Categorías: Actualidad

Embajador suizo se reunió con intendente Huenchumilla por programa de interculturalidad impulsado por Santo Tomás

El representante europeo se reunió además con empresarios y tiene programada una visita a comunidades en Malleco.

Especialmente invitados a la región por Santo Tomás Temuco, en el marco de un programa de interculturalidad impulsado por la sede, el embajador suizo Edgar Doerig y el experto en competencias interculturales de ese mismo país, Thomas Baumer, sostuvieron un importante encuentro con el intendente regional, Francisco Huenchumilla.

La reunión tuvo lugar en las oficinas de la Intendencia Regional, y en ella participaron, además, la Rectora de Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, y la cónsul honoraria suiza, Marianne Fiala.

El embajador Edgar Doerig y el especialista Thomas Baumer visitan la zona con motivo de un programa de competencias interculturales, impulsado por Santo Tomás para crear un grupo interdisciplinario especializado en este ámbito. Para ello, Santo Tomás escogió contar con la experiencia del profesional europeo, que dirige dos centros de Gestión de Competencias Interculturales en Zürich y ha publicado importantes textos en este tema, para capacitar a un equipo de la sede, presentando el trabajo “Interculturalidad en el Desarrollo de La Araucanía: Una visión internacional de competencias interculturales”.

Encuentros con empresarios y comunidades

Durante la jornada, el representante del Gobierno suizo sostuvo encuentros, además, con empresarios e integrantes de la Fundación Aitué, y este miércoles visitará la provincia de Malleco, donde se reunirá con comunidades mapuche de Purén, Angol y Traiguén.

Sobre su visita a La Araucanía, el embajador Doering señaló que “esta región es muy importante para los ciudadanos suizos. Es la tercera comunidad en esta zona, por lo que el objetivo es aprender y escuchar a todos quienes viven aquí, discutiendo sobre la relación entre los ciudadanos mapuche y el resto de la comunidad. Es muy grato que la Universidad Santo Tomás impulse este proyecto”,  expresó.

El personero agregó que “cada país tiene que desenvolverse en su sistema político, pero lo que podemos ofrecer son las experiencias positivas que tenemos, con una historia de más de 700 años de convivencia de varias culturas en un mismo país. Nuestro Estado nació en 1291 y siempre hemos tenido una alta gestión propia. En el sistema suizo, es muy natural que los ciudadanos participen en las decisiones”, sostuvo.

“Queremos conocer a los mapuche, ya que creemos que es fundamental para entender la discusión y los problemas que hay, como una forma de generar una mejor convivencia, incluyendo a todos los ciudadanos y pueblos”, concluyó el embajador suizo, Edgar Doerig.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

9 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

22 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

23 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

23 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

23 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

24 horas hace