Categorías: Actualidad

Consumidores preocupados por oferta de estufas a leña luego de entrada en vigencia de nueva normativa

"Podría ser altamente perjudicial" calificó la Asociación de Consumidores y Usuarios del Sur (CDS) la normativa que entró en vigencia este miércoles 1 de octubre en todo el país que exige a los fabricantes de estufas a leña a ofertar un producto bajo estrictas normas de certificación.

La organización de consumidores indica que no existe ningún artefacto en el mercado que cumpla con la normativa, que establece un máximo de material particulado para estufas que tengan una potencia menor o igual a 25 kilowatts.

"Esta normativa es altamente perjudicial para la industria local de fabricantes de estufas a leña y podría perjudicar gravemente a los consumidores quienes verán una disminución en la oferta de calefactores para la próxima temporada invernal", dijo Richard Caamaño, presidente de CDS.

El dirigente explicó que esta norma es considerada la más exigente del mundo y estaba anunciada hace bastante tiempo para regular una industria que ha sido incapaz de avanzar por en tecnologías más eficientes para el uso de la leña.

"Creemos que su implementación ha sido descoordinada, especialmente con el sector, no consideró las implicancias de la medida en términos económicos para la industria local y no se preocupó de tener las condiciones óptimas para su ejecución. Hoy de tres laboratorios acreditados solo 1 está en condiciones de certificar los tres protocolos que exige la norma, siendo un compromiso que se viene discutiendo desde el 2012, por ende, ¿tendremos oferta para próxima temporada?,  no hay garantías", señalo el presidente de CDS.

Riesgo de monopolio

Otra crítica que tiene Caamaño respecto a las consecuencias de la aplicación de esta normativa tiene relación a la posibilidad de que se genere un monopolio ya que son sólo 3 empresas en el país las que presentan mayor participación en el mercado nacional.

"A partir de esta norma se reducen considerablemente las posibilidades de competencia, de oferta en el mercado y obviamente, el efecto que esto tendría en los consumidores es relevante por la manipulación de precios que esto podría acarrear.  Todos sabemos las consecuencias de los monopolios en Chile, y con mayor razón, los riesgos de colusión bajo estas condiciones en el mercado", afirmó.

Si  bien esta medida es un avance, a juicio de Caamaño es insuficiente debido a que el problema de la contaminación atmosférica no solo se soluciona a través de la tecnología aplicada a los artefactos de calefacción.

Una función muy importante la tendría industria inmobiliaria con mayores estándares de aislación térmica.

"Hoy la industria inmobiliaria no cumple con el standar mínimo de la norma (siendo la norma mala) en cuanto a aislación térmica se refiere, por ende, mientras no se mejore esta condicionante en las viviendas todo lo demás es insuficiente y se perdería el objetivo en el tiempo .  Uno de los grandes problemas de la contaminación atmosférica esta en las viviendas por la alta demanda energética que tienen, por tanto el principal punto de discusión debiera apuntar a una norma mas exigente para aislación térmica, cosa que hoy no está sucediendo, esto junto a las otras medidas si resolverían el problema de fondo", finalizo Caamaño.

La asociación de consumidores dentro de sus acciones coordina el espacio de discusión ciudadana llamada INSPIRARed, es allí donde la ciudadanía a través de sus dirigentes demandó justamente mejor aislación de sus viviendas dado los problemas que se tienen por la mala calidad de las mismas en este sentido, además se informará de las implicancias de la medida y reforzará la idea de priorizar la vivienda como eje central para avanzar en la descontaminación atmosférica.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

13 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

13 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

13 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

17 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

17 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

17 horas hace