Con cine para niños se lanzó oficialmente muestra de cine en el mes de los pueblos indígenas

Ficwallmapu en alianza con Centro Cultural de Padre Las Casas.

Cerca de un centenar de pequeños de la comuna, fueron los invitados a la jornada de lanzamiento de la cartelera que durante el mes de junio presentará lo más destacado de realizadores latinoamericanos.

El Centro Cultural de Padre Las Casas, es el escenario que acogerá durante junio, mes del We Xipantu, lo más destacado del cine Latinoamericano, bajo el alero del XII Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, Ficwallmapu 2015.

Distintos títulos pertenecientes a realizadores de Ecuador, México, Colombia, Bolivia y Chile, serán exhibidos cada miércoles, desde las 16 horas, con entrada liberada, mostrando la cosmovisión de cada país vista desde el lente de realizadores indígenas.

Así lo destacó José Araya, productor de Ficwallmapu, quien estuvo presente en el lanzamiento oficial de este certamen en Padre Las Casas, ocasión en que alumnos de la Escuela Rural de Truf Truf fueron los invitados especiales para compartir una jornada en donde conocieron la cultura de pueblos hermanos a través de una muestra de cortometrajes.

Según explicó Araya, la selección que conforma la muestra es parte de lo más destacado que se ha presentado a lo largo de este Festival, producciones que resumen el desarrollo de un trabajo que ya lleva casi 30 años, donde se ha potenciado todo un proceso social guiado por la Coordinadora Latinoamericana de Cine, Video y Comunicación Indígena, Clacpi.

“Clacpi es una plataforma que busca potenciar los mecanismos de comunicación entre los pueblos indígenas y las distintas sociedades. Aquí no solo se trabaja en festivales, sino también se realizan talleres de producción, de guiones y se trae una serie de expertos para capacitar comunidades indígenas en la realización de recursos audiovisuales con el fin de contar su realidad; por lo tanto este festival, a diferencia de otros, es parte de un proceso social porque se inicia con un trabajo al interior de las comunidades y el material que se genera forma parte de la muestra”, explicó Araya.

Este certamen internacional que por primera vez tiene como sede principal La Araucanía, busca sentar las bases para que a futuro se pueda generar un festival en la región donde la temática de los pueblos indígenas y las relaciones interculturales sean el eje central. “Creemos que es un tremendo plus para la región y esperamos que en el mes de noviembre, cuando se hace este evento formal entre el 17 y el 21, tengamos la posibilidad de mostrar una gran cantidad de películas, pero tengamos también la posibilidad de generar un diálogo y una discusión sobre las posibilidades que nos entrega el cine y el video para potenciar espacios de discusión sobre La Araucanía y lo que pasa sobre nuestra realidad con los pueblos indígenas en Chile”, señaló.

FORMACIÓN DE NUEVAS AUDIENCIAS

Marcelo Cuevas, audiovisualista y encargado de comunicaciones del Centro Cultural de Padre Las Casas, destacó que para una comuna como esta, compuesta por una gran cantidad de comunidades mapuche, el ser parte de Ficwallmapu cobra relevancia como apuesta formadora de nuevas audiencias.

“Como comuna llevamos varios años trabajando no solamente en la exhibición sino que también en la formación, apreciación del cine y particularmente en la difusión de esta temática, que en el caso de Ficwallmapu, en su mayoría son producidas por personas indígenas (…) Hemos hecho algunos talleres con niños mapuche de escuelas rurales y hemos visto una perspectiva muy interesante, por eso quisimos compartir este festival principalmente con niños y la respuesta ha sido positiva y se han motivado para participar, ya que es una gran oportunidad de formación de público y nuevas audiencias”, destacó Cuevas.

Es así como este mes, las mañanas de los miércoles la programación será destinada a escolares, mientras que las tardes, desde las 16 horas, el cine de Ficwallmapu estará abierto a público en general, propuesta aplaudida por la audiencia que participó en la primera jornada en Padre Las Casas.

“Para mis alumnos me parece de suma importancia ya que los documentales que se han exhibido hasta el momento muestran vocablos y un entorno similar a nuestra etnia, además las actividades que se realizan son muy relevantes y cercanas a la cultura mapuche, por lo tanto me parece de suma importancia porque los niños de primero a octavo básico y profesores podemos analizar lo visto en clases y sacar una lección. Además nuestros estudiantes rurales que no tienen siempre la posibilidad de ver cine y que mejor que lo hagan en este centro cultural”, destacó Sergio Ceballos, director de la Escuela F-485 Truf Truf.

Los alumnos Ana Pichulman y Jonathan Calfulaf, invitados al lanzamiento de la muestra, también recomendaron Ficwallmapu. “Me pareció bueno porque así conocemos diferentes culturas. Mi invitación a los demás niños de la comuna es a que vengan a verlo porque es muy entretenido, da a conocer nuevas cosas que otros países realizan”, dijo Ana.

Lo mismo señaló Jonathan, quien destacó que con lo visto aprendió a hacer juegos e instrumentos mapuches y que estas películas son “una gran enseñanza para todos los niños”.

Importante es señalar que esta muestra se mantendrá hasta el 24 de junio en el Centro Cultural de Padre Las Casas, siendo la próxima semana uno de las cintas a presentar la del Juicio a Pascual Pichún, para cerrar el mes con cintas dedicadas a la mujer.

prensa

Entradas recientes

Alumnos de la Escuela Uno de Lautaro culminaron exitosamente unidad destinada al estudio del cuerpo humano

Con una disertación oral y lúdica, en la cual cada estudiante expuso sobre un órgano…

14 minutos hace

Agrupación Apadrina UFRO se capacita para promover la cultura del acogimiento Familiar en la región

Más de 20 miembros de la agrupación, se capacitaron para convertirse en agentes de cambio…

21 minutos hace

Villarrica dice presente en evento internacional de moda en Uruguay: Embajadora del turismo 2025 participará en “Latinoamérica te viste”

La embajadora del turismo 2025 de Villarrica, Sofía Muñoz, representará a Chile en el destacado…

53 minutos hace

Integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participan en importante encuentro de recreación histórica

Hace algunos días los integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participaron de…

1 hora hace

Diputado Jorge Rathgeb oficia a cartera de Obras Públicas por socavón en sector Huefel en ruta que une Pitrufquén con Toltén

El parlamentario solicitó al MOP ya Vialidad, respuestas para reparar este grave problema que se…

1 hora hace

Empresas de la construcción consolidan su rol social en La Araucanía

· Por tercera vez en forma consecutiva, este año el gremio puso en valor el…

1 hora hace