Categorías: Actualidad

Campaña “No al Bullying” premió los mejores trabajos audiovisuales que fomentan la buena convivencia escolar

La iniciativa de responsabilidad social fue impulsada por segundo año consecutivo por Santo Tomás Temuco y la Sociedad Periodística Araucanía.

Estudiantes, apoderados, docentes y directivos de Santo Tomás Temuco y la Sociedad Periodística Araucanía participaron en la ceremonia de premiación de los trabajos audiovisuales que las comunidades educativas de la región realizaron en el contexto de la campaña “No al Bullying”, que la sede y El Diario Austral impulsaron por segundo año consecutivo.

La actividad tuvo lugar en el Auditórium de Santo Tomás Temuco, y fue encabezada por la Rectora de la sede, Rosemarie Junge, y el gerente comercial de El Diario Austral, Cristián Huerta, además de las directoras de la Escuela de Educación, Gema Pascual, y del Diplomado en Gestión de la Convivencia Escolar, Natalia Bernales.

En 2014, la iniciativa tuvo como principal objetivo generar conciencia sobre la importancia de prevenir el abuso sistemático que pueden sufrir los estudiantes de los establecimientos de la región. En este sentido, la campaña estuvo dirigida a los niños, niñas y jóvenes de las comunas de Temuco, Traiguén, Gorbea, Loncoche, Los Sauces, Chol Chol y Puerto Saavedra, en un trabajo que se desarrolló en alianza con la Fundación del Magisterio de La Araucanía.

Premiación

En la ocasión, el video “Noticiero contra el bullying”, desarrollado por estudiantes de segundo año básico del Colegio de La Salle, fue elegido como el mejor trabajo en la categoría “Educación Básica”. En tanto, el video “El bullying no es bakán”, de los alumnos de segundo año medio del Complejo Educacional monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén, obtuvo el primer lugar en la categoría “Enseñanza Media”.

En este sentido, uno de los estudiantes que participó en la elaboración de este último trabajo, Felipe Delgado, dijo que “estoy bastante contento con este premio. En el liceo nos interesamos de inmediato en la campaña y realizamos el video. Hicimos un esfuerzo por aportar y creo que lo conseguimos”.

Su profesor, Juan Triviño, manifestó a su vez que “es una alegría enorme. Estoy muy contento por los estudiantes, ya que se esforzaron bastante, estuvieron siempre pendientes de la campaña e investigaron harto para tener una idea sobre el video. Se pusieron de acuerdo con otros compañeros e invirtieron bastante tiempo, por lo que estoy muy contento y satisfecho”.

En tanto, para otra de las ganadoras, María José Arroyo, alumna de segundo año básico del Colegio de La Salle, señaló que “estoy contenta porque ganamos el premio y porque pudimos participar. Queremos seguir haciendo esto mismo, ya que es divertido y es una campaña buena”.

Para su profesora, Vivianne Lange, “este logro es muy satisfactorio para nosotros, ya que en el colegio trabajamos mucho en el tema de la convivencia escolar. Los alumnos están muy motivados y están constantemente produciendo estas actividades que favorecen su bienestar y del resto del establecimiento. La participación de los niños fue bastante espontánea y eso nos tiene muy contentos”.

Finalmente, la Rectora de Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, sostuvo que “para Santo Tomás, y en particular para su Escuela de Educación, es de fundamental importancia aportar desde la mirada académica a un tema de tanta relevancia para la sociedad y para el mundo escolar. Por eso, contribuimos a esta iniciativa con el diseño del Decálogo ‘Juégatela por la Convivencia Escolar’, que reunió 10 frases que promueven el desarrollo de climas de respeto y sana convivencia al interior de las comunidades educativas, y que fue compartido en charlas educativas a más de 1.500 niños y niñas de cada una de las comunas participantes”, explicó.

“Todo este esfuerzo, además, va de la mano con el trabajo que la Escuela de Educación ha desarrollado a través del Diplomado en  Gestión de la Convivencia Escolar, con 4 versiones y más de 50 egresados, permitiendo la actualización de profesionales para enfrentar esta problemática”, concluyó.

Menciones honrosas

En la oportunidad, se entregaron menciones honrosas por su participación al Colegio Montessori y las escuelas Recabarren y Millaray, todas de Temuco, en la categoría “Educación Básica”. En “Enseñanza Media”, los reconocimientos fueron para el Liceo Agrícola de Chol Chol, la Escuela Artística Armando Dufey de Temuco y el Liceo Agrícola Cruz del Sur de Vilcún.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace