Recordemos que el conflicto se desarrolla en el marco de la aceptación del acuerdo realizado entre la dirigencia de los profesores con el Gobierno, por los cinco puntos de la denominada agenda corta. Ambas partes, ya habían definido estos puntos, el 20 de noviembre, pero la aceptación se vio complicada por el rechazo manifestado por un grupo mayoritario por parte de los docentes, que rechazan la negociación realizada por la directiva del colegio de profesores, y piden la salida del presidente del gremio, Jaime Gajardo.
En una reunión integrada por dirigentes del Magisterio y el Mineduc se aprobó el documento por 6 votos contra 5. Los votos a favor fueron de: Jaime Gajardo (PC), Juan Soto (PS), Ligia Gallegos (PS), Sergio Gajardo (Partido Radical), Bárbara Figueroa (PC) y de la militante RN Verónica Monsalve.
Lo que finalmente, y tras esta votación, trae como resultado que la medida se apruebe sin realizar una consulta nacional en que participen todos los profesores de Chile, desoyendo y no respetando la voluntad de todos los profesores de Chile, que no estaban de acuerdo, con lo propuesto por el gobierno.
Al respecto, el Diputado Paulsen, señaló que; “No podemos tener en nuestro partido, a una dirigenta que no respeta ni vela por los principios democráticos de Renovación Nacional, y hace oídos sordos, de los que le solicitan los profesores de Chile, sumándose al juego político de Jaime Gajardo, quien no negocia por mejorar la situación de los profesores o de la educación en Chile, negocia para si mismo, y para el gobierno. Le he solicitado muchas veces a la Sra. Monsalve, en nombre de los profesores de La Araucanía, que sea un real apoyo para los profesores de Chile, los que están legítimamente movilizados, y dando grandes muestras de organización y democracia, pero ella al momento en que debe votar, no piensa en ellos, y lamentablemente vota en contra de lo que los profesores de Chile quieren”. Junto con eso el parlamentario realizó un enérgico llamado al Presidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, para que el caso de la dirigenta Verónica Monsalve pase al Tribunal Supremo del partido, a la brevedad, comentando que; “Le pido al presidente de mi partido de que en honor a todos los profesores de Chile movilizados por una causa justa, demos una potente señal y expulsemos del partido a esta dirigenta, que no respeta los principios democráticos de nuestro partido, y que no sirve a los profesores que representa, sino que se sirve a si misma”, finalizó el Diputado Diego Paulsen.
A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…