Categorías: Política y Economía

Cámara Baja rechaza informe que otorgaba exclusividad universitaria a carreras del área de la salud

Desilusionado, se manifestó el Diputado por La Araucanía, Diego Paulsen, tras el rechazo de la Cámara Baja, por 51 votos a favor, 33 en contra y 13 abstenciones, del proyecto que otorgaba exclusividad universitaria a las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Nutrición, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional. La propuesta disponía que las universidades que impartieran esas carreras debían establecer planes y programas especiales para que los profesionales que hubieren obtenido su título profesional en Institutos Profesionales reconocidos por el Estado, pudieran cursar en ellas y optar al grado de licenciado en dichas especialidades y al título profesional correspondiente. El texto legal precisaba que los Kinesiólogos, Fonoaudiólogos, Enfermeros, Matrones, Nutricionistas, Tecnólogos Médicos y Terapeutas Ocupacionales egresados y titulados en Institutos Profesionales y los estudiantes aspirantes a obtener los mismos títulos que, a la fecha de la publicación de esta ley, se encontraran cursando sus estudios en dichos Institutos, después de egresar y titularse en ellos, tengan los mismos derechos, estatus y calidades que aquellos profesionales que cursen sus estudios en Universidades, excepto el grado de licenciado.

Al respecto el Diputado Paulsen, señaló que; “Esperaba que mis colegas Diputados, al igual que yo votáramos por dar dignidad a estos profesionales, por su tan importante función, en el área de la salud, pero mis colegas Diputados, rechazaron la exclusividad universitaria para las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Nutrición, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional, por tanto para esos Diputados, entre los cuales se encuentra mi compañero de distrito, no es necesario que estos profesionales de la salud, se formen en una universidad, lo que es una lástima, pues es conocida la gran formación, que obtienen estos profesionales en las Universidades chilenas, y en el caso de Malleco en nuestra Universidad Arturo Prat. Espero que esta decisión no repercuta en la atención a los pacientes, y en la calidad de la salud en Chile”, concluyó el Diputado Diego Paulsen.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

56 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

1 hora hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace