Categorías: Política y Economía

Ministro de Hacienda: “Es una reforma estructural no solamente por lo que recauda, sino por los cambios que introduce al sistema tributario chileno”

El secretario de Estado dijo que “se ha hecho un gran trabajo en la Comisión de Hacienda del Senado, en las cinco semanas de audiencias y en el trabajo técnico, en el que avanzamos en perfeccionar un proyecto de Ley de Reforma Tributaria,  cuyo despacho de la Comisión de Hacienda entrega positivas señales al dar un marco de certidumbre y estabilidad a nuestro sistema tributario”.

Afirmó que la aprobación del proyecto “es una señal muy importante que va a generar un punto de inflexión en las expectativas” y agregó que “el trabajo que se desarrolló en esta Comisión de Hacienda del Senado es histórico, tanto por la complejidad técnica, como porque logró construir un acuerdo político al servicio de la ciudadanía, que se plasmó en el  protocolo del 8 de julio, y que en conjunto hemos tenido la capacidad  de implementar en  las indicaciones”.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, elogió el despacho del proyecto de ley de Reforma Tributaria por parte de la Comisión de Hacienda del Senado, instancia en que sólo un par de las 278 indicaciones no fueron aprobadas por unanimidad. La Reforma Tributaria empezará a ser discutida y votada el próximo martes en la Sala del Senado.

“Se ha hecho un gran trabajo en la Comisión de Hacienda del Senado, en las cinco semanas de audiencias y en el trabajo técnico, en el que avanzamos en perfeccionar un proyecto de Ley de Reforma Tributaria cuyo despacho de la Comisión de Hacienda entrega positivas señales al dar un marco de certidumbre y estabilidad a nuestro sistema tributario”, dijo el ministro al término de la sesión.

Destacó el trabajo realizado por los parlamentarios de la Comisión de Hacienda del Senado: “Agradezco a los cinco senadores y a todos los equipos técnicos que nos acompañaron durante tantas horas y jornadas en el Ministerio de Hacienda para llegar a estas indicaciones. En especial le agradezco a usted, presidente (Ricardo Lagos Weber), por  el liderazgo con que ha dirigido esta comisión, para sacar adelante un proyecto de ley que es una reforma estructural no solamente por lo que recauda, sino por los cambios que  introduce en el sistema tributario chileno y porque nos da la certidumbre de tener los ingresos permanentes para cumplir con lo que el Gobierno de la Presidenta Bachelet le ha prometido al país a través de su programa de Gobierno”.

Arenas agradeció el compromiso de los integrantes de esta instancia parlamentaria: “Creo que el trabajo que se desarrolló en esta Comisión de Hacienda del Senado es histórico, tanto por la complejidad técnica, como porque logró construir un acuerdo político al servicio de la ciudadanía, que se plasmó en el  protocolo del 8 de julio, y que en conjunto hemos tenido la capacidad  de implementar en  las indicaciones”.

A su juicio, "ésta es una señal muy importante que va a generar un punto de inflexión en las expectativas".

Detalló que el tema central  fue aprobar el artículo 1, “que es el cambio estructural a la Ley de Impuesto a la Renta”. Respecto a las modificaciones al impuesto a los automóviles precisó que "se protege a la clase media” porque no pagan el nuevo impuesto los vehículos usados ni los que se utilizan para trabajar,  sino que los nuevos  de uso particular, tanto diésel como bencineros. Hizo hincapié en que "la gran mayoría de la clase media compra automóviles de $ 5 millones hasta $ 8 millones y ahí es muy marginal el efecto; estamos hablando de entre 1% y 1,2%; es decir, el precio estará variando entre $50.000 y $ 70.000".

Indicó que “los automóviles, a medida que va subiendo su valor y sean más ineficientes en cuanto a  que están contaminando más, estarán pagando más. Y en ese sentido, hemos colocado en esta Reforma  Tributaria medidas que cuidan el medio ambiente respecto de las fuentes fijas y móviles”.

Sobre el impuesto a las bebidas alcohólicas señaló: “Hay reducciones en las bebidas analcohólicas, que bajaron de 13% a 10%. También hay, respecto del proyecto inicial, una nueva fórmula en el impuesto específico a los alcoholes, donde aquellos que estaban gravados con 15%, que son las cervezas y los vinos, ahora estarán gravados con 20,5%; y los destilados que estaban gravados con 27% quedan finalmente con un 31,5%”.

El secretario de Estado dijo que “estaremos en la Sala del Senado, para comenzar el debate de esta reforma estructural al sistema tributario en Chile, que esperamos -como está acordado con la Presidencia del Senado- que esté en votación los días martes y miércoles, para estar de vuelta en la Cámara de Diputados en los primeros días de septiembre. El objetivo  es tener un proyecto de ley de Reforma Tributaria promulgado en el Diario Oficial en septiembre, para contar con los recursos en la Ley de Presupuestos 2015”.

prensa

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace