Categorías: Actualidad

Entregan recomendaciones en la Semana Mundial por la sensibilización sobre la sal

La campaña de este año tiene como objetivo mostrar que hay opciones más saludables para los consumidores cuando compran alimentos.

Las enfermedades hipertensivas se encuentran dentro de las 10 causas de muerte en el país. Es por esto que entre el 10 y el 16 de marzo de 2014, se llevará a cabo la celebración de la "Semana de la Sensibilización sobre la Sal" promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), World Action on Salt and Health (WASH) y la Acción Latinoamericana de Sal y Salud (ALASS).

El tema de este año es "Reemplace la sal" y tiene como objetivo mostrar que hay opciones más saludables para los consumidores cuando compran alimentos.

ANTECEDENTES

Hacia el año 1990 la presión arterial (PA) elevada era el cuarto factor de riesgo (FR) en importancia, y actualmente se ha transformado en el principal FR de muerte en el mundo causando 9,4 millones de muertes y 7% de discapacidad (Estudio de la Carga Global de Enfermedad), ésta es una de las razones por lo que Naciones Unidas ha mandatado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para instalar un sistema de monitoreo de las Enfermedades No Transmisibles (ENT).

En Chile, la prevalencia de presión arterial elevada es de 27%, que corresponde aproximadamente a 3,7 millones de personas hipertensas de 15 y más años. Se estima que 1 de cada 7 muertes es directamente atribuible a esta condición.

La reducción del consumo de sal se asocia a una disminución de la PA, lo que a su vez, reduce el riesgo de tener un Ataque Cerebrovascular, Infarto Agudo al Miocardio y otros problemas de salud. En nuestro país consumimos cerca de 10 gramos de sal diarios, muy superior a los 5 gramos como máximo que recomienda la Organización Mundial de la Salud.

Al respecto es importante recordar que la principal causa de hipertensión arterial o presión alta es el consumo excesivo de sal.

Si logramos bajar el consumo de sal en al menos la mitad:

a) Evitaremos que 430.000 chilenos lleguen a tener enfermedades cardiovasculares.

b) Prevendremos que 1.000 chilenos al año se mueran de enfermedades cardiovasculares.

PREVENCIÓN

El Ministerio de Salud junto a la Federación Gremial Chilena de Industriales Panaderos (FECHIPAN) y la Asociación Chilena de Supermercados (ASACH), sellaron un acuerdo voluntario para disminuir la cantidad de sal en el pan. Así, comenzarán a disminuir en forma gradual la cantidad de sal, para llegar a 400 mg o menos de sodio por 100 g de pan.

Por otra parte, en Chile desde el 2006 se implantó una regulación que exige que los productos alimenticios rotulen un Etiquetado Nutricional Obligatorio, que incluye, entre otros aspectos informar el contenido de sodio.

Asimismo, los productores de alimentos pueden rotular, de manera voluntaria, en el etiquetado de alimentos, Mensajes o Descriptores Nutricionales que se encuentran regulados en la normativa nacional, para destacar las cualidades de cualquier tipo de alimento, en cuanto al contenido de sodio/sal y otros factores nutricionales. En los relativos al sodio, los mensajes o descriptores nutricionales regulados son: “Libre”, “Muy Bajo”, “Bajo” o “Reducido” en sodio o sus sinónimos correspondientes.

Además el 2012 se aprobó la Ley sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad, que establece, entre otras disposiciones, que los fabricantes deberán rotular un mensaje de advertencia, en todos los productos envasados que tengan un contenido elevado de sodio, así como también de calorías, grasa o azúcar.

Por todo lo anterior, el llamado a los chilenos es a leer y comparar las etiquetas de los alimentos y escoger los que tengan menos sodio (sal), grasas, azúcar y calorías. Además se recuerda que reducir la ingesta de sal, previene la hipertensión y la enfermedad cardiovascular.

RECOMENDACIONES

· Reduzca a la mitad la ingesta de sal: disminuye la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares.

· Evite añadir sal a sus comidas: los alimentos naturales ya contienen la sal que necesitamos.

· No basta con eliminar el salero, además se requiere evitar los alimentos procesados.

· Prefiera la “comida de verdad”: alimentos naturales como frutas, verduras y legumbres.

EVITE

Alimentos envasados y procesados

ü Sopas o purés de sobre y cubitos de caldo, ¡son bombas de sal!

ü “Snacks” como papitas fritas, ramitas o galletas dulces y saladas.

Reemplace la sal por otros aliños

ü Ojo con la salsa de soja, contiene mucha sal.

ü No añada sal mientras cocina

ü Acostúmbrese a no poner el salero en la mesa.

Cuando compre un producto envasado lea la etiqueta nutricional

ü Indica la cantidad de sodio (sal) del alimento.

PREFIERA

ü Alimentos naturales como ensaladas, verduras, legumbres y frutas.

ü Use vinagre, limón, aceites Aromatizados o especias frescas o secas para darle sabor a los alimentos (cilantro, perejil, albahaca, orégano).

ü Use ajo y cebolla natural o en polvo, NO sal de ajo y cebolla.

ü Hágalo después, así podrá controlar la cantidad de sal que añade.

ü Si no se tiene delante es posible que ni te acuerdes.

ü Elija aquellos con menor contenido de sal: aquellos que son bajo en sodio, sin sal agregada o libre de sodio.

ü Un producto con menos de 100 mg de sodio por porción es aceptable.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace