Diputado Rathgeb: “El Gobierno debe dialogar con los directorios regionales y provinciales de profesores”

Un llamado al gobierno y al Ministerio de Educación a escuchar a las bases regionales y comunales en sus peticiones y buscar con ellos las soluciones definitivas, manifestó el diputado y subjefe de la bancada de diputados de RN, Jorge Rathgeb, en el marco de la crisis del Magisterio que aún mantiene a más de mil profesores paralizados sólo en la región de La Araucanía.

El legislador, hizo esta petición en la hora de incidentes de la Cámara Baja, instancia donde insistió en la “invisibilización” de este conflicto por parte del gobierno, criticando el actuar de la directiva del Colegio de Profesores y de la Central Unitaria de Trabajadores, quienes en esta problemática no han tomado en cuenta las urgentes necesidades de los profesores, actuando de manera política y autoritaria.

“Desde esta humilde tribuna, y a fin de que este problema se le dé el trato y la importancia que tiene, pido que el Gobierno se abra a dialogar con aquellos directorios regionales y provinciales que están solicitando una participación y que no han sido consultados al momento de tomar la decisión por el directorio nacional. Hoy debemos dar dignidad y tranquilidad a los alumnos que son parte del proceso educativo y que lamentablemente son afectados por estas situaciones. Llamo una vez más al gobierno a dialogar, escuchar y tratar de buscar una solución consensuada entre todas las partes”, señaló el diputado Rathgeb.

El parlamentario, manifestó que es urgente que el Ejecutivo se allane al envío de un proyecto de ley que patrocine la titularidad docente; desarrolle una real carrera docente; determine un ingreso mínimo y un incentivo al retiro que sea permanente y que fluctúe con el IPC. Asimismo, que se presenten iniciativas que apoyen la proporcionalidad de horas lectivas y no lectivas de un 50 y un 50%; que se reduzca la presencia de alumnos en el aula a no más de 25 estudiantes, y que se abra un diálogo definitivo, y con soluciones, a la deuda histórica al profesorado.

“Todos estos elementos son factores que incentivan a quienes hoy están movilizados para continuar en su lucha gremial y social, en la esperanza de que este es el momento de mejorar la condición de los profesores, profesionales que en nuestro país han perdido toda valoración y derechos en el sistema educativo, no hablándose nada de su futura condición en el marco de la Reforma impulsada por el Gobierno”, señaló el diputado Rathgeb.

Cabe destacar que por estos días, liceos y escuelas municipales están tomando decisiones sobre la continuidad del movimiento, existiendo la voluntad de continuar mientras no exista una apertura al diálogo directo con el Mineduc.

Editor

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

4 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

4 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

4 horas hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

4 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

4 horas hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

4 horas hace