El legislador, hizo esta petición en la hora de incidentes de la Cámara Baja, instancia donde insistió en la “invisibilización” de este conflicto por parte del gobierno, criticando el actuar de la directiva del Colegio de Profesores y de la Central Unitaria de Trabajadores, quienes en esta problemática no han tomado en cuenta las urgentes necesidades de los profesores, actuando de manera política y autoritaria.
“Desde esta humilde tribuna, y a fin de que este problema se le dé el trato y la importancia que tiene, pido que el Gobierno se abra a dialogar con aquellos directorios regionales y provinciales que están solicitando una participación y que no han sido consultados al momento de tomar la decisión por el directorio nacional. Hoy debemos dar dignidad y tranquilidad a los alumnos que son parte del proceso educativo y que lamentablemente son afectados por estas situaciones. Llamo una vez más al gobierno a dialogar, escuchar y tratar de buscar una solución consensuada entre todas las partes”, señaló el diputado Rathgeb.
El parlamentario, manifestó que es urgente que el Ejecutivo se allane al envío de un proyecto de ley que patrocine la titularidad docente; desarrolle una real carrera docente; determine un ingreso mínimo y un incentivo al retiro que sea permanente y que fluctúe con el IPC. Asimismo, que se presenten iniciativas que apoyen la proporcionalidad de horas lectivas y no lectivas de un 50 y un 50%; que se reduzca la presencia de alumnos en el aula a no más de 25 estudiantes, y que se abra un diálogo definitivo, y con soluciones, a la deuda histórica al profesorado.
“Todos estos elementos son factores que incentivan a quienes hoy están movilizados para continuar en su lucha gremial y social, en la esperanza de que este es el momento de mejorar la condición de los profesores, profesionales que en nuestro país han perdido toda valoración y derechos en el sistema educativo, no hablándose nada de su futura condición en el marco de la Reforma impulsada por el Gobierno”, señaló el diputado Rathgeb.
Cabe destacar que por estos días, liceos y escuelas municipales están tomando decisiones sobre la continuidad del movimiento, existiendo la voluntad de continuar mientras no exista una apertura al diálogo directo con el Mineduc.
La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…
De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…
El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…
Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…
Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…
En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…