Categorías: Política y Economía

Destacan labor realizada por el Intendente Andrés Molina en La Araucanía

El Senador Espina señaló, en relación a las críticas, que es “muy injusto que se le atribuya responsabilidad a una autoridad política que no es policía, que no es juez y que no es fiscal”.

Resaltando el trabajo realizado por el actual Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, en sus casi cuatro años de administración, el Senador Alberto Espina (RN) salió al paso de las críticas que han efectuado en contra del jefe regional asegurando que ha hecho un importante labor en toda la zona.

“Nosotros tenemos un gran intendente en la región. Ha hecho una labor notable en todos los frentes. Hemos sido de esas regiones que no ha cambiado nunca de intendente y el Presidente Piñera no lo ha cambiado porque ha hecho una muy buena labor”, expresó.

Asimismo, Espina indicó que “cuando uno ve la labor del intendente en todo los ámbitos uno ve que Andrés Molina ha hecho un trabajo notable, y en este caso específico (en relación a los hechos de violencia en la región) aportó todos los medios obviamente en coordinación con el gobierno central, esto es todos los medios humanos y materiales, para dotar a la policía de los equipos más modernos de investigación y para poder realizar buenas indagaciones”, señaló esta mañana en entrevista con Digital FM de Temuco.

A su vez, el parlamentario RN se refirió a los atentados efectuados en la región apuntando que “a esta altura resulta difícil que alguien con algún fundamento pretenda revertir que no se tratan de actos terroristas. Estos actos no se cometen con el propósito de realizar un robo común, sino que con el propósito de intimidar a las vecinas y vecinos no solo en las zonas rurales sino que también en zonas urbanas, como en el caso de Temuco”.

“Han sembrado una sensación muy intensa de temor en La Araucanía y quienes los cometen son terroristas, hay que decirlo por su nombre. Hay algunos que tienen el complejo de no llamarlo por su nombre, y dicen que son hechos aislados o que no se pueden calificar como terroristas, y es un tremendo error porque la legislación chilena es clara ya que señala expresamente que cuando se ponen artefactos explosivos o se realizan ataques incendiarios es con el propósito y el objetivo de provocar temor en la población”, manifestó.

Al respecto, el Senador Espina precisó que “se debe aplicar la ley antiterrorista porque otorga más atribuciones a las policías para investigar, más plazos para tener a su disposición a personas que cometan estos delitos, y más plazo para llevar adelante las investigaciones en forma secreta y, de esa manera, evitar que se fuguen antecedentes que puedan ser vitales para esclarecer los hechos”.

CONTROL PREVENTIVO

Para el parlamentario por La Araucanía Norte, en relación a las indagaciones para capturar a los responsables de los ataques, aseveró que “efectivamente hay un grave déficit en el resultado que se ha obtenido de los hechos de violencia que han ocurrido. En el caso de la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay hasta ahora se ha logrado detener a una sola persona y eso habla de la dificultad que existe para capturar a los demás autores de ese brutal y criminal asesinato que conmovió a la región”.

En este sentido, Espina indicó que “hay ciertos cambios legales que son fundamentales de realizar en nuestro país, que consisten en otorgarles más facultades a las policías y a los fiscales, y que los parlamentarios de la Concertación se han negado terminantemente. Y esto la ciudadanía no lo sabe”.

“La Concertación no ha tenido la decisión política de otorgarle las atribuciones que corresponden a las policías, a los fiscales y exigir a los jueces estándares probatorios más bajos de aquellos que tienen hoy y eso se puede hacer desde el punto de vista legislativo”, dijo.

En este contexto, Espina concluyó expresando que “no es lo mismo la conducta que han tenido los parlamentarios de la Alianza a la que han tenido los parlamentarios de la Concertación. Nosotros los parlamentarios de la Alianza hemos pedido que se aplique la ley antiterrorista en los casos que corresponde, hemos votado a favor de todas las normas que les otorga más atribuciones a Carabineros para realizar las primeras diligencias de los juicios, que les otorgan más atribuciones a los fiscales para tomar ciertas medidas sin tener que estar preguntando previamente a los jueces de garantía y así permitir agilizar los juicios”.

admin

Entradas recientes

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

5 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

6 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

6 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

6 horas hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

9 horas hace

Municipalidad de Angol recibió las llaves de nueva Estación Comunitaria de Salud Rural Quebrada Honda

El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…

10 horas hace