Categorías: Política y Economía

Senadores RN destacan las mejoras realizadas al proyecto de Reforma Tributaria que permitieron cerrar acuerdo político con el Gobierno

Los senadores García, Allamand, Espina y Chahuán concordaron que el proyecto actual es muy distinto al original, ya que protege el ahorro, las pymes y la inversión.

La Comisión de Hacienda del de la Cámara Alta aprobó la idea de legislar del proyecto de Reforma Tributaria, luego de que se firmara un acuerdo histórico entre el Gobierno y la oposición.

Renovación Nacional, quien fue el principal actor en esta negociación y cuyo promotor fue el Senador José García Ruminot, miembro de la Comisión de Hacienda, señaló que se ha votado un proyecto muy distinto al presentado originalmente por el Gobierno.

“Hemos concurrido a este acuerdo, primero porque el proyecto del Gobierno no tenía un sistema que premiara el ahorro; todos los expositores dijeron que había que incentivar el ahorro y así lo hicieron ver”, precisó el parlamentario por La Araucanía.

García Ruminot sostuvo que este protocolo de acuerdo es pro ahorro de las empresas, que van a tener un estímulo importante, contribuyendo así a fortalecer el ahorro nacional tan necesario para que nuestra economía siga creciendo. “Se ha fortalecido a las pymes con importantes incentivos. Queremos que las pymes sean las grandes empresas del futuro”.

“Son múltiples los mejoramientos sustantivos al proyecto del Ejecutivo. Nos deja tranquilos aprobar la idea de legislar, seguiremos contribuyendo para apoyar el ahorro, a las pymes, a la familia chilena y a la clase media”, indicó.

En tanto, el senador y jefe de comité de RN en la Cámara Alta, Alberto Espina, explicó que había dos formas de enfrentar los cambios estructurales que el Gobierno está llevando adelante. “Uno de ellos era el procedimiento de la retroexcavadora que consiste en imponer una mayoría, sin diálogo, sin ser capaces de generar acuerdos y la que impulsamos desde Renovación Nacional que fue la democracia de los acuerdos y los entendimientos”.

“Creo que la gran lección para todos los políticos y el gran mensaje para el país es que se ha impuesto la política del diálogo, de los acuerdos y el entendimiento, en donde prima la capacidad de entender que cuando el país progresa, en materia tributaria, constitucional o sistema electoral, es cuando se establecen acuerdos que son buenos para Chile”.

Por su parte, el senador de la Región Metropolitana, Andrés Allamand, también coincidió en la importancia de reeditar la política de los acuerdos. “Espero que el mensaje de este acuerdo sea escuchado por el Gobierno, sobre todo por el ministro de Educación. Los consensos, el diálogo y el entendimiento son los caminos por los cuales el país avanza. Por el contrario, la imposición no conduce a ninguna parte”.

“Espero que el ministro Eyzaguirre siga el camino del ministro Arenas, para que la Reforma Educacional se encause y no siga haciendo agua por los cuatro costados”, manifestó Allamand.

Finalmente, el senador Francisco Chahuán también destacó el acuerdo y sostuvo que “le hemos hecho un trasplante y hoy tenemos una Reforma Tributaria con un corazón mucho más pro pyme, pro inversión y pro crecimiento económico. Nosotros creemos que el gran cirujano de esta reforma ha sido Renovación Nacional, que ha sido capaz de sentarse a la mesa para generar diálogo y acuerdos con un Gobierno que estaba muy cerrado a escuchar ideas distintas”.

Asimismo, señaló su confianza que “tal como la Presidenta de la República escuchó a todos los actores para resolver en materia de Relaciones Exteriores y el ministro de Hacienda hizo lo propio para mejorar la Reforma Tributaria, ahora que sea el turno del ministro Nicolás Eyzaguirre de escuchar adecuadamente”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace