Categorías: Actualidad

Destacados expositores participaron en el II Coloquio Violencia Rural y Paz en La Araucanía de la Asociación de Víctimas

La Asociación de Víctimas de Violencia Rural de La Araucanía en conjunto con la Universidad Autónoma de Temuco, realizaron este viernes 25 de julio la segunda versión del Coloquio “Violencia Rural y Paz en La Araucanía”. Éste, contó con la presencia de destacados expositores como Alberto Espina, Hilario Huirilef, Patricio Santibañez y Matías Sanhueza.

Las personas que hablaron en esta ocasión desarrollaron temas enfocados al conflicto en La Araucanía en búsqueda de la paz en una región que pide a gritos una solución. Asimismo, se habló de la contingencia relacionado al tema de la interpelación realizada este jueves al Ministro Rodrigo Peñailillo y las palabras del Senador Alberto Espina donde apoyó al Intendente Francisco Huenchumilla.

En ese sentido, el Parlamentario de Renovación Nacional declaró que apoyará a quién sea necesario para solucionar el conflicto en la región. “Creo que tenemos que trabajar planteando soluciones concretas, manteniendo un diálogo fluido con las comunidades mapuche, agricultores y víctimas de la violencia que permitan construir un camino hacia la paz social”. Agregó, “Siento que se ha gastado mucho tiempo en discusiones para el diagnóstico pero muy poco en ser capaces de construir generosidad y propuestas para construir una solución vinculada a temas de tierras, pobreza rural, representación del pueblo mapuche y el deber del Estado de indemnizar a las víctimas”.

Por parte de la Asociación de Víctimas uno que ha participado de los dos Coloquios es Jorge Luchsinger Mackay, Director de la AVVRU quien cree que sirve mucho para escuchar las diferentes posiciones. “Encuentro mucha razón a algunas de las ideas de Hilario Huirilef y a otras no tanto. Estos canales de diálogo nos permiten vivir en paz en La Araucanía. Hay que ver la realidad de personas tan distintas como una autoridad mapuche o el senador Espina. De a poco creo que se va avanzando. Creo que es la única manera de llegar a una solución aunque –personalmente- la veo lejana.

El Presidente del Consejo Regional, Hilario Huirilef, declaró que se deben generar acercamientos desde las distintas miradas. “Me quiero quedar con la visión de Luchsinger en que hay puntos de acuerdo y en otros no. Eso abre una esperanza. Vamos a abrir en el Gobierno Regional un espacio de conversación en que vamos a abrir espacios para discutir la violencia histórica entre otros ángulos de este conflicto”.

Este Coloquio además contó con la visión de la Iglesia Evangélica por parte de Matías Sanhueza, Relacionador Público del Consejo de Pastores de La Araucanía. Declaró que iglesia en general está dispuesta  a ser un facilitador del diálogo entre el los mapuche y los agricultores. Por otro lado, Patricio Santibañez, Gerente de Corma emplazó a las autoridades a que busquen las formas para evitar futuros ataques a forestales y declaró que alrededor de Forestal Mininco existe un buen diálogo con los Mapuche.

Finalmente el Director Ejecutivo de la Asociación de Víctimas de Violencia Rural, Felipe Romero expresó que este coloquio fue un gran espacio de dialogo. “Hoy escuchamos diferentes visiones, del pueblo mapuche, las empresas y el mundo político. Con eso podemos llegar a un tipo de consenso. Buscar espacios de diálogo es importante para llegar a un entendimiento. Hoy pudimos empatizar con ciertas posturas y creemos que es la forma de buscar instancias para discutir ideas”.

La Asociación de Víctimas de Violencia Rural realizará próximamente una serie de tres seminarios donde se desarrollará el conflicto en La Araucanía en tres grandes temáticas como la Historia del Conflicto, la Ley Antiterrorista, el punto de vista de la Corte de Apelaciones y Fiscales sobre este tema. Asimismo, esperarán la respuesta por parte del Ministro del Interior Rodrigo Peñailillo sobre los 11 puntos del petitorio entregado hace una semana.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

12 horas hace