Categorías: Actualidad

1era Mesa de Trabajo Regional Trabajadores a Honorarios de La Araucanía

"Estamos trabajando para dignificar todo el trabajo en el servicio público, mejorando la carrera funcionaria y otorgando igualdad en los beneficios para todos los trabajadores"

Como "un avance importante”, definió el Diputado por La Araucanía, Diego Paulsen, la realización de la “1era Mesa de Trabajo Regional Trabajadores a Honorarios de La Araucanía”, organizada por el Diputado Paulsen, y que reunió a representantes de los trabajadores a honorarios que se desempeñan en diversos municipios de La Araucanía. Recordemos que durante estos últimos 20 años, la gestión municipal, vivió una gran expansión, lo que trajo consigo la incorporación en sus funciones a trabajadores, a los cuales no se les reconocen sus condiciones de trabajo, siendo a nivel nacional más de 100.000 funcionarios y representando el 68% de la fuerza laboral de trabajadores de todo el Estado.

Dentro de las exigencias de estos funcionarios, está exigir que se termine con la obligatoriedad de cotizar en las AFP. Acceder a Fonasa de Libre Elección, esto es sin las restricciones actuales, que les exigen por ejemplo, cotizar en AFP, para tener acceso a salud. Junto con eso y como punto más importante en su lucha por la igualdad de derechos de los trabajadores, exigimos firmemente, que se asigne una nueva condición contractual, eliminando así a los trabajadores a honorarios del sector público, avanzando hacia una nueva y moderna estructura laboral del sector público, que elimine de la función pública, a los trabajadores que tienen todas las obligaciones, pero ningún derecho o beneficio.

Al respecto el Diputado Paulsen, comentó que; “Organizamos esta mesa de trabajo, pues estamos trabajando para dignificar todo el trabajo en el servicio público, mejorando la carrera funcionaria y otorgando igualdad en los beneficios para todos los trabajadores. Todos los trabajadores del servicio público deben tener acceso a PMG, Horas extras, Días Administrativos, Vacaciones y Fueros maternales para aquellas funcionarias que deseen ser madres, y que lamentablemente en la actualidad no tienen la posibilidad de vivir siquiera el post natal”. Y como conclusión de esta mesa de trabajo, el parlamentario, señaló que; “Legislativamente buscaremos el camino a seguir, y dentro de las próximos días, concretaremos una propuesta legislativa, que plantee soluciones a la problemática de estos trabajadores que representan a más del 68% del servicio público, y en lo inmediato solicitaremos el congelamiento de los artículos de la Ley 20.255 que afectan directamente a los honorarios respecto de la Reforma Previsional, ese es mi compromiso con estos trabajadores, que por tantos años han sido olvidados, y con los cuales seguiremos trabajando”, finalizó el Diputado Diego Paulsen.

Editor

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

4 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

4 horas hace

Concejala Claudia Peñailillo anuncia querella por millonarias irregularidades en subvenciones municipales de Temuco

En un gesto de control y fiscalización que promete remecer al municipio de Temuco, la…

6 horas hace

Guía para elegir tu próximo Samsung: ¿Cuál se adapta mejor a tu estilo de vida?

Si estás evaluando cambiar de equipo, parte por tus prioridades reales y no por la…

6 horas hace

Capacitación de Mujeres Jefas de Hogar: Un espacio que dignifica

El Municipio de Temuco en convenio con SERNAMEG, entregan herramientas a mujeres para insertarse en…

7 horas hace

Diputado Saffirio expresa preocupación por posible disminución del presupuesto 2026 en 12 regiones y pide al Gobierno no afectar a La Araucanía

El diputado por el distrito 22, Jorge Saffirio Espinoza, ha manifestado su profunda preocupación ante…

7 horas hace