Categorías: Actualidad

Consejo de la Cultura invita a Seminario sobre Derechos de Propiedad Intelectual Indígena

La iniciativa se realizará el 1 de septiembre en Temuco y tendrá como invitado internacional a Aresio Valiente, abogado y cientista político, que ostenta una vasta trayectoria de trabajo en este ámbito.

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de La Araucanía, a través del Departamento de Pueblos Originarios, invita al Seminario Internacional sobre Derechos de Propiedad Intelectual Indígena, que se realizará el 1 de septiembre, entre las 9.00 y las 17.00 horas en el Hotel Nicolás (General Mackenna 420, Temuco). La iniciativa tendrá como invitado internacional a Aresio Valiente, abogado y cientista político, que ostenta una vasta trayectoria de trabajo en este ámbito.

El director de Cultura, Pedro Mariman, subrayó que “desde el Consejo de la Cultura entendemos que abordar estas materias es un compromiso, pues durante el proceso de Consulta Indígena que implementamos en 2014 y 2015, esta fue una de las problemáticas que discutimos y analizamos. Es fundamental dialogar respecto a los derechos de propiedad intelectual de los pueblos originarios porque queremos que Chile avance en la protección del patrimonio indígena y actualmente tenemos leyes que no están adecuadas a la normativa internacional vigente. Esto lo planteamos además en el contexto de la próxima creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, institucionalidad que deberá enfrentar este desafío”.

Este seminario responde a la línea de Patrimonio, que implementa el depto. de Pueblos Originarios del CNCA, a través de su Programa de fomento y difusión de la cultura y las artes de los pueblos indígenas.

Los interesados en participar deben inscribirse en el formulario online: https://goo.gl/forms/JBFOTRBQmdxv2RDh1

El programa aborda las siguientes temáticas:

– Legislación Nacional e Internacional.

– Casos mapuche de afectación de derechos culturales, intelectuales y patrimoniales.

– Experiencia Departamento de Pueblos Originarios del CNCA.

– Experiencia del Pueblo Kuna en materia de Legislación de Derechos Intelectuales Indígenas.

Invitado internacional

Participará como invitado especial Aresio Valiente, quien nació en Ukupseny, Comarca Kuna Yala, Panamá. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Panamá. Ha participado en la elaboración y discusión de leyes indígenas de su país. Consultor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH); y Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en materia de Derecho Indígena. Asesor de Congresos Indígenas y Asamblea Legislativa de Panamá. Abogado principal del Pueblo Guna en materia de Propiedad Intelectual, caso de la ‘Mola’. Profesor de Propiedad Intelectual. Poeta, músico y maestro de la danza Guna.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

13 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

13 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

23 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

23 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

23 horas hace