Categorías: Actualidad

Efectos luego de la “prohibición de bolsas plásticas”

Contabilizamos 13 comuna que se han unido a la ordenanza “No a las bolsas Plásticas” ellas son: Pucón, Torres del Paine, Puerto Williams, Punta Arenas, Puerto Natales, Chile Chico, Raúl Marín Balmaceda, Bahía Murta en Coyhaique, Futaleufú, Cochrane, Tortel, Villa O’Higgins y Puerto Varas.

Dicha ordenanza se apoya en el proyecto de ley presentado 01 de julio de 2009 “Prohíbe el uso de bolsas plásticas”, donde "Establece la prohibición del uso de bolsas plásticas no biodegradables" y la disminución paulatina de las bolsas plásticas convencionales.

La iniciativa ha permitido entablar en la ciudadanía la preocupación por el daño que estamos provocando, al no preocuparnos de nuestros desechos, en especial a la eliminación y uso indiscriminado de bolsas plásticas, pero no se han analizado sus efectos, loa cuales mencionamos a continuación:

1) Efecto medio ambiental: Cambiar una bolsa de polietileno, polipropileno, etc. por una bolsa biodegradable u oxobiodegradable, no es una solución, ya que este producto la única particularidad es que se degradas más rápido, pero el daño se provoca igual al medio ambiente.

2) Efectos económicos: Según el estudio Adimark GFK (2009), el 86% de los hogares en Chile reutiliza las bolsas entregadas en el comercio como bolsa de basura, evitando la compra de éstas, especialmente en los estratos medios y bajos de la población, por lo que una eventual prohibición afectaría la canasta familiar de los quintiles más bajos. Esto es mencionado también por el Diario Financiero en su nota “Ordenanzas Municipales y bolsas plásticas de supermercados” el 23 de marzo de 2014.

3) Efectos Sociales: En la cotidianidad, las bolsas son prácticas, tanto para las compras de bajo o gran volumen y sumémosle a ello que son gratis. Al aplicar la medida los segmentos de menores ingresos se verán seriamente afectados, ya que tendrán que buscar nuevas alternativas para trasladar sus compras. Y el comercio tendrán que encontrar alternativas de solución, lo que hemos visto con las bolsas TNT o tela no tejida, Biodegradables, oxo-biodegradables, etc. que en definitiva no ayudan a descontaminar el medio ambiente.

Otro de los temas en discusión planteado por los estudios recientes del Organización Mundial Salud demuestra que en los países subdesarrollados pierden el 30% de los alimentos perecibles en el transporte por no contar con envases adecuados (en este caso podría evitar su descomposición con la utilización de bolsas o envases plásticas), en comparación con Europa que pierde sólo el 3%.

Para muchos la prohibición no es la solución, el camino sería levantar cadenas de reciclaje a lo largo de todo Chile y educar a la ciudadanía, permitiendo así reducir la cantidad de residuos valorados que puedan ser materia prima y vuelvan al siclo de producción. De esta manera se estarían generando nuevas fuentes de trabajo y emergiendo así nuevos mercados laborales.

Una gran noticia que entrego el Ministerio de Medio Ambiente el 20 de mayo fue “Como gobierno nos hemos comprometido a impulsar la ley de Responsabilidad Extendida del productor (Ley REP), que le va dar más formalidad al sistema de reciclaje para hacerlo más inclusivo, ya que incluiré a los municipios y a los recicladores de base, pero también nos va a permitir aumentar volúmenes tanto en las metas de valoración como en las de recolección” (Ministro Plablo Badenier – mayo 2014)

Esperamos que todas las áreas tanto gubernamentales, municipales, empresariales, y también con participación ciudadana se produzca el cambio, que se aprueben las leyes que nos permitan hacer gestión sobre los residuos tanto sólidos como líquidos. Y con estas medidas dar respuesta dar respuesta al tema que nos convoca la reutilización de los plásticos y de los demás residuos que generamos.

"El desafío de cara al futuro no es tanto regresar al pasado, que será imposible, sino recuperar muchas de las buenas prácticas del pasado modernizándolas." (Vandana Shiva)

prensa

Entradas recientes

Funcionario de colegio en Temuco es despedido por usar computadores escolares para minar criptomonedas

Durante una fiscalización, se descubrió que al menos 40 equipos destinados a estudiantes y docentes…

5 horas hace

Iglesia Dinamarca ACyM de Temuco invita a la comunidad a celebrar el Día de la Familia

Serán diversas las actividades para conmemorar y fortalecer los lazos de la familia, según lo…

5 horas hace

SSAN refuerza su red de salud para enfrentar enfermedades respiratorias durante el invierno 2025

La estrategia presentada busca no solo contener la demanda propia de la temporada invernal, sino…

6 horas hace

Carabineros detiene a peligrosa banda que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los delitos eran cometidos en el eje…

9 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por nuevas irregularidades en hospital de Angol: “Es una Caja de Pandora que hay que destapar en su totalidad”

El parlamentario indicó que había solicitado una investigación a fondo por casos de maltrato laboral…

9 horas hace

Carabineros detiene una banda peligrosa que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco.

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los eran delitos cometidos en el eje…

9 horas hace