Categorías: Actualidad

El Comité operativo de emergencias de La Araucanía se constituyó ante alerta de tsunami

A las 21.30 horas  de este martes se constituyó el Comité Operativo de Emergencias de La Araucanía, tras la alarma de tsunami decretada por la Onemi, debido al terremoto de 8.2 grados que afectó a la zona norte del país. En la región se registró un total de 8 mil 500 personas evacuadas en el área costera.

El COE, organismo técnico que es encabezado por el intendente Francisco Huenchumilla, coordinó todos los estamentos de emergencia encargados de actuar en la costa regional, con el objetivo de garantizar la seguridad y proteger la vida e integridad de las personas.

Carahue, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén fueron las comunas de la Región en las cuales un aproximado de 8 mil 500 personas fueron evacuadas a distintas zonas de seguridad, al ponerse en funcionamiento los protocolos establecidos para enfrentar este tipo de situaciones.

En Carahue fueron 90 los evacuados, en tanto que en Teodoro Schmidt 150 personas se dirigieron a las  zonas de seguridad, mientras que en Puerto Saavedra dos mil 200 personas llegaron hasta el albergue ubicado en el parador turístico Stella Maris y otras áreas de resguardo de la comuna.

Por otro lado, en Toltén mil personas aproximadamente se dirigieron hasta el Gimnasio Municipal, como medida preventiva, en tanto que en el sector de Queule alrededor de 500 personas llegaron hasta la escuela Rayén Lafquén, y otras tres mil 500 personas se trasladaron a distintos sectores de la comuna.

Respecto a los habitantes de las islas ubicadas en el lago Budi, que son Llepo, Nahuelhuapi y Pilar, sus habitantes fueron contactados por las autoridades marítimas para que se dirigieran a las zonas de resguardo.

Por otro lado se ordenó al Ejército trasladar elementos e insumos para atender a la población en caso de ser necesario. En el mismo sentido, las fuerzas de seguridad se encargaron de resguardar las zonas urbanas evacuadas.

En el ámbito de la salud, los recintos hospitalarios de las cuatro comunas mencionadas se mantuvieron funcionando con normalidad, sólo los once pacientes hospitalizados en Toltén fueron trasladados a los centros asistenciales de Gorbea, Pitrufquén e Imperial como medida de prevención.

Por otro lado desde la seremía de Educación se informó que las clases en los establecimientos educacionales de las cuatro comunas costeras de La Araucanía, que estuvieron bajo alerta preventiva de tsunami fueron suspendidas para la jornada de hoy miércoles.

Cabe señalar que la seremi de Transportes dispuso de 5 buses en Hualpín y La Barra para el regreso de las personas evacuadas, lo mismo para Puerto Saavedra, donde se puso 4 buses a disposición del COE Comunal.

prensa

Entradas recientes

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

2 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

3 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

4 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

4 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

4 horas hace

Niños y niñas de la JUNJI participan en hito sobre la eliminación de la violencia contra la mujer

Niños y niñas del jardín infantil JUNJI, “Pinocho”, junto a sus padres y madres, se…

4 horas hace