Categorías: Política y Economía

Diputado Paulsen y Proyecto de Carrera Docente

Me comprometí con el Presidente Regional del Colegio de Profesores y con los Profesores de toda la región a votar en contra del proyecto y también a facilitar mi equipo jurídico para defenderlos jurídicamente en caso de que el gobierno de Bachelet o en los municipios decidan tomar represalias en contra de los profesores legítimamente movilizados”

“Lamentablemente el sello de este gobierno es negociar a espaldas de la ciudadanía y de los actores sociales”, con esas palabras se refirió el Diputado por La Araucanía Diego Paulsen al Proyecto de carrera docente presentado por el gobierno, sin oír la voz del profesorado y desoyendo las indicaciones presentadas por diversos parlamentarios y por los propios profesores tras diversas asambleas y jornadas de reflexión realizadas a lo largo del país y que tienen hoy a cerca de un 90% de los docentes en movilizaciones.

Recordemos que en los últimos días el parlamentario, en el marco de su trabajo en terreno, se ha reunido con asambleas de profesores en comunas como Lonquimay, Vilcún, Lautaro y Perquenco, y con profesores de Angol, Traiguén y Santiago para recopilar en terreno las opiniones y constatar el mayoritario rechazo que tiene el proyecto de Michelle Bachelet y la intransigencia del Ministro y del gobierno al no querer modificar o retirar el proyecto pese a la solicitud de diversos sectores, es que tras extensas reuniones Paulsen se compromete con los Profesores de Chile a votar en contra, por tanto se compromete a rechazar el proyecto en su totalidad. Además de esto este jueves se reunió en Valparaíso con la Directiva Nacional del Colegio de Profesores, e invitó a dirigentes de La Araucanía a participar de la Comisión de Educación de la Cámara baja.

Este jueves y tras intensas negociaciones en el parlamento, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados acordó la suspensión de la votación en general del proyecto de Carrera Profesional Docente, para así agendar reuniones entre los profesores, el gobierno y los parlamentarios para buscar en conjunto los cambios necesarios. Esta propuesta será analizada por los profesores mañana viernes en Asamblea Nacional, instancia en la que se decidirá si continúan o no las movilizaciones.

Respecto al proyecto de carrera docente, el Diputado Paulsen, señaló qué; “El gobierno ha hecho deliberadamente un proyecto a espaldas de los profesores, basta con leer el proyecto para ver como perjudica a los maestros y para comprender que los profesores lo rechacen tajantemente. Es un proyecto sin matices, sin distinguir realidades propias de cada alumno, de cada unidad educativa e incluso de cada región, porque no es lo mismo educar en Providencia o Vitacura con todas las comodidades, a educar en una región como La Araucanía, donde los estudiantes caminan kilómetros bajo la lluvia, para llegar a una sala de clases donde a las 10 de la mañana se apaga la calefacción, o hay 45 alumnos por sala”.

Junto con eso el parlamentario de La Araucanía, se refirió a las presiones que están recibiendo los profesores de parte del Ministerio de Educación y de los municipios para deponer el paro y todas las manifestaciones, y que incluyen amenazas de descuentos, de malas evaluaciones y de diversas acciones contra los profesores, ante lo cual Diego Paulsen, declaró que; “Me comprometí con el Presidente Regional del Colegio de Profesores y con los Profesores de toda la región a votar en contra del proyecto y también a facilitar mi equipo jurídico para defenderlos jurídicamente en caso de que el gobierno de Bachelet o en los municipios decidan tomar represalias en contra de los profesores legítimamente movilizados. Del mismo modo ofrezco mi equipo de trabajo para ayudar a los profesores de La Araucanía a realizar una propuesta de carrera docente alternativa a la pésima presentada por el gobierno, que considere en un 50 por ciento horas de clases, y otro 50 por ciento para que los profesores tengan tiempo de preparar las clases, además quiero que las experiencias regionales diversas, que son propias de nuestra región, se vean reflejados en el proyecto, algo que actualmente no ocurre”.

El Diputado se refirió además a aspectos que el proyecto ni siquiera menciona como es la cantidad de horas que los alumnos pasan en clases, comentando que; “Si deseamos formar personas integrales, no podemos tener a los alumnos desde a las 8 de la mañana hasta las 18 horas, y luego esperar que tras llegar a las 19 horas a sus casas, hagan tareas, ¿En qué momento ese niño comparte con su familia? Lo mismo ocurre con los profesores y las extensas jornadas laborales, pues actualmente o se dedican a educar a sus alumnos o a formar familia”, finalizó el Diputado Diego Paulsen.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

27 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

30 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

39 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

47 minutos hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace