Ministro (s) de Agricultura y profesionales de la salud constituyen Sociedad Chilena de Zoonosis

La organización aportará en la promoción, prevención, investigación y difusión de temas relacionados a enfermedades infecciosas y vectoriales.

El ministro (s) de Agricultura, Claudio Ternicier, anunció en Temuco la constitución oficial de la Sociedad Chilena de Zoonosis (Sochiz), organización que aportará en la promoción, prevención, investigación y difusión de temas relacionados a enfermedades vectoriales y que está integrada por profesionales de distintas academias e instituciones, entre ellas, la Universidad Santo Tomás.

Esta iniciativa tiene su origen en las primeras Jornadas Internacionales de Zoonosis, organizadas por la Universidad Santo Tomás sede Concepción el año 2011, y se materializó en un Taller de Equinococosis en Pucón, impulsado por el Ministerio de Salud y la Seremi del ramo el año 2012. Con esto, se da inicio a un nuevo proyecto en el área, que espera contribuir en el trabajo intersectorial de salud para la prevención de enfermedades, donde hasta ahora no existía una sociedad científica que abordara directamente este tema.

El ministro (s) de Agricultura, Claudio Ternicier -que a su vez es presidente de la organización-, dijo al respecto que “estamos muy contentos de haber dado este paso. Creemos que en el país tenemos que apuntar a una lógica preventiva de salud, donde uno de los elementos fundamentales es enfrentar adecuadamente los riesgos de las enfermedades que se transmiten de los animales a las personas. En eso, esta sociedad va a aportar conocimiento científico, técnico, difusión y acceso de la gente a ese conocimiento, para que podamos hacer una adecuada prevención del contagio”.

En tanto, el vicepresidente de la sociedad y director de la Escuela de Medicina Veterinaria de la UST Temuco, Waldo Armstrong, precisó que “a nivel de país, siempre estamos hablando de hanta, rabia, triquinosis e hidatidosis, pero siguen siendo insuficientes las medidas porque el acceso a la información es uno de los grandes puntos que permite que estas enfermedades se mantengan. Por lo tanto, la creación de la Sociedad Chilena de Zoonosis tiene como objetivo la investigación, difusión y educación a la población sobre cómo prevenir las enfermedades y su prevalencia. Por ello, esperamos contribuir con investigación y conocimiento”.

En la meta de Chile de ser potencia agroalimentaria, los indicadores de salud relacionados a la prevención de enfermedades infecciosas como el hanta y la rabia realzan la importancia de esta sociedad científica con sede en Temuco, pero que tendrá alcance nacional

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

57 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace