, lo que ha permitió concretar esta instancia.

“Esta exposición la estamos desarrollando desde hace 4 años. Este año trabajamos en alianza con el Programa de Desarrollo Turístico de Padre Las Casas, que nos acompañó en todo el proceso. Si bien existen más artesanos en la comuna, decidimos unirnos con seis de ellos para que el turista pueda venir y realizar un recorrido de un día”, explicó.

Experiencia única

Esta exposición le permite al visitante vivir una experiencia única, durante un día completo, ya que tiene la posibilidad de conocer al menos 3 de los principales rubros de la comuna y a su vez disfrutar de toda la gastronomía tradicional mapuche.

“Como carrera trabajamos toda la muestra gráfica”, agregó María Alicia Schwerter. “Los alumnos de las asignaturas Diseño Multimedial y Audiovisual se alinearon para desarrollar dos productos: el video promocional y la muestra gráfica de los artesanos, que quedó a disposición de Prodetur para que puedan realizar itinerancia”.

La docente calificó el trabajo como “muy enriquecedor”. “Para los alumnos fue toda una experiencia, al igual que para los artesanos, que quedaron satisfechos con la exposición. Fue un trabajo en equipo que entregó interesantes frutos”, concluyó.

admin

Entradas recientes

Escuela Municipal Conquil con sellos intercultural-mapuche y medioambiental

Emplazada junto al río Conquil, a 4,5 kilómetros de la ciudad de Villarrica, se encuentra…

2 horas hace

Murtilla: una nueva oportunidad de negocio para pequeños productores en La Araucanía gracias a la tecnología

La iniciativa FIA-Innovalimentos busca diversificar la agricultura en la región mediante el cultivo de la…

2 horas hace

Invitan a mipymes y cooperativas de La Araucanía a participar del programa Crece de Sercotec

Hasta el 02 de mayo a las 11:00 horas estará abierta la postulación al programa…

2 horas hace

Con emotiva velada teatral cierran la semana del libro en la comuna de Lautaro

Con una emotiva velada teatral, el Centro Educacional Inclusivo Ayelén de Lautaro, cerró la semana…

2 horas hace

Profesora de Temuco enfrenta denuncia tras responder a agresión de alumno con TEA en sala de clases

El caso ocurrido en la Escuela Manuel Recabarren fue denunciado ante Fiscalía y ha abierto…

3 horas hace

Jardín infantil Primeros Pasos de Pailahueque celebró el poder transformador de la lectura en la niñez

Esta comunidad educativa de Integra Araucanía conmemoró el Mes del Libro, donde niñas, niños y…

3 horas hace