Categorías: Actualidad

Amplían plazo de postulación a Taller Internacional de Audiovisual Indígena

La iniciativa cuenta con el apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile.

Hasta el 29 de septiembre del 2014 se extiende el plazo de postulación al Taller Internacional de Audiovisual Indígena (TIAI), evento que se llevará a cabo del 12 al 21 de noviembre de este año en Gulumapu, (Región de la Araucanía, Chile) y que ofrece un total de 25 becas completas para indígenas de Gulumapu, Puelmapu (Argentina) y Abya Yala (América Latina).

El taller cuenta con el apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, la Agencia Española de Cooperación internacional para el Desarrollo (AECID), el Tejido de Comunicación de ACIN, Colombia, el Centro de Formación y Realización Cinematográfica, CEFREC, Bolivia,  Ojo de Agua Comunicación, de México y la Universidad de la Frontera, y busca entregar conocimientos básicos para promover el registro y la producción de materiales en video, útiles a las necesidades de reafirmación cultural, organización, expresión, información e interpelación de los y las comunicadoras indígenas asistentes.

“Se trata de la primera edición de este Taller, que se da en el marco de lo que llamamos la Minga de Saberes por la Comunicación Indígena, un espacio formativo de capacitación e intercambio para los comunicadores audiovisuales de nuestros pueblos originarios. Llevamos muchos años en la construcción de ese espacio que es por definición colectivo y plural, y está dedicado a reforzar los procesos comunicativos de las distintas organizaciones y colectivos indígenas”, señala desde Santiago de Chile Jeannette Paillan, representante de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Video de los Pueblos Indígenas (CLACPI).

La Coordinadora que encabeza actualmente Paillan es conocida a nivel internacional por la organización, desde hace tres décadas, de los Festivales de Cine y Video de los Pueblos Indígenas en varios países, así como Muestras y espacios de formación y capacitación.

“El cine y el video indígena son cada vez más innovadores. Tenemos en la actualidad un gran número de colectivos que no aceptan intermediarios: quieren hacer audiovisual desde la mirada de su comunidad, desde su cosmovisión, desde sus principios y espiritualidad”, puntualiza Paillan.

“Es muy importante para nosotros apoyar a los creadores en su formación,  en el intercambio con otros pueblos indígenas; así se enriquece el conocimiento. De eso trata el intercambio de saberes”, señala la coordinadora de CLACPI, quien  afirma que la ampliación del plazo de postulación al Taller se extiende hasta el 29 de septiembre para garantizar que ninguno de los comunicadores que requieren el apoyo y cuentan con el respaldo de su comunidad se quede sin participar.

Las becas para el  Taller Internacional de Audiovisual serán otorgadas a mujeres y hombres indígenas mayores de 16 años que cuenten con experiencia básica en comunicación audiovisual y que estén respaldados por alguna organización o colectivo.

De un total de 25 becas, 15 serán otorgadas a comunicadores y comunicadoras mapuche de Gulumapu, 5 a representantes de Puelmapu y 5 para representantes de pueblos indígenas de Abya Yala.

Para mayor información, consultar las bases en la dirección electrónica http://www.clacpi.org/convocatoria-taller-audiovisual-indigena/

Video de difusión: https://www.youtube.com/watch?v=DivkSgqCiQs

Editor

Entradas recientes

Deportes Temuco y Magallanes se enfrentan este domingo en el Germán Becker por la fecha 10 del Ascenso

El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…

17 horas hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco conformará una Fuerza de Tarea para combatir los grandes incendios forestales

Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…

17 horas hace

Capturan en Viña del Mar a mujer que robó arma y placa de funcionaria PDI en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…

17 horas hace

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

1 día hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

1 día hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

1 día hace