Categorías: Actualidad

Ministra Schmidt inaugura moderna escuela rural en Pucón

· Tras catorce años de espera, la comunidad escolar de Carileufu recibe nuevo edificio financiado por el Gobierno Regional con 2.000 millones de pesos.

“Vengo especialmente a inaugurar esta nueva escuela rural, un anhelo tan profundo del Presidente Piñera, de tantos años de toda la comunidad de Pucón”, señaló la ministra de Educación, Carolina Schmidt, en su visita a la región de la Araucanía, ceremonia enmarcada en el inicio del año escolar 2014.

La Escuela Rural Básica Carileufu, con 79 años de historia, comenzó siendo una escuela unidocente la que con los años fue aumentando su matrícula por lo que requería mejorar su infraestructura. En el año 2.000 la Municipalidad de Pucón presentó un proyecto al Gobierno Regional por  más de $1.914 millones para levantar un nuevo establecimiento que permitiera una mayor cobertura y modernas instalaciones, recursos que llegaron durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

“Este es un símbolo del cambio de la infraestructura escolar que estamos teniendo a lo largo de todo nuestro país y que justamente es la base de una educación de calidad para todos nuestros niños y niñas”, afirmó la secretaria de Estado en su recorrido por las instalaciones. Este moderno edificio contempla dos salas para el nivel preescolar y ocho salas para educación básica y proyecta una capacidad para 400 estudiantes. Además incluye amplios espacios, gimnasio, comedor, biblioteca, salas administrativas, caldera y mucha decoración con simbología greca mapuche. “Esta infraestructura se la quisieran mucho países para sus escuelas y liceos, y es justamente lo que ha querido el Presidente Piñera: cambiar la cara de la infraestructura escolar de nuestro país”, agregó la ministra Schmidt.

En su visita a Pucón también recordó los avances en materia de educación, destacando la promulgación del kínder obligatorio, el financiamiento a la educación parvularia para todos los niños y niñas desde el prekínder, el aumento de la subvención escolar en más de un 46%, y un sistema de aseguramiento de la calidad de la educación para todos los estudiantes de la educación escolar. A ello se suman la creación de los 60 liceos bicentenario, los cambios al financiamiento a la educación superior, la triplicación de las becas estudiantiles, la baja del 6 al 2% del Crédito con Aval del Estado (CAE), entre otras importantes medidas.

La visita estuvo guiada por el intendente regional Andrés Molina Magofke; el alcalde de Pucón Carlos Barra Matamala; la secretaria regional de la cartera, Ruth Fontalba; además de parlamentarios de la zona, y el presidente de la Comunidad Mapuche Kumirai Ñanco viuda de Ñanco Lef, Sr. Luis Esteban Avilés Colipe. De manera especial fue acompañada por el ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, quien realizaba su propia agenda en Pucón.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

3 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

4 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

13 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

14 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

14 horas hace