Se amplía el plazo de postulación al Taller Internacional de Audiovisual Indígena

Hasta el 29 de septiembre del 2014 se extiende el plazo de postulación al Taller Internacional de Audiovisual Indígena (TIAI), evento que se llevará a cabo del 12 al 21 de noviembre de este año en Gulumapu, (Región de la Araucanía, Chile) y que ofrece un total de 25 becas completas para indígenas de Gulumapu, Puelmapu (Argentina) y Abya Yala (América Latina).

“Se trata de la primera edición de este Taller, que se da en el marco de lo que llamamos la Minga de Saberes por la Comunicación Indígena, un espacio formativo de capacitación e intercambio para los comunicadores audiovisuales de nuestros pueblos originarios. Llevamos muchos años en la construcción de ese espacio que es por definición colectivo y plural, y está dedicado a reforzar los procesos comunicativos de las distintas organizaciones y colectivos indígenas”, señala desde Santiago de Chile Jeannette Paillan, representante de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Video de los Pueblos Indígenas (CLACPI).

La Coordinadora que encabeza actualmente Paillan es conocida a nivel internacional por la organización, desde hace tres décadas, de los Festivales de Cine y Video de los Pueblos Indígenas en varios países, así como Muestras y espacios de formación y capacitación.

“El cine y el video indígena son cada vez más innovadores. Tenemos en la actualidad un gran número de colectivos que no aceptan intermediarios: quieren hacer audiovisual desde la mirada de su comunidad, desde su cosmovisión, desde sus principios y espiritualidad”, puntualiza Paillan.

“Es muy importante para nosotros apoyar a los creadores en su formación,  en el intercambio con otros pueblos indígenas; así se enriquece el conocimiento. De eso trata el intercambio de saberes”, señala la coordinadora de CLACPI, quien  afirma que la ampliación del plazo de postulación al Taller se extiende hasta el 29 de septiembre para garantizar que ninguno de los comunicadores que requieren el apoyo y cuentan con el respaldo de su comunidad se quede sin participar.

Las becas para el  Taller Internacional de Audiovisual serán otorgadas a mujeres y hombres indígenas mayores de 16 años que cuenten con experiencia básica en comunicación audiovisual y que estén respaldados por alguna organización o colectivo.

De un total de 25 becas, 15 serán otorgadas a comunicadores y comunicadoras mapuche de Gulumapu, 5 a representantes de Puelmapu y 5 para representantes de pueblos indígenas de Abya Yala.

Para mayor información, consultar las bases en la dirección electrónica http://www.clacpi.org/convocatoria-taller-audiovisual-indigena/

Video de difusión: https://www.youtube.com/watch?v=DivkSgqCiQs

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

4 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

4 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

5 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

5 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

6 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

6 horas hace