Diputado Rathgeb: “El Gobierno debe dialogar con los directorios regionales y provinciales de profesores”

Un llamado al gobierno y al Ministerio de Educación a escuchar a las bases regionales y comunales en sus peticiones y buscar con ellos las soluciones definitivas, manifestó el diputado y subjefe de la bancada de diputados de RN, Jorge Rathgeb, en el marco de la crisis del Magisterio que aún mantiene a más de mil profesores paralizados sólo en la región de La Araucanía.

El legislador, hizo esta petición en la hora de incidentes de la Cámara Baja, instancia donde insistió en la “invisibilización” de este conflicto por parte del gobierno, criticando el actuar de la directiva del Colegio de Profesores y de la Central Unitaria de Trabajadores, quienes en esta problemática no han tomado en cuenta las urgentes necesidades de los profesores, actuando de manera política y autoritaria.

“Desde esta humilde tribuna, y a fin de que este problema se le dé el trato y la importancia que tiene, pido que el Gobierno se abra a dialogar con aquellos directorios regionales y provinciales que están solicitando una participación y que no han sido consultados al momento de tomar la decisión por el directorio nacional. Hoy debemos dar dignidad y tranquilidad a los alumnos que son parte del proceso educativo y que lamentablemente son afectados por estas situaciones. Llamo una vez más al gobierno a dialogar, escuchar y tratar de buscar una solución consensuada entre todas las partes”, señaló el diputado Rathgeb.

El parlamentario, manifestó que es urgente que el Ejecutivo se allane al envío de un proyecto de ley que patrocine la titularidad docente; desarrolle una real carrera docente; determine un ingreso mínimo y un incentivo al retiro que sea permanente y que fluctúe con el IPC. Asimismo, que se presenten iniciativas que apoyen la proporcionalidad de horas lectivas y no lectivas de un 50 y un 50%; que se reduzca la presencia de alumnos en el aula a no más de 25 estudiantes, y que se abra un diálogo definitivo, y con soluciones, a la deuda histórica al profesorado.

“Todos estos elementos son factores que incentivan a quienes hoy están movilizados para continuar en su lucha gremial y social, en la esperanza de que este es el momento de mejorar la condición de los profesores, profesionales que en nuestro país han perdido toda valoración y derechos en el sistema educativo, no hablándose nada de su futura condición en el marco de la Reforma impulsada por el Gobierno”, señaló el diputado Rathgeb.

Cabe destacar que por estos días, liceos y escuelas municipales están tomando decisiones sobre la continuidad del movimiento, existiendo la voluntad de continuar mientras no exista una apertura al diálogo directo con el Mineduc.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace