Categorías: Actualidad

En Metrenco se realiza primera ceremonia de la adquisición de vestimentas, instrumentos y utensilios mapuche financiado por el Programa Chile Indígena de CONADI

En la comunidad indígena “Juan Llanquileo y Antonia Cayunao”, perteneciente a la Mesa Territorial Metrenco del programa Chile Indígena de CONADI, se realizó un Llellipun donde se reunieron alrededor de 160 personas. Esta rogativa se realizó con motivo de agradecimiento a Chao Ngen por la oportunidad de participar en este programa de Gobierno el cual entregará distintos beneficios, siendo uno de ellos el Proyecto “Recuperando la identidad del Pueblo Mapuche, a través de la adquisición de vestimentas, instrumentos, utensilios en la Comunidad Juan Llanquileo y Antonia Cayunao”, donde se otorgaron $5.000.000 a través del Programa, siendo el aporte propio de la comunidad de $500.000.

En un ambiente de dicha los socios recibieron de manos de Autoridades regionales sus respectivas vestimentas, instrumentos como trutruca, kultrun, cascahuilla, pifilca, así como también utensilios tales como metahue y chaiwe. Así lo comentó el presidente de la comunidad Juan Llanquileo y Antonia Cayunao, Rodrigo Millanao, quien señaló que “es muy gratificante ser pioneros en Chile Indígena ya que nuestra comunidad es la primera en adquirir beneficios por parte del Programa. Además, hace mucho tiempo, teníamos la inquietud y la necesidad de rescatar la cultura mapuche y sé que lo lograremos a través de Chile Indígena”, señaló.

Esta ceremonia, contó con la presencia de la Encargada Regional del Programa Chile Indígena, Maritza Bastías Millanao, quien compartió con los integrantes de la Mesa Territorial, así como también fue participe de la rogativa del Llellipun. Además, declaró a los presentes que, “hoy somos testigos de la primera ceremonia del Programa Chile Indígena donde los socios reciben sus atuendos, instrumentos y utensilios, y nos damos cuenta que contribuyen al rescate y recuperación de la cultura y como Programa estamos satisfechos y felices por ser un rescate de la identidad mapuche”. Finalmente, en la actividad se efectuó un misawun con pertinencia mapuche donde los presentes pudieron compartir alimentos tales como katutos, mote, muday entre otros.

Cabe destacar que, de un total de 174 proyectos financiados por el Programa por un monto de 595 millones de pesos aproximadamente, el proyecto “Recuperando la identidad del Pueblo Mapuche, a través de la adquisición de vestimentas, instrumentos, utensilios en la Comunidad Juan Llanquileo y Antonia Cayunao”, fue el primero en llevarse a cabo.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

8 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

17 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

18 horas hace