Se amplía el plazo de postulación al Taller Internacional de Audiovisual Indígena

Hasta el 29 de septiembre del 2014 se extiende el plazo de postulación al Taller Internacional de Audiovisual Indígena (TIAI), evento que se llevará a cabo del 12 al 21 de noviembre de este año en Gulumapu, (Región de la Araucanía, Chile) y que ofrece un total de 25 becas completas para indígenas de Gulumapu, Puelmapu (Argentina) y Abya Yala (América Latina).

“Se trata de la primera edición de este Taller, que se da en el marco de lo que llamamos la Minga de Saberes por la Comunicación Indígena, un espacio formativo de capacitación e intercambio para los comunicadores audiovisuales de nuestros pueblos originarios. Llevamos muchos años en la construcción de ese espacio que es por definición colectivo y plural, y está dedicado a reforzar los procesos comunicativos de las distintas organizaciones y colectivos indígenas”, señala desde Santiago de Chile Jeannette Paillan, representante de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Video de los Pueblos Indígenas (CLACPI).

La Coordinadora que encabeza actualmente Paillan es conocida a nivel internacional por la organización, desde hace tres décadas, de los Festivales de Cine y Video de los Pueblos Indígenas en varios países, así como Muestras y espacios de formación y capacitación.

“El cine y el video indígena son cada vez más innovadores. Tenemos en la actualidad un gran número de colectivos que no aceptan intermediarios: quieren hacer audiovisual desde la mirada de su comunidad, desde su cosmovisión, desde sus principios y espiritualidad”, puntualiza Paillan.

“Es muy importante para nosotros apoyar a los creadores en su formación,  en el intercambio con otros pueblos indígenas; así se enriquece el conocimiento. De eso trata el intercambio de saberes”, señala la coordinadora de CLACPI, quien  afirma que la ampliación del plazo de postulación al Taller se extiende hasta el 29 de septiembre para garantizar que ninguno de los comunicadores que requieren el apoyo y cuentan con el respaldo de su comunidad se quede sin participar.

Las becas para el  Taller Internacional de Audiovisual serán otorgadas a mujeres y hombres indígenas mayores de 16 años que cuenten con experiencia básica en comunicación audiovisual y que estén respaldados por alguna organización o colectivo.

De un total de 25 becas, 15 serán otorgadas a comunicadores y comunicadoras mapuche de Gulumapu, 5 a representantes de Puelmapu y 5 para representantes de pueblos indígenas de Abya Yala.

Para mayor información, consultar las bases en la dirección electrónica http://www.clacpi.org/convocatoria-taller-audiovisual-indigena/

Video de difusión: https://www.youtube.com/watch?v=DivkSgqCiQs

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace