Categorías: Política y Economía

Cámara Baja rechaza informe que otorgaba exclusividad universitaria a carreras del área de la salud

Desilusionado, se manifestó el Diputado por La Araucanía, Diego Paulsen, tras el rechazo de la Cámara Baja, por 51 votos a favor, 33 en contra y 13 abstenciones, del proyecto que otorgaba exclusividad universitaria a las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Nutrición, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional. La propuesta disponía que las universidades que impartieran esas carreras debían establecer planes y programas especiales para que los profesionales que hubieren obtenido su título profesional en Institutos Profesionales reconocidos por el Estado, pudieran cursar en ellas y optar al grado de licenciado en dichas especialidades y al título profesional correspondiente. El texto legal precisaba que los Kinesiólogos, Fonoaudiólogos, Enfermeros, Matrones, Nutricionistas, Tecnólogos Médicos y Terapeutas Ocupacionales egresados y titulados en Institutos Profesionales y los estudiantes aspirantes a obtener los mismos títulos que, a la fecha de la publicación de esta ley, se encontraran cursando sus estudios en dichos Institutos, después de egresar y titularse en ellos, tengan los mismos derechos, estatus y calidades que aquellos profesionales que cursen sus estudios en Universidades, excepto el grado de licenciado.

Al respecto el Diputado Paulsen, señaló que; “Esperaba que mis colegas Diputados, al igual que yo votáramos por dar dignidad a estos profesionales, por su tan importante función, en el área de la salud, pero mis colegas Diputados, rechazaron la exclusividad universitaria para las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Nutrición, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional, por tanto para esos Diputados, entre los cuales se encuentra mi compañero de distrito, no es necesario que estos profesionales de la salud, se formen en una universidad, lo que es una lástima, pues es conocida la gran formación, que obtienen estos profesionales en las Universidades chilenas, y en el caso de Malleco en nuestra Universidad Arturo Prat. Espero que esta decisión no repercuta en la atención a los pacientes, y en la calidad de la salud en Chile”, concluyó el Diputado Diego Paulsen.

prensa

Entradas recientes

“El Juego del Calamar” llega a su fin: durante esta madrugada se estrena la temporada final en Chile

Los últimos seis capítulos de la exitosa serie surcoreana estarán disponibles desde las 3:00 AM…

4 horas hace

El 77% de los chilenos señala que su sueldo le dura dos semanas o menos

Vivienda, deudas y alimentación son los principales gastos. Además, el 46% de las personas trabajadoras…

5 horas hace

Rutas Fluviales Araucanía lanza su temporada de invierno con experiencias únicas en Carahue y Toltén

Kayak, pesca recreativa, gastronomía lafkenche y travesías por los ríos Toltén e Imperial son parte…

5 horas hace

Con proyecto Corfo se lanza “Plataforma Red Circular Araucanía” para proyectar el futuro sostenible de la construcción en la región

Con apoyo Corfo el proyecto, “Red de Flujos y Encadenamiento Productivo en Construcción para una…

5 horas hace

Rondas Impacto en La Araucanía superan los 1.000 detenidos: operativo del 25 de junio dejó 178 aprehendidos

Seremi de Seguridad Pública destacó el despliegue estratégico de Carabineros por tierra y aire, reforzando…

6 horas hace