Categorías: Actualidad

Consejo de la Cultura extiende plazo para que artistas indígenas participen del concurso Encuentro de las Culturas 2017

Hasta el viernes 6 de octubre se extiende el plazo para recepcionar postulaciones para participar en la muestra de artes visuales indígena contemporánea, articulada bajo el concepto “Horizontes comunes/ territorios anhelados”, que el CNCA, a través de su Departamento de Pueblos Originarios, montará en el Centro Cultural GAM desde el 25 de octubre al 4 de noviembre.

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través de su Departamento de Pueblos Originarios (DEPO), recepcionará hasta el viernes 6 de octubre la postulación de obras, para ser parte del Encuentro de las Culturas 2017 titulado “Horizontes Comunes/Territorios Anhelados”, a realizarse en el centro GAM desde el 25 de octubre al 4 de noviembre de 2017. De las obras que postulen, un jurado especializado seleccionará 15 piezas que también recibirán un premio en dinero.|

Esta convocatoria apunta a creadoras y creadores indígenas contemporáneos, quienes deben postular obras visuales contemporáneas en formato pintura, escultura, grabado, audiovisual, técnicas mixtas y que deben responder al concepto articulador del encuentro, que es el territorio indígena articulado en el concepto “Horizontes comunes/ Territorios anhelados”.

Esta matriz conceptual se refiere al territorio entendido como invocación y referencia, como un contenedor real e imaginario de la memoria colectiva comunitaria que apela a un pasado mejor que el actual (el “territorio anhelado”). Este territorio también se refiere a las urgencias revitalizadoras de un modo indígena, visto como amenazado y desarraigado, transformándose así en el eje de las demandas sociopolíticas actuales de los pueblos (el “horizonte común”).

Del conjunto de obras que se presenten a la convocatoria, un jurado especializado seleccionará un máximo de 15 creaciones, de entre las cuales se establecerá un primer, segundo y tercer lugar ($1.200.000; $1.000.000 y $800.000 respectivamente) junto con 12 menciones honrosas ($500.000 c/u), y que en su total serán parte del Encuentro de las Culturas 2017. Dicha muestra se expondrá en Santiago, en el patio oriente del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) a fines de octubre del presente año.

Además, las obras ganadoras podrán pasar a formar parte de la colección Encuentro de las Culturas 2017: “Horizontes Comunes/Territorios Anhelados”, del Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos perteneciente al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Esta muestra busca revitalizar el valor social, estético cultural de las artes visuales indígenas contemporáneas, tanto a nivel nacional como internacional, y abrir un espacio de exhibición a diferentes creaciones visuales indígenas, provenientes de los distintos pueblos y territorios. El Encuentro de las Culturas 2017 se convertirá además de un espacio de exhibición, en un lugar de debate y reflexión respecto de la diversidad y vigencia de las expresiones culturales de los pueblos originarios.

Sobre la postulación

Podrán participar artistas mayores de 18 años, pertenecientes a cualquiera de los pueblos indígenas reconocidos por la Ley N° 19.253, cuya pertenencia podrá ser acreditada a través de sus apellidos o del certificado que acredita la calidad indígena expedido por CONADI. Cada creador o creadora (sea individual o en coautoría) solo podrá efectuar una postulación a este concurso.

Las postulaciones serán recepcionadas hasta el 6 de octubre del presente año y deberán concretarse a través del formulario que se podrá descargar del sitio web del CNCA. Este formulario contendrá la descripción de la obra en función del concepto curatorial y los elementos de la/s cultura/s indígena a la que pertenece el artista.

Para conocer detalles de la convocatoria, se recomienda revisar las bases disponibles enwww.fondosdecultura.gob.cl y www.cultura.gob.cl/pueblosoriginarios. Los interesados que no dispongan del servicio internet, pueden solicitar copia impresa en las respectivas Direcciones Regionales del Consejo. También se recepcionarán consultas en el correo electrónicoencuentrodeculturas@cultura.gob.cl.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

8 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

8 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

8 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

8 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

8 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

8 horas hace