Dentro de los objetivos fundamentales de esta unión se encuentran fortalecer las iniciativas que se trabajan actualmente en la región, además de gestionar recursos a través de las fuentes de financiamiento disponibles, que permitan dar sustentabilidad a los programas en ejecución e implementar nuevos programas o aumentar cobertura.
“Este convenio es muy favorable para la comunidad de nuestra región debido que tenemos algunas enfermedades zoonóticas como triquinosis e hidatidosis, que tienen alta prevalencia, que están presentes en comunas y sectores alejados, especialmente vulnerables, por lo que prevenir estas enfermedades, ayudar en su difusión y entender cómo controlarlas, es un paso clave para mejorar la salud de las personas”, señaló Waldo Armstrong, seremi de Salud subrogante.
El Ministerio de Salud se encuentra trabajando hace largo tiempo en lo que está proponiendo la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), las cuales proponen la preocupación por la salud de todas las personas y que cada día hay más enfermedades emergentes que tienen que ver con patógenos que se generan en los animales y que producen efectos en el hombre. “Las Organizaciones Internacionales están planteando que los países deben tener la capacidad de formar este tipo de alianzas, en que trabajen en conjunto el sector Agricultura y Salud, pero además, las otras organizaciones que tienen que ver con promover la educación y el conocimiento entre la gente, y es a esto principalmente donde apuntaremos, generar y difundir información operativa y la existente en el intersector”, dijo Carlos Pavletic, Encargado Nacional de Zoonosis y Vectores del Ministerio de Salud.
Las Organizaciones Internacionales han observado que es fundamental que se trabaje en conjunto y se detecte rápidamente aquellas enfermedades que empiezan a aparecer en los animales y se vea el posible potencial zoonótico. Es por todo esto, que se intentará crear estas Comisiones en todo el país, donde puedan trabajar mancomunadamente en hacer una buena vigilancia, en reconocer y detectar con la mayor premura posible, cuando aparezca un tipo de brote o aquellas epidemias de animales que puedan ser transmitidas al hombre y viceversa, todo con el único fin de beneficiar y cuidar la salud de todas las personas.
Finalmente, la Comisión Regional de Zoonosis quedó conformada por la Universidad Santo Tomás de Temuco, Colegio Médico Veterinario, la Universidad Católica de Temuco, INDAP, Hospital Hernán Henríquez Aravena, SAG, Clínica Alemana, UFRO, Servicio de Salud Araucanía Norte, Municipio de Padre Las Casas, Servicio de Salud Araucanía Sur, Municipalidad de Temuco, Conadi, Universidad Autónoma de Chile, AMRA, la Municipalidad de Lonquimay y la Seremi de Salud de La Araucanía.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…