Categorías: Actualidad

Diversificación acuícola será clave en Conferencia Internacional AquaSur 2014

Como parte de las actividades en torno a la Feria Internacional AquaSur 2014 entre el 22 y 25 de octubre, el día jueves 23 se llevará a cabo en el Hotel Patagónico de Puerto Varas (Región de Los Lagos) la Conferencia Internacional AquaSur “La industria acuícola, su entorno y posibilidades”, donde se abordarán temas relevantes para el desarrollo de la actividad, entre los cuales, la diversificación acuícola y los mercados tendrán un rol protagónico en dicha instancia.

Sobre el impacto de la economía global y la diversificación en el sector, el gerente Zona Sur del Grupo Editorial Editec, Rodrigo Infante, sostuvo que “el dinamismo de los mercados y las variables en cuanto a los tipos de cambio y condición crediticia condicionan en parte el desarrollo del sector”.

El equipo del Grupo Editorial Editec ‒empresa responsable de publicaciones especializadas como las revistas AQUA, MINERÍA CHILENA, LIGNUM y ELECTRICIDAD, y seminarios técnicos de alta relevancia‒ será el encargado de organizar la conferencia en el contexto de la octava versión de la Feria Internacional AquaSur 2014.

Mercados

Tal es así, que destacados expositores se darán cita en la Conferencia AquaSur. Entre ellos, participará el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Roberto Darrigrandi, quien expondrá el tema "La economía mundial en el próximo quinquenio", donde se analizarán los altibajos y posibles escenarios de mercado, junto con los efectos y el rol que jugará China entre otras economías.

“China tendrá un rol paulatinamente mayor respecto de los mercados tradicionales como Estados Unidos, Europa o Brasil. Esto junto con un mayor ingreso de materias primas y líneas de servicios en el mediano y largo plazo”, destacó Roberto Darrigrandi.

Respecto de la influencia de la volatilidad del mercado externo en la acuicultura chilena, Darrigrandi sostuvo que, “en la medida en que Chile sea capaz de diversificar mercados, se podría sopesar los periodos de volatilidad, los cuales son parte de la industria si revisamos las estadísticas de años anteriores. También hay que considerar los efectos del tipo de cambio que, respecto de los precios altos presentarían un mayor margen, pero que se contrapone con los altos costos. Como por ejemplo, los insumos para el alimento de los peces”, agregó el economista de la UNAB.

Diversificación

En tanto, el ingeniero civil industrial, M.Sc. Economía y director ejecutivo de Award Ltda., Carlos Wurmann, expondrá el tema “Diversificación acuícola”, destacando que la industria no es solo salmón y cómo se ha diversificado en el mundo y por qué en Chile ha tardado tanto.

Si se quieren mantener las tasas de crecimiento del pasado, y aprovechar al máximo las variadas condiciones que ofrece el país, es conveniente y necesario diversificar los cultivos en cuanto a especies, zonas geográficas, tecnologías y mercados. Más aún, debe diversificarse incorporando al gran olvidado de la acuicultura chilena; el pequeño y mediano productor. Solo así se podrán mantener los niveles de liderazgo y aumentar la contribución económica que la acuicultura ha ofrecido y puede ofrecer a Chile”, aseveró Wurmann.

El experto agregó que, a pesar de los esfuerzos, la salmonicultura continuará siendo la principal fuente de ingresos sectoriales, al menos en las dos próximas décadas. Sin embargo, añade que en los próximos diez años “se necesitará desarrollar, al menos, cuatro o cinco nuevos cultivos de gran jerarquía, haciendo propios los cultivos en zonas marinas expuestas, potenciar la acuaponía, los cultivos de pequeña y mediana escala en agua dulce y en el entorno marino, el repoblamiento del borde costero, la producción de macro y microalgas entre otros”.

La Conferencia Internacional AquaSur 2014 cuenta con el auspicio y colaboración del Centro Tecnológico de Capacitación de Chile, Billund Aquaculture, Pentair, Pharmaq, BioMar y la Corporación de Capacitación y Empleo (Sofofa). Del mismo modo participan como patrocinadores la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), ProChile y la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile).

Más información se puede encontrar en la página de la Conferencia www.aquasurconf.cl.

prensa

Entradas recientes

La Galería de Arte UCT presenta la exposición “Sueños de mar a cordillera” de Juan Treuquemil

La Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco tiene el agrado de invitar…

1 hora hace

Programa “Municipios Conectados” busca avanzar hacia una gestión pública digital en las 32 municipalidades de La Araucanía

La iniciativa busca apoyar la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en…

1 hora hace

Almendra Gómez, joven esquiadora de Padre Las Casas, se consagra campeona mundial en Italia​

Almendra Gómez es el nuevo talento deportivo de Padre Las Casas, la esquiadora de 17 años ganó tres…

3 horas hace

MOP ejecuta obras de reposición del Puente el Tres en la comuna de Collipulli

Las obras son ejecutadas por la administración directa de Vialidad de Malleco y se espera…

4 horas hace