Diputado Rathgeb: “El Gobierno debe dialogar con los directorios regionales y provinciales de profesores”

Un llamado al gobierno y al Ministerio de Educación a escuchar a las bases regionales y comunales en sus peticiones y buscar con ellos las soluciones definitivas, manifestó el diputado y subjefe de la bancada de diputados de RN, Jorge Rathgeb, en el marco de la crisis del Magisterio que aún mantiene a más de mil profesores paralizados sólo en la región de La Araucanía.

El legislador, hizo esta petición en la hora de incidentes de la Cámara Baja, instancia donde insistió en la “invisibilización” de este conflicto por parte del gobierno, criticando el actuar de la directiva del Colegio de Profesores y de la Central Unitaria de Trabajadores, quienes en esta problemática no han tomado en cuenta las urgentes necesidades de los profesores, actuando de manera política y autoritaria.

“Desde esta humilde tribuna, y a fin de que este problema se le dé el trato y la importancia que tiene, pido que el Gobierno se abra a dialogar con aquellos directorios regionales y provinciales que están solicitando una participación y que no han sido consultados al momento de tomar la decisión por el directorio nacional. Hoy debemos dar dignidad y tranquilidad a los alumnos que son parte del proceso educativo y que lamentablemente son afectados por estas situaciones. Llamo una vez más al gobierno a dialogar, escuchar y tratar de buscar una solución consensuada entre todas las partes”, señaló el diputado Rathgeb.

El parlamentario, manifestó que es urgente que el Ejecutivo se allane al envío de un proyecto de ley que patrocine la titularidad docente; desarrolle una real carrera docente; determine un ingreso mínimo y un incentivo al retiro que sea permanente y que fluctúe con el IPC. Asimismo, que se presenten iniciativas que apoyen la proporcionalidad de horas lectivas y no lectivas de un 50 y un 50%; que se reduzca la presencia de alumnos en el aula a no más de 25 estudiantes, y que se abra un diálogo definitivo, y con soluciones, a la deuda histórica al profesorado.

“Todos estos elementos son factores que incentivan a quienes hoy están movilizados para continuar en su lucha gremial y social, en la esperanza de que este es el momento de mejorar la condición de los profesores, profesionales que en nuestro país han perdido toda valoración y derechos en el sistema educativo, no hablándose nada de su futura condición en el marco de la Reforma impulsada por el Gobierno”, señaló el diputado Rathgeb.

Cabe destacar que por estos días, liceos y escuelas municipales están tomando decisiones sobre la continuidad del movimiento, existiendo la voluntad de continuar mientras no exista una apertura al diálogo directo con el Mineduc.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

8 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

17 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

18 horas hace