Categorías: Comunas

Ministerio de Obras Públicas inaugura primera playa artificial en un lago del país

La habilitación de Playa Pucará representa un hito para la ingeniería del país y fue ejecutada por la Dirección de Obras Portuarias del MOP.

Con la presencia del Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, el Intendente Subrogante de la Región de La Araucanía, José Montalva y la Directora Nacional de Obras Portuarias del MOP, Antonia Bordas, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la Playa Pucará, la primera playa artificial en un lago que se construye en Chile.

El nuevo balneario lacustre fue ejecutado por la Dirección de Obras Portuarias, a través de fondos sectoriales del MOP por una inversión de $ 3.455.533.229 y permitirá a los habitantes de Villarrica y a los turistas que visitan la zona, disponer de una playa con los estándares que se requieren para la actividad turísticas en la zona y contribuir así al desarrollo y dinamizar la economía en la

Región de La Araucanía.
El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, afirmó que “esta obra marca futuro en la región y en el país para otros bordes costeros, marca un nuevo ciclo de recuperación de playas” y enfatizó que “estas obras son importantes para la economía de Chile y tienen grandes beneficios para Villarrica que tiene vocación de ciudad turística”.

El Intendente Subrogante de la Región de la Araucanía, José Montalva, opinó que gracias a la playa artificial lacustre, “Villarrica no le da la espalda al lago y logra que la cara de la ciudad sea distinta, porque cuando tenemos infraestructura, eso es lo primero que necesitamos para el desarrollo del turismo”.
La Directora Nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, destacó el apoyo del Instituto Nacional de Hidráulica del Ministerio de Obras Públicas, en la etapa analizar el comportamiento del lago y  el diseño interno de la playa, que  fue ejecutado por  la entidad que dirige.  “Es muy distinto generar una playa artificial en el mar que una playa en el lago, lo que fue un desafío muy importante para la ingeniería del MOP”.
El Alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo que su comuna “está de fiesta porque esta playa es un tremendo aporte, un detonante para el turismo”.

En  representación del comercio artesanal, la dirigente Erna Jimenez, dijo que “esta gran obra será motivo de orgullo y traerá más progreso a nuestra zona”.
El proyecto involucró la construcción de una playa artificial tipo encajada con zonas de baño y plataformas inundables con áreas de relleno destinadas a mejorar la playa existente y posibilitar la implementación de sectores recreativos, equipamiento y miradores.
La habilitación de la Playa Pucara favorecerá directamente a los cerca de 57 mil habitantes de la comuna pero así también a los miles de visitantes que año a año llegan la cuenca del Lago Villarrica, el que desde este 20 de diciembre contará con una nueva playa para bañistas y también para la práctica de deportes náuticos como el kayak.
Este hito en la ingeniería del país comenzó en el período 2008-2009 con los estudios de prefactibilidad para posteriormente realizar la etapa de modelación hidrodinámica, entre  2010 y 2011, que permitió analizar el comportamiento del cauce del lago.

Con los estudios anteriormente mencionados, ya en 2012 la Dirección  de Obras Portuarias procedió a elaborar el diseño interno del proyecto “Habilitación Playa Pucara”, terminando su ejecución el 30 de noviembre del presente año.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Pulsar Comunicaciones, 13 años impulsando la voz de las regiones

Este 8 de octubre se cumplen 13 años desde la creación de Pulsar Comunicaciones, agencia…

2 horas hace

Ricardo Pinto, el recordado “El Taza” de Romané, forma nuevas generaciones desde Temuco

El actor temuquense dejó la televisión nacional para dedicarse a la docencia teatral en el…

4 horas hace

Joven temuquense es nominada como “Ícono de Inspiración” en los Fashion Awards 2025

Camila Vega, de 22 años, representa a La Araucanía en un certamen nacional que reconoce…

5 horas hace

Agricultor de 82 años sobrevive a ataque armado en su predio en Ercilla: hijo denuncia inacción policial

Juan de Dios Fuentes, histórico agricultor de la zona de Pidima, fue nuevamente atacado por…

6 horas hace

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

9 horas hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

9 horas hace