Categorías: Actualidad

Amra realizó jornada regional de análisis de la educación municipal

La AMRA a través de su Comisión de Educación llevó adelante la actividad, que en esta oportunidad contó con la presencia de la Subsecretaría de Educación, Valentina Quiroga y Presidente de la Comisión de Educación de la ACHM, Gonzalo Navarrete, entre otros profesionales vinculados a educación.

“Jornada Regional de Análisis de la Educación Municipal”  es el tema que convocó a este  diálogo participativo entre alcaldes, concejales, directivos y asesores de educación de los municipios de la Araucanía organizado por la Asociación de Municipalidades de la región de la Araucanía.

La actividad fue inaugurada por la Subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga quien enfatizó en la importancia que reviste para el país avanzar hacia una nueva educación pública y la necesidad de contar con una nueva institucionalidad “Queremos avanzar a un sistema donde la educación sea un derecho, un sistema que entregue igualdad de oportunidades y eso  no se va a flexibilizar”, declaró

Por su parte el anfitrión de esta jornada, alcalde de Teodoro Schmidt y Presidente de la AMRA, Alfredo Riquelme comentó que como AMRA les interesa que la educación y los estándares de la educación no estén supeditados al vaivén políticos y agregó “No queremos que la educación pase a segundo plano, si queremos tener buenos resultados necesitamos tener una mirada diferente y por sobre todo buena disposición porque todos somos responsables de la educación que queremos para las futuras generaciones”

Este espacio de discusión  es parte de las acciones que permanentemente impulsa la AMRA para suministrar elementos que apoyen la decisión de los alcaldes de la región, en esta oportunidad se presentó un análisis regional con énfasis en los resultados, rendimiento académico, situación del personal docente y financiamiento que trabajó un equipo de Directores de Educación que integran la Comisión de Educación de la AMRA.

Una de las estrategias de trabajo siempre ha sido la vinculación con los pares. Durante la jornada también se contó con la participación y exposición del alcalde de Lo Prado y Presidente de la Comisión de Educación de la ACHM, Gonzalo Navarrete quien explicó que un nuevo sistema educacional que implica la desmunicipalización debe cambiar el concepto de CALIDAD, un concepto de calidad que tiene que incluir 3 cosas desde nuestro punto de vista: Una mejor gestión técnico pedagógica, Una nueva manera de entender lo que es el desarrollo del  capital cultural: con una mirada  donde no solo el objeto de la educación sea que los niños aprenda matemática, castellano, sino que además tenga mejor calidad de persona, fortalecer el capital cultural, música,  teatro, deporte, y por tanto eso es parte de la calidad  y 3° Una gestión de  lo que es la vulnerabilidad: el sistema tiene gente que hoy día tiene problemas  socioemocionales de mayor envergadura que impactan en el aula y que impactan en el aprendizaje.

“Un nuevos sistema de educación no es solo desmunicipalizar, sino que tanto los públicos como los privados tengan un concepto de calidad, un concepto de financiamiento y un sistema de regulación y apoyo universal, porque lo que nos interesa es  que en la educación independiente del administrador (público o privado) y de la ubicación geográfica, este en Arica, Temuco o Santiago tengan una calidad de educación  equivalente” puntualizó Gonzalo Navarrete.

Por otra parte en esta jornada de educación también se contó con la participación del Encargado Nacional de Gestión Territorial de la Junji, Mauricio Villar  quien compartió y puso a disposición un diagnóstico regional sobre demandas de salas cuna que existe en la región, “Hoy día el universo de niños y niñas que están inscritos en el registro de identificación social que  entrega el Ministerio de Desarrollo Social nos está entregando una cifra tremenda del orden de 24 mil, sin embargo solo la oferta pública entre Junji e Integra alcanza a 6 mil y fracción, lo que en consecuencia nos entrega una brecha, es decir, 18 mil niños entre 0 y 4 años que no están siendo atendidos en toda la región” y comentó “Nuestro equipo regional territorial tiene el diagnóstico, hoy podemos determinar con claridad cuantos niños se beneficiarían, qué necesitan, cuantos jardines por comuna y por unidad vecinal, tenemos un análisis geo referenciado y por lo tanto lo que estamos haciendo ahora en esta jornada  es poder a disposición de todos los alcaldes esta política pública y desarrollarlas con cada uno de ellos.

Al cierre se desarrolló un bloque donde se discutieron los acuerdos para el diseño y  la implementación de las transformaciones que se  vienen en la educación administrada por municipios. En este sentido Jaime Quilaqueo, Presidente del Colegio de Profesores de la región de la Araucanía compartió su interés en que los diálogos sean participativos para que los proyectos sean elaborados con los actores involucrados en educación. “Queremos que la ciudadanía igual se informe y así pueda exigir apuntar a la educación que todos queremos” indicó.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

4 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

5 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

5 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

5 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

5 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

6 horas hace