Categorías: Actualidad

Diplomado en Producción Agrícola de Santo Tomás inicia sus clases el 30 de agosto

El programa, dirigido a profesionales y técnico vinculados al ámbito de la transferencia tecnológica, se impartirá en su segunda versión hasta enero de 2015.

Una interesante alternativa de capacitación, que les permitirá renovar y reforzar conocimientos en el ámbito agrícola, es la que tendrán profesionales y técnicos ligados a programas de asistencia técnica del Estado, gracias al Diplomado en Producción Agrícola, que por segundo año dictará Santo Tomás Temuco en alianza con la empresa Asesorías NGM.

El programa, que es impulsado por el Área de Recursos Naturales de la institución, se impartirá a partir del próximo 30 de agosto y se extenderá hasta enero de 2015. En la sede Temuco, el diplomado es dirigido por la jefa de carrera de Técnico Agrícola y Ganadero, Sandra Fehlandt.

El objetivo es entregar conocimientos relevantes en las áreas del control de malezas, interpretación de análisis de suelo, manejo de hortalizas en ambiente controlado, producción de frutillas bajo plástico y sustratoponía y elaboración de proyectos, además de generar líneas base para el traspaso de información técnica relevante a los agricultores, atendidos por los profesionales municipales y de Indap; y promover la formación de una red de profesionales técnicamente preparados, con el fin de generar apoyo y trabajo interdisciplinario dentro de la región.

La directora del Diplomado, Sandra Fehlandt, dijo que “la idea es que los participantes obtengan conocimientos teóricos y prácticos sobre los temas que se abordarán y que puedan transferir dicha información a los agricultores, lo que hará posible un mejoramiento productivo en los campos asesorados”. Agregó que se espera, a través de esta capacitación, que los profesionales y técnicos sean fuente de consulta real y certera tanto para productores como para sus pares.

Para el representante de la empresa Asesorías NGM, el ingeniero agrónomo Ms. Sc.© Nelson González, un elemento diferenciador del programa es que los relatores estarán concentrados en que la enseñanza ayude a profesionalizar la agricultura, asegurando que no sólo los profesionales refuercen sus conocimientos, sino que sus asesorados se beneficien de lo aprendido.

Estructura del diplomado

El programa del diplomado abarca cinco áreas de aprendizaje: Malezas y manejo de agroquímicos, Producción intensiva de hortalizas, Fertilización e Interpretación de análisis de suelos,  Producción intensiva de frutillas en ambiente controlado, y Elaboración de proyectos para la agricultura familiar.

Cada área tiene una duración de 32 horas, equivalente a cuatro días sábados, de ocho horas cronológicas cada uno. El alumno también podrá tomar cursos individuales, y recibirá una certificación independiente por cada área en que participe y apruebe. De aprobar las cinco áreas de aprendizaje, obtendrá el título de Diplomado en Producción Agrícola.

Para mayores informaciones sobre el programa, los interesados deben comunicarse al teléfono 45-2942272 o escribir al correodiplomadoagricolatem@santotomas.cl.

Editor

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

1 hora hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

11 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

12 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

13 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

13 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

13 horas hace