Categorías: Actualidad

En Metrenco se realiza primera ceremonia de la adquisición de vestimentas, instrumentos y utensilios mapuche financiado por el Programa Chile Indígena de CONADI

En la comunidad indígena “Juan Llanquileo y Antonia Cayunao”, perteneciente a la Mesa Territorial Metrenco del programa Chile Indígena de CONADI, se realizó un Llellipun donde se reunieron alrededor de 160 personas. Esta rogativa se realizó con motivo de agradecimiento a Chao Ngen por la oportunidad de participar en este programa de Gobierno el cual entregará distintos beneficios, siendo uno de ellos el Proyecto “Recuperando la identidad del Pueblo Mapuche, a través de la adquisición de vestimentas, instrumentos, utensilios en la Comunidad Juan Llanquileo y Antonia Cayunao”, donde se otorgaron $5.000.000 a través del Programa, siendo el aporte propio de la comunidad de $500.000.

En un ambiente de dicha los socios recibieron de manos de Autoridades regionales sus respectivas vestimentas, instrumentos como trutruca, kultrun, cascahuilla, pifilca, así como también utensilios tales como metahue y chaiwe. Así lo comentó el presidente de la comunidad Juan Llanquileo y Antonia Cayunao, Rodrigo Millanao, quien señaló que “es muy gratificante ser pioneros en Chile Indígena ya que nuestra comunidad es la primera en adquirir beneficios por parte del Programa. Además, hace mucho tiempo, teníamos la inquietud y la necesidad de rescatar la cultura mapuche y sé que lo lograremos a través de Chile Indígena”, señaló.

Esta ceremonia, contó con la presencia de la Encargada Regional del Programa Chile Indígena, Maritza Bastías Millanao, quien compartió con los integrantes de la Mesa Territorial, así como también fue participe de la rogativa del Llellipun. Además, declaró a los presentes que, “hoy somos testigos de la primera ceremonia del Programa Chile Indígena donde los socios reciben sus atuendos, instrumentos y utensilios, y nos damos cuenta que contribuyen al rescate y recuperación de la cultura y como Programa estamos satisfechos y felices por ser un rescate de la identidad mapuche”. Finalmente, en la actividad se efectuó un misawun con pertinencia mapuche donde los presentes pudieron compartir alimentos tales como katutos, mote, muday entre otros.

Cabe destacar que, de un total de 174 proyectos financiados por el Programa por un monto de 595 millones de pesos aproximadamente, el proyecto “Recuperando la identidad del Pueblo Mapuche, a través de la adquisición de vestimentas, instrumentos, utensilios en la Comunidad Juan Llanquileo y Antonia Cayunao”, fue el primero en llevarse a cabo.

admin

Entradas recientes

Denuncia de funcionarios de Obras Hidráulicas en La Araucanía: acusan maltrato laboral, persecución sindical e intromisión política

La Asociación ANFU-Riego alerta sobre vulneraciones sistemáticas de derechos fundamentales por parte de jefaturas en…

6 horas hace

Fiscalía solicita 63 años de cárcel para exalcalde de Renaico por delitos sexuales cometidos entre 2006 y 2020

Juan Carlos Reinao está acusado de violación, abuso sexual agravado y aborto contra cuatro mujeres,…

6 horas hace

Deportes Temuco y Magallanes se enfrentan este domingo en el Germán Becker por la fecha 10 del Ascenso

El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…

2 días hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco conformará una Fuerza de Tarea para combatir los grandes incendios forestales

Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…

2 días hace

Capturan en Viña del Mar a mujer que robó arma y placa de funcionaria PDI en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…

2 días hace

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

2 días hace