Ministro (s) de Agricultura y profesionales de la salud constituyen Sociedad Chilena de Zoonosis

La organización aportará en la promoción, prevención, investigación y difusión de temas relacionados a enfermedades infecciosas y vectoriales.

El ministro (s) de Agricultura, Claudio Ternicier, anunció en Temuco la constitución oficial de la Sociedad Chilena de Zoonosis (Sochiz), organización que aportará en la promoción, prevención, investigación y difusión de temas relacionados a enfermedades vectoriales y que está integrada por profesionales de distintas academias e instituciones, entre ellas, la Universidad Santo Tomás.

Esta iniciativa tiene su origen en las primeras Jornadas Internacionales de Zoonosis, organizadas por la Universidad Santo Tomás sede Concepción el año 2011, y se materializó en un Taller de Equinococosis en Pucón, impulsado por el Ministerio de Salud y la Seremi del ramo el año 2012. Con esto, se da inicio a un nuevo proyecto en el área, que espera contribuir en el trabajo intersectorial de salud para la prevención de enfermedades, donde hasta ahora no existía una sociedad científica que abordara directamente este tema.

El ministro (s) de Agricultura, Claudio Ternicier -que a su vez es presidente de la organización-, dijo al respecto que “estamos muy contentos de haber dado este paso. Creemos que en el país tenemos que apuntar a una lógica preventiva de salud, donde uno de los elementos fundamentales es enfrentar adecuadamente los riesgos de las enfermedades que se transmiten de los animales a las personas. En eso, esta sociedad va a aportar conocimiento científico, técnico, difusión y acceso de la gente a ese conocimiento, para que podamos hacer una adecuada prevención del contagio”.

En tanto, el vicepresidente de la sociedad y director de la Escuela de Medicina Veterinaria de la UST Temuco, Waldo Armstrong, precisó que “a nivel de país, siempre estamos hablando de hanta, rabia, triquinosis e hidatidosis, pero siguen siendo insuficientes las medidas porque el acceso a la información es uno de los grandes puntos que permite que estas enfermedades se mantengan. Por lo tanto, la creación de la Sociedad Chilena de Zoonosis tiene como objetivo la investigación, difusión y educación a la población sobre cómo prevenir las enfermedades y su prevalencia. Por ello, esperamos contribuir con investigación y conocimiento”.

En la meta de Chile de ser potencia agroalimentaria, los indicadores de salud relacionados a la prevención de enfermedades infecciosas como el hanta y la rabia realzan la importancia de esta sociedad científica con sede en Temuco, pero que tendrá alcance nacional

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

17 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

18 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

18 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

18 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

19 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

19 horas hace