Categorías: Política y Economía

El Intendente de La Araucanía sostuvo un encuentro con Aucán Huilcamán y dirigentes mapuches

Representantes del Pacto por la Autodeterminación Mapuche se reunieron con el jefe regional y le comunicaron su intención de crear una comisión para establecer la verdad histórica de lo sucedido en La Araucanía y pedir medidas reparatorias al Estado.

A eso de las 11.30 horas de este miércoles llegó hasta el tercer piso de la Intendencia de La Araucanía el líder mapuche Aucán Huilcamán, quien junto una decena de dirigentes indígenas sostuvo una extensa conversación el jefe del ejecutivo a nivel regional, Francisco Huenchumilla, quien hace una semana, al dar a conocer lo que llamó su “Carta de Navegación”, pidió perdón al pueblo mapuche por el trato que les dio el Estado, así como a los colonos y sus descendientes que llegaron a instalarse a esta parte del territorio, “en el momento inadecuado”.

El encuentro, que se enmarca en la política de puertas abiertas implementada por intendente de La Araucanía, sirvió para conocer la postura de ambas partes frente a la necesidad de destrabar la situación de conflictividad que se vive en la Región en el marco del conflicto existente entre el Estado y el pueblo mapuche.

Aucán Huilcamán, quien en enero del año pasado encabezó la cumbre mapuche realizada en el cerro Ñielol en que se solicitó al Estado de Chile pedir perdón por su actuar tras la integración de La Araucanía al resto del país a fines del siglo XIX, consignó que desde hace más de una década no era recibido por un intendente. “Desde el 2001 que no tenía una reunión con un intendente, porque después las relaciones fueron bastante controversiales”, dijo.

“Vuelvo a la intendencia a hablar con una persona de una manera muy amistosa y constructiva, lo que quiero destacar. Planteamos varios puntos, uno de los cuales tiene que ver con el perdón que él ha pedido en nombre del Estado. En base a ese perdón el Pacto por la Autodeterminación Mapuche va a elaborar una propuesta para que se constituya una comisión de esclarecimiento histórico”, aseguró Huilcamán.

Lo anterior, argumentó el werkén del Consejo de Todas las Tierras, basándose en los criterios y principios de los Derechos Humanos. “Porque el perdón es un primer paso, sin embargo no es suficiente si no hay un esclarecimiento de los hechos. Queremos esclarecer, a través de esa comisión, cuál es la consecuencia de la llegada del Estado chileno al territorio mapuche”, aseguró el vocero indígena.

Según Huilcamán, es necesario implementar un conjunto de medidas reparatorias que apunten  resarcir el daño causado. “Como Pacto por la Autodeterminación Mapuche nos vamos a reunir el primero de abril para diseñar la comisión que debe trabajar en el esclarecimiento histórico”, aseguró, agregando que esos resultados serán puestos en conocimiento del intendente Francisco Huenchumilla para que éste se los haga llegar a la Presidenta Michelle Bachelet.

“El perdón que ha pedido el intendente es un primer peldaño para que la Presidenta, en un determinado momento y luego de haberse esclarecido a los hechos, tenga la apertura necesaria, pida perdón en nombre de Chile y luego anuncie las medidas reparatorias”, aseguró Huilcamán.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace