Categorías: Actualidad

Ya es una realidad la nueva plaza cívica El Hoyón en sector Lanín de Temuco

Con una inversión que bordea los 560 millones de pesos  las autoridades del Gobierno Regional, el Minvu Araucanía y la Municipalidad de Temuco, dieron por inauguradas las obras de la nueva Plaza Cívica el Hoyón, que hoy sus vecinos cambiaron a “Parque Aguila Real” en este populoso sector de Temuco.

Con una gran fiesta ciudadana que convocó a deportistas, artistas culturales y vecinos, se llevó a cabo esta inauguración, la cual estuvo encabezada por el Intendente, Andrés Molina, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Paz Serra y el alcalde de Temuco, Miguel Becker, quienes cortaron la cinta de este hermoso recinto  que cuenta con una cancha de futbolito, juegos infantiles y un anfiteatro, entre otras cosas; y que  alguna vez fue un gran dolor de cabeza para los vecinos, ya era el lugar favorito para la delincuencia y la drogadicción.

Ernestina Gonzalez, Presidenta de Consejo Vecinal del Barrio Lanín, dijo que los vecinos se sienten felices y contentos con todas las obras que se han realizado en Lanín y dentro de todas ellas, el Hoyón es una de las principales. “Estamos felices y contentos, porque esperamos muchos años por tener así nuestro barrio”.

Para el Intendente, Andrés Molina, esta obra es muy significativa ya que cuando se invierte fuerte, con diseño y participación en las zonas más vulnerables es cuando se está abriendo la posibilidad de la igualdad de condiciones. “He aquí en pleno Lanín donde esta inversión histórica por su magnitud significará mejorar el barrio para nuestros niños y donde sus habitantes se sienten mejores personas”.

Por su parte la Seremi  de Vivienda, Paz Serra, durante su discurso hizo un recorrido cronológico de cómo se gestó la obra y por los innumerables imponderables que tuvo, y que gracias al financiamiento del Gobierno Regional y al trabajo desarrollado por los profesionales del Programa de Desarrollo de Barrios del Minvu y el Municipio local, este pudo llegar a concretarse.

“ Tras muchos años de espera hemos podido sacar adelante este proyecto, donde el Municipio de Temuco realizó el diseño, el Gobierno Regional a través del Core aportó con los recursos y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se hizo cargo de las obras.  Esto de la mano de los vecinos del sector, para así dar respuesta a una serie de necesidades que ellos tienen ”, dijo la seremi.

Además agregó que con esta obra se da por terminada una millonaria inversión del Minvu en Lanín donde se ejecutaron obras como el paseo Hoschtetter, construcción de varias sedes sociales, pavimentación de calles, plazas, mejoramientos de viviendas y condominios sociales, entre otras.

Para el Alcalde Miguel Becker,  esta obra es relevante para el lugar, ya que se recuperó un espacio no sólo para el barrio, sino para toda la familia. “ Hace varios años que estaba este interés  por intervenir acá, pero habían solo promesas. Ahora estamos felices porque contamos con otro espacio de recreación en nuestra ciudad, que les mejorará la vida a todas las familias que viven en el sector”.

Cabe destacar que la construcción de esta plaza cívica, permitió el mejoramiento y la recuperación de un predio históricamente eriazo, con su consecuente deterioro y riesgo eventual de ocupación. La iniciativa ayudó también a el fortalecimiento organizacional y la identidad barrial, aspecto fundamental para la cohesión social de la comunidad que vive en este sector.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace