Categorías: Actualidad

JUNAEB inaugura Programa de Alimentación con párvulos del sector Amanecer de Temuco

Niños de pre-básica del Colegio Emprender  inician su escolaridad con Programa de Alimentación

Gran aceptación, entre los párvulos, ha tenido el Programa de Alimentación Escolar de JUNAEB en sus primeros días de funcionamiento en los establecimientos educacionales de la región.

Así lo constató el director regional de JUNEAB, Ricardo Barría, quien visitó el comedor del Colegio Emprender, del sector amanecer de Temuco, a fin de constatar la aceptabilidad de los almuerzos por parte de los alumnos de kínder y pre-kínder, quienes hace menos de una semana han  iniciado su vida escolar, acompañados del Programa de Alimentación.

Barría, advirtió que “son niños que están recién relacionándose, por ejemplo, con las ensaladas, y llama la atención que en los hogares no exista el hábito de comer verduras, esto es algo que en la JUNAEB se trabaja con mucha fuerza desde el año 2012, cuando logramos incorporar más verduras en las dietas de los niños, bajar los azúcares, las grasas, incorporar más fibra y al mismo tiempo dejar de usar tanta sal como se hacía en los hogares. Hoy estamos con una alimentación de calidad que parte en La Araucanía en estos días y donde estamos verificando que se esté desarrollando con normalidad, que los niños se estén comiendo toda la comida, y que haya profesores encargados y preocupados, directores también que se envuelvan con la alimentación de los niños para evitar problemas de sobrepeso y obesidad.

Para la directora del Colegio Emprender de Temuco, Hilda Horta, la alimentación ha sido fundamental para el establecimiento. “Nosotros comenzamos el año 1996 acá y en ese momento era una de las prioridades que el niño tuviera su ración alimenticia… Hoy también es nuestra prioridad y  lo importante es hacer hábitos y enseñarles que tienen que comer de todo”.

En la región, JUNAEB supervisa a las empresas  Dipralsa, Soser y Alicopsa, que se hacen cargo de la alimentación de los niños y niñas de  1.300 establecimientos que reciben el beneficio,  que comenzó a entregarse desde el primer día de clases.

Según Ricardo Barría, “este año en La Araucanía está  presupuestado entregar cerca de doscientas mil raciones diarias, incluyendo PAE Regular y onces Chile Solidario, generando un importante impacto en las familias más vulnerables, sobre todo considerando las mejoras sustanciales en la calidad de los alimentos que se entregan”, finalizó la autoridad regional.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace