Categorías: Actualidad

Charla “Cúmulos estelares en nuestra galaxia” en Padre Las Casas

La Biblioteca Municipal Pablo Neruda de Padre las Casas junto al Departamento de Ciencias Físicas de la Universidad de La Frontera tienen el agrado de invitar a la charla "Cúmulos Estelares en Nuestra Galaxia" dictada por la Dra. Jordanka Borissova, Investigadora y Docente del Instituto de Física y Astronomía, Universidad de Valparaíso. Esta interesante actividad se llevará a cabo el próximo jueves 17 de julio a las 18:30 horas en la Hemeroteca de la Biblioteca Municipal de Padre las Casas ubicada en Francisco pleiteado 682.

Cúmulos Estelares en Nuestra Galaxia

Quizás no nos damos cuenta y en el día a día perdemos la noción de que el cielo, el Universo, nos envuelve. Estamos sumergidos en un caldo cósmico donde pasan muchas cosas, y entre ellas nuestras vidas y la vida de las estrellas. Las estrellas, así como nosotros, tienen un ciclo de vida. Ellas nacen, viven y mueren. Por mucho tiempo no sabíamos dónde y cómo nacen las estrellas. La dificultad que enfrentábamos era que este proceso no lo podemos ver de la misma manera como se habían estudiado las otras etapas. Los cúmulos estelares son objetos importantes en el estudio de la Universo porque casi todas las estrellas de ellas nacen en conjunto, como un cúmulo. Hay dos tipos de cúmulos estelares: cúmulos abiertos y cúmulos globulares. Un cúmulo estelar abierto es un grupo numeroso de estrellas que puede contener varios miles de objetos formados casi simultáneamente a partir de una misma nube molecular. Los cúmulos abiertos se encuentran únicamente en galaxias con formación estelar activa, es decir, en galaxias espirales o irregulares. Típicamente tienen edades inferiores a unos pocos centenares de millones de años. Los cúmulos más jóvenes contienen todavía gran cantidad de material gaseoso nebular iluminado por las estrellas. Un cúmulo globular es un grupo esférico de estrellas viejas. Típicamente, los cúmulos jóvenes están escondidos detrás de su polvo y gas natal. Abordaré la búsqueda  100% chilena, la  VVV – Vista variables en la Vía Láctea en rayos infrarrojos que nos permiten tener una mirada mucho más profunda.

prensa

Entradas recientes

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

26 minutos hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

11 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

11 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

15 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

15 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

15 horas hace