Categorías: Actualidad

En Metrenco se realiza primera ceremonia de la adquisición de vestimentas, instrumentos y utensilios mapuche financiado por el Programa Chile Indígena de CONADI

En la comunidad indígena “Juan Llanquileo y Antonia Cayunao”, perteneciente a la Mesa Territorial Metrenco del programa Chile Indígena de CONADI, se realizó un Llellipun donde se reunieron alrededor de 160 personas. Esta rogativa se realizó con motivo de agradecimiento a Chao Ngen por la oportunidad de participar en este programa de Gobierno el cual entregará distintos beneficios, siendo uno de ellos el Proyecto “Recuperando la identidad del Pueblo Mapuche, a través de la adquisición de vestimentas, instrumentos, utensilios en la Comunidad Juan Llanquileo y Antonia Cayunao”, donde se otorgaron $5.000.000 a través del Programa, siendo el aporte propio de la comunidad de $500.000.

En un ambiente de dicha los socios recibieron de manos de Autoridades regionales sus respectivas vestimentas, instrumentos como trutruca, kultrun, cascahuilla, pifilca, así como también utensilios tales como metahue y chaiwe. Así lo comentó el presidente de la comunidad Juan Llanquileo y Antonia Cayunao, Rodrigo Millanao, quien señaló que “es muy gratificante ser pioneros en Chile Indígena ya que nuestra comunidad es la primera en adquirir beneficios por parte del Programa. Además, hace mucho tiempo, teníamos la inquietud y la necesidad de rescatar la cultura mapuche y sé que lo lograremos a través de Chile Indígena”, señaló.

Esta ceremonia, contó con la presencia de la Encargada Regional del Programa Chile Indígena, Maritza Bastías Millanao, quien compartió con los integrantes de la Mesa Territorial, así como también fue participe de la rogativa del Llellipun. Además, declaró a los presentes que, “hoy somos testigos de la primera ceremonia del Programa Chile Indígena donde los socios reciben sus atuendos, instrumentos y utensilios, y nos damos cuenta que contribuyen al rescate y recuperación de la cultura y como Programa estamos satisfechos y felices por ser un rescate de la identidad mapuche”. Finalmente, en la actividad se efectuó un misawun con pertinencia mapuche donde los presentes pudieron compartir alimentos tales como katutos, mote, muday entre otros.

Cabe destacar que, de un total de 174 proyectos financiados por el Programa por un monto de 595 millones de pesos aproximadamente, el proyecto “Recuperando la identidad del Pueblo Mapuche, a través de la adquisición de vestimentas, instrumentos, utensilios en la Comunidad Juan Llanquileo y Antonia Cayunao”, fue el primero en llevarse a cabo.

admin

Entradas recientes

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

2 horas hace

Diputado Saffirio realiza intensa agenda territorial en Vilcún: compromete trabajo en conjunto con bomberos y taxistas

El diputado Jorge Saffirio Espinoza tuvo una ajetreada agenda territorial en Vilcún, instancia donde pudo…

3 horas hace

Vecinos de Ñancul expusieron inquietudes ante el consejo comunal de seguridad pública

En la reunión mensual del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Villarrica, correspondiente al mes…

3 horas hace

Villarrica se prepara para recibir al SLEP Cautín Sur

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó un  Foro Informativo para abordar los detalles de…

4 horas hace

Espacio Txawün inaugura nuevo fogón comunitario en Padre Las Casas gracias al financiamiento del Ministerio de Culturas

La jornada reunió a artistas, vecinos, comunidades, gestores culturales y autoridades locales en torno al…

6 horas hace

Temuco celebra el ciclismo urbano con más de 90 riders en el Pump Track Parque Pedro de Valdivia

Más de 90 corredores desde los 3 años y más de 300 espectadores dieron vida…

6 horas hace