Categorías: ActualidadSalud

Seremi de Salud en conjunto con instituciones públicas y privadas firmaron convenio colaborativo para la conformación de la Comisión Regional de Zoonosis

Con el propósito de reducir los impactos sanitarios, económicos y sociales de las zoonosis en la región a través del trabajo colaborativo de todas las instituciones que aporten en la vigilancia, investigación, promoción y control de estas enfermedades en La Araucanía, es que se ha creado la Comisión Regional de Zoonosis, convenio relevante con la cual se podrá continuar trabajando en diseñar una estructura orgánica y funcional para abordar en forma integral la zoonosis, además de seguir colaborando en la detección y respuesta de brotes de zoonosis endémicas y emergentes en nuestra región.

Dentro de los objetivos fundamentales de esta unión se encuentran fortalecer las iniciativas que se trabajan actualmente en la región, además de gestionar recursos a través de las fuentes de financiamiento disponibles, que permitan dar sustentabilidad a los programas en ejecución e implementar nuevos programas o aumentar cobertura.

“Este convenio es muy favorable para la comunidad de nuestra región debido que tenemos algunas enfermedades zoonóticas como triquinosis e hidatidosis, que tienen alta prevalencia, que están presentes en comunas y sectores alejados, especialmente vulnerables, por lo que prevenir estas enfermedades, ayudar en su difusión y entender cómo controlarlas, es un paso clave para mejorar la salud de las personas”, señaló Waldo Armstrong, seremi de Salud subrogante.

El Ministerio de Salud se encuentra trabajando hace largo tiempo en lo que está proponiendo la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), las cuales proponen la preocupación por la salud de todas las personas y que cada día hay más enfermedades emergentes que tienen que ver con patógenos que se generan en los animales y que producen efectos en el hombre. “Las Organizaciones Internacionales están planteando que los países deben tener la capacidad de formar este tipo de alianzas, en que trabajen en conjunto el sector Agricultura y Salud, pero además, las otras organizaciones que tienen que ver con promover la educación y el conocimiento entre la gente, y es a esto principalmente donde apuntaremos, generar y difundir información operativa y la existente en el intersector”, dijo Carlos Pavletic, Encargado Nacional de Zoonosis y Vectores del Ministerio de Salud.

Las Organizaciones Internacionales han observado que es fundamental que se trabaje en conjunto y se detecte rápidamente aquellas enfermedades que empiezan a aparecer en los animales y se vea el posible potencial zoonótico. Es por todo esto, que se intentará crear estas Comisiones en todo el país, donde puedan trabajar mancomunadamente en hacer una buena vigilancia, en reconocer y detectar con la mayor premura posible, cuando aparezca un tipo de brote o aquellas epidemias de animales que puedan ser transmitidas al hombre y viceversa, todo con el único fin de beneficiar y cuidar la salud de todas las personas.

Finalmente, la Comisión Regional de Zoonosis quedó conformada por la Universidad Santo Tomás de Temuco, Colegio Médico Veterinario, la Universidad Católica de Temuco, INDAP, Hospital Hernán Henríquez Aravena, SAG, Clínica Alemana, UFRO, Servicio de Salud Araucanía Norte, Municipio de Padre Las Casas, Servicio de Salud Araucanía Sur, Municipalidad de Temuco, Conadi, Universidad Autónoma de Chile, AMRA, la Municipalidad de Lonquimay y la Seremi de Salud de La Araucanía.

admin

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

8 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

8 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

8 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

8 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

8 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

8 horas hace