Categorías: Actualidad

Fortaleciendo el capital humano y contribuyendo con la formación continua de Chile: ChileValora ha certificado a 50.766 trabajadores desde su creación a lo largo de todo el país

· Además, la institución ha acreditado a 26 Centros de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales y cuenta con 329 evaluadores habilitados, quienes están a cargo de evaluar a los trabajadores y entregar las certificaciones a quienes resultan exitosos.

· ChileValora fue creado para reconocer formalmente las competencias laborales de aquellos trabajadores que no poseen título ni grado académico, y que a través de su vida laboral han obtenido una cierta calificación, pero que no tienen ningún reconocimiento formal.

Un 66% de la fuerza laboral activa del país no cuenta con educación media completa, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), así como tampoco dispone de un título ni de un reconocimiento formal que certifique sus conocimientos.

Bajo ese contexto, desde su creación, el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora, se ha preocupado de reconocer las competencias laborales de 50.766 trabajadores a lo largo de todo el país, que no poseen título ni grado académico, y que a través de su vida laboral han obtenido una cierta calificación, pero que no tienen ningún reconocimiento formal.

La Secretaria Ejecutiva de ChileValora, Ximena Concha, señaló que “estamos muy felices por el logro que hemos obtenido durante todos estos años, ya que además de entregarle valor al mercado laboral, estamos contribuyendo con el fortalecimiento del capital humano y la construcción de un capital social en Chile, lo cual es un factor esencial para su crecimiento, competitividad y desarrollo”.

“La certificación es clave para el buen funcionamiento y desarrollo del sistema de capacitación y formación continua de nuestro país, contribuyendo con la disminución de las brechas existentes entre los trabajadores con y sin título”, continuó la ejecutiva.

ChileValora cuenta con un catálogo de competencias laborales que ya incorpora 712 perfiles ocupacionales de 23 sectores productivos, para que el trabajador pueda certificarse. Cada uno de esos perfiles ha sido construido en mesas de diálogo tripartito con los empleadores, trabajadores y representantes del Estado.

Por ejemplo, en el rubro portuario, Carlos Huerta Figueroa fue certificado como supervisor en Ultraport. Huerta indicó que “he trabajado hace 30 años en este sector y me he ido desarrollando de a poco. Partí de muy abajo y me fui capacitando en diversos oficios, para llegar finalmente a la supervisión. Ahora me han certificado y me entregaron un valor agregado a mi trabajo y desarrollo laboral. Éste es un valor real para mí”.

Otro caso es el de Elías Chamorro, quien tiene una certificación en el sector retail, como vendedor de Falabella. “Esta certificación ha sido buena para saber cómo estoy evaluado profesionalmente en lo que hago. Además, me ha servido para ver en qué estoy capacitado. La certificación es muy buena, ya que uno dentro de lo que hace, sabe que lo está haciendo bien y puede mejorar profesionalmente y como persona”.

Cabe destacar que además, la institución ha acreditado a 26 Centros de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales acreditados ubicados en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Biobío, La Araucanía y Los Lagos, y cuenta con 329 evaluadores habilitados, quienes están a cargo de evaluar a los trabajadores y entregar las certificaciones a quienes resultan exitosos.

Actualmente la región de la Araucanía, cuenta con el centro acreditado por ChileValora, Ecerlab Ltda., para el sector turismo y empresas de menor tamaño. Este centro se encarga de desarrollar procesos de evaluación y certificación, para reconocer a los trabajadores que se desempeñen en 12 perfiles ocupacionales u oficios distintos de estos rubros, durante los próximos tres años

La secretaria ejecutiva de la institución indicó que esperan poder continuar expandiéndose por el país mediante la certificación de más centros en diversos sectores productivos, para que éstos entreguen una mayor cobertura sectorial basada en el catálogo existente, así como formar una mayor cantidad de evaluadores de excelencia que cuenten con sistemas de aseguramiento de calidad bajo estándares internacionales.

“Sabemos que aún tenemos grandes desafíos, pero seguiremos trabajando para que cada vez más trabajadores tengan la oportunidad de certificarse y que su experiencia laboral sea reconocida, lo cual estamos seguros contribuirá para mejorar su movilidad, empleabilidad y valoración. Asimismo, a las empresas les permitirá contar con trabajadores más calificados y productivos”, finalizó Ximena Concha.

prensa

Entradas recientes

“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Temuco son parte de libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

El libro recopila inspiradores mensajes escritos para las nuevas y futuras mamás del instituto, para…

29 minutos hace

Grupo Penta, fundado por Carlos Lavín y Carlos Délano, resalta un crecimiento de $78 mil millones

El Grupo Penta sigue fortaleciéndose en el sector financiero, logrando un crecimiento destacado a pesar de…

37 minutos hace

Scotiabank abre convocatoria a fondos concursables para financiar proyectos sociales

En el marco de su programa mundial de apoyo a la comunidad, el Banco destinará…

56 minutos hace

Municipalidad de Lautaro apoyará a deportista de la comuna que representará a Chile en Campeonato Sudamericano de Karate

En una significativa muestra de respaldo al deporte local, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo,…

59 minutos hace

Con Gabriela Mistral como inspiración: Tomasinos lanzan Tema Sello 2025 y celebran el Día del Libro

Con una emotiva jornada artística y un enriquecedor conversatorio, la comunidad educativa dio inicio al…

60 minutos hace

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

1 hora hace